Aumenta a seis el número de inmigrantes contagiados con covid-19 en centros de detención de ICE

Crecen los pedidos para que el gobierno libere a los inmigrantes indocumentados más vulnerables detenidos en las cárceles de ICE y evitar el contagio del covid-19.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Los efectos de la pandemia del coronavirus también se sienten en los campos de EEUU. "Estamos en una situación que si sigue como va, vamos a tener que cerrar", aseguró George Suárez, propietario de una granja en Florida. Las pérdidas a causa de la pandemia son tan grandes que los agricultores se han visto obligados a dejar las cosechas en los terrenos para que se las lleven gratis o usarlas como abono.
Video "Es muy difícil sembrar una cosecha y luego tener que destruirla": el drama de trabajadores agrícolas por el covid-19

Otros dos inmigrantes detenidos en centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dieron positivo a la prueba de covid-19, reportó la agencia federal en su página digital.

Hasta ahora son seis los inmigrantes contagiados por coronavirus, dos en la cárcel del condado de Bergen, en Hackensack (Nueva Jersey), dos en la cárcel del condado de Hudson, en Kearny (Nueva Jersey), uno en el centro de detención de Essex (Nueva Jersey) y uno en el centro de detención La Palma, en Eloy (Arizona).

PUBLICIDAD

ICE reporta además que cinco agentes que laboran en centros de detención también han dado positivo a la prueba de covid-19. El registro indica que dos laboran en el centro de detención de Aurora (Colorado), uno en el centro de detención Elizabeth (Nueva Jersey), uno en el centro de detención de Houston (Texas) y uno en el centro de detención Hudson (Nueva Jersey).

Otros 44 agentes y empleados que laboran en otras áreas de la agencia también están enfermos con civid-19, indica la agencia.

Claman que los liberen

“Mientras tomamos medidas individualmente para detener la propagación del covid-19 en nuestras comunidades, también debemos considerar los cambios más grandes que aún deben hacerse para proteger a los más vulnerables”, dijo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que, junto a legisladores, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, políticos, abogados y jueces, piden la liberación inmediata de indocumentados mayores y enfermos.

ICE tiene alrededor de 32,000 inmigrantes indocumentados en sus centros de detención dispersados por el país, la mayoría de ellos solicitantes de asilo.

ACLU dice que los expertos en salud pública “están haciendo sonar la alarma de la amenaza que representa esta pandemia para las personas en las cárceles y centros de detención” y que “existe un mayor riesgo de infección para las personas encarceladas o detenidas, así como para el personal encargadi de ellos”.

PUBLICIDAD

Agrega que “como las deportaciones y el encarcelamiento masivo se dirigen desproporcionadamente a las comunidades negras y marrones, estas comunidades serán las más afectadas” por la pandemia.

“ACLU exige que el presidente Donald Trump y todos los gobernadores estatales presten atención a las recomendaciones de los profesionales de la salud pública: liberar a las comunidades que son más vulnerables a civid-19, particularmente a los ancianos y los enfermos, y reducir el hacinamiento en nuestro sistema legal penal”, puntualiza el grupo de derechos civiles.

Huelga de hambre

La semana pasada más de 70 inmigrantes privados de libertad en el centro de detención de ICE en Tacoma, Washington (NWDC), llevaron a cabo una huelga de hambre para protestar por las condiciones de encierro y “llamar la atención sobre su sufrimiento y su difícil situación ante la pandemia”, dijo la organización Latino Advocate.

Advirtió que las infecciones por coronavirus y las tasas de mortalidad por covid-19 continúan aumentando en el oeste de Washington, y que ante un caso sospechoso registrado en el centro los guardias se negaron a responder preguntas de los internos.

“Sólo más tarde los guardias informaron a las personas que la persona de su cápsula se encuentra ahora en un hospital del área de Tacoma recibiendo atención médica intensiva”, dijo la organización.

Los internos en huelga de hambre indicaron que “queremos ser liberados porque aquí no hay protección contra el virus. Sabemos que no es cierto que recibiremos atención médica aquí en NWDC”.

PUBLICIDAD

Agregaron que la huelga es indefinida y que continuará hasta que se cumplan las siguientes demandas: proporcionar visa humanitaria temporal para los que están dentro, reunir a los detenidos con sus familias y detener todos los procedimientos de deportación e inmigración hasta que la pandemia haya concluido.

Postura oficial

ICE dijo a Univision Noticias a mediados de marzo que “la salud, el bienestar y la seguridad de los detenidos es una de las principales prioridades de la agencia” y que desde el inicio de los informes sobre la enfermedad covid-19, sus epidemiólogos “han estado rastreando el brote, actualizando regularmente los protocolos de prevención y control de infecciones, y emitiendo orientación al personal para la detección y gestión de posibles exposiciones entre detenidos”.

La agencia dijo además que “continúa incorporando la guía covid-19 de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) que se basa en los protocolos ya establecidos de monitoreo y manejo de enfermedades infecciosas actualmente en uso por la agencia.”

“Además, ICE está trabajando activamente con socios de salud estatales y locales para determinar si algún detenido requiere pruebas o monitoreo adicionales para combatir la propagación del virus", indicó.

Una inmigrante hondureña que no tiene documentos hace inhalaciones de crema mentolada en su habitación, donde se mantiene en cuarentena con su familia en Mineola, Nueva York. Un grupo de nueve inmigrantes que comparten el alquiler de una casa en Long Island se auto aislaron después de que uno se enfermó de fiebre y el resto se contagió rápidamente. En este estado se han reportado la mayoría los casos de coronavirus en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí el mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a></b>
La mayoría del grupo se ha recuperado de los síntomas, pero nunca se hicieron pruebas para confirmar que estaban contagiados de covid-19. La pandemia de coronavirus ha sido especialmente difícil para los indocumentados, que carecen de protección por desempleo y seguro médico.
El grupo de inmigrantes teme que salir a buscar ayuda los ponga en la mira de las autoridades y los exponga a la deportación. Las ciudades con grandes comunidades de negros e hispanos no blancos están registrando altos índices de contagio de coronavirus y varios legisladores demócratas se quejan de que no se recaba la información demográfica necesaria para combatir disparidades en la respuesta a la epidemia.
Según un reporte de la agencia AP, la senadora Elizabeth Warren y la representante Ayanna Pressley enviaron el viernes una carta al secretario de Servicios de Salud y Humanos, Alex Azar, en la que dijeron que no hay datos demográficos sobre las personas que se hacen pruebas o que son tratadas por el coronavirus. En la fotografía una de las inmigrantes en aislamiento revisando sus medicinas en Long Island. Esta hondureña se encuentra esperando su proceso de asilo en EEUU.
Un inmigrante hondureño indocumentado, de 4 años, enfermo y aislado con su familia durante las últimas dos semanas. “Todo intento por contener el covid-19 debe tomar en cuenta su posible propagación en las comunidades de bajos ingresos, antes que nada para proteger las vidas en esas comunidades, pero también para contener la propagación del virus en todo el país”, dice la carta de los legisladores.
Una pequeña de 8 años, solicitante de asilo, mira por la ventana de su habitación durante el aislamiento. La niña cursa el tercer grado y como millones en el país, no ha asistido a las instalaciones de la escuela desde hace varias semanas. La familia no tiene servicio de internet en casa y la pequeña no ha podido participar las clases en línea junto a sus compañeros.
Una inmigrante hondureña indocumentada en cuarentena, cuando colocó su biblia junto al recipiente donde guarda sus ahorros. Para algunos no está claro si podrán acceder a los beneficios económicos que dará el gobierno a propósito de la pandemia. Según las autoridades, los contribuyentes con un ingreso bruto de $75,000 (individuos) y de $150,000 (parejas casadas) que hayan declarado impuestos conjuntamente recibirán el incentivo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/el-irs-brinda-nueva-informacion-sobre-como-obtener-la-ayuda-financiera-por-la-crisis-del-coronavirus">Vea aquí la información del IRS sobre cómo obtener la ayuda financiera por la crisis del coronavirus </a>
Este grupo de migrantes ha estado aislado durante dos semanas, sin embargo las autoridades advierten que la crisis no ha llegado a su clímax. El presidente Trump advirtió este martes que las próximas dos semanas van a ser muy duras debido al coronavirus. "Quiero que cada estadounidense se prepare para los duros días que se avecinan. Vamos a pasar dos semanas muy duras", dijo.
Saltar en la cama, una de las pocas diversiones de un migrante de cuatro años asilado por el coronavirus. La crisis ha afectado también el desarrollo del censo, que se realiza cada 10 años. En algunas zonas con altas concentraciones de residentes hispanos están reportando una tasa de respuesta muy por debajo del promedio nacional y la pandemia amenaza con dificultar todavía más el proceso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-coronavirus-hace-mas-dificil-para-los-hispanos-contarse-en-el-censo-2020">Vea aquí cómo el coronavirus hace más difícil para los hispanos contarse en el Censo 2020 </a>
El pequeño inmigrante juega junto a las piernas del autor de estas fotografías, protegido del contagio del coronavirus con un traje sintético.
En plena recuperación de la fiebre, una madre hondureña y su hija de 8 años, estudian inglés.
Café, azúcar, papas, miel y otros vegetales, algunos de los alimentos de la familia migrante auto aislada. EEUU rebasó los 4,000 fallecimientos por covid-19. Al igual que Italia y España, el país también superó el número de muertos por coronavirus que reporta oficialmente China, donde se originó la pandemia.
1 / 12
Una inmigrante hondureña que no tiene documentos hace inhalaciones de crema mentolada en su habitación, donde se mantiene en cuarentena con su familia en Mineola, Nueva York. Un grupo de nueve inmigrantes que comparten el alquiler de una casa en Long Island se auto aislaron después de que uno se enfermó de fiebre y el resto se contagió rápidamente. En este estado se han reportado la mayoría los casos de coronavirus en el país. Vea aquí el mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo