Coronavirus: qué impacto tendrá la ayuda económica que reciban los inmigrantes en la determinación de carga pública

Abogados señalan que la ayuda que dará el gobierno es sobre la base de lo que ganan y tributan ciudadanos y extranjeros legales, por lo que no debería afectar en trámites futuros. Pero advierten que las dudas persistirán mientras siga vigente la nueva regla.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La cantidad de personas que han pedido ayuda de desempleo al gobierno por el coronavirus es de más de 3 millones y algunos afirman que podría subir a 50 millones.
Video Millones de personas piden moratoria de desalojos por el coronavirus al gobierno

Inmigrantes que residen legalmente en Estados Unidos, pagan impuestos y se aprontan para recibir los cheques de ayuda que enviará el gobierno para aliviar la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, se preguntan si ese dinero les afectará en el futuro cuando soliciten, por ejemplo, la residencia (green card).

¿Les negarán la petición de cualquier tipo de beneficio migratorio por recibir dinero del gobierno? ¿Recibirán una determinación negativa por carga pública?

PUBLICIDAD

La semana el presidente Donald Trump firmó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES), un rescate económico sin precedentes de $2.2 billones de dólares (10% del PIB) para enfrentar la pandemia y ayudar a los estadounidenses. “Esto brindará el alivio que se necesita con urgencia”, dijo el mandatario tras promulgar la ley.

El dinero, además de apoyar a las empresas y asistir a los proveedores de atención médica, también ayudará a las familias, con el envío de cheques a quienes han pagado impuestos, pero deja fuera a millones de indocumentados, Incluso aquellos que tributaron con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para garantizar que, en el futuro, en el caso que el Congreso apruebe una reforma migratoria, se les permita legalizar sus permanencias en Estados Unidos.

Pero la duda está entre aquellos inmigrantes que les llegará el cheque, tienen trámites de inmigración pendientes o piensan en el futuro solicitar un beneficio. Univision Noticias consultó a expertos y esto fue lo que dijeron.

Falta información

Abogados advierten que muchas preguntas no están respondidas en la ley. “Faltan descripciones”, dice Jaime Barrón, un abogado de Inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Se trata de una legislación aprobada prontamente por una situación de emergencia. Pero sospechamos que los cheques que envíe el gobierno no serán considerados como carga pública, ya que no está dirigido a un grupo en particular de inmigrantes, sino que se trata de una ayuda enviada por razones de emergencia y sobre la base del monto que las personas han ganado y tributado”.

PUBLICIDAD

Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California, en San Diego, comparte la opinión de Barrón. “El cheque no es carga publica, está basado en los ingresos de la persona y los ingresos que declaró al Servicio de rentas Internas (IRS)”.

Definitivamente no debería ser considerado este cheque como carga pública. El único problema es que las personas que tienen un cónyuge sin documentos, sin un número de seguridad social, pues ellos no van a recibir esta ayuda”, agregó.

Velásquez dijo que, de acuerdo con la ley aprobada por el Congreso, “los indocumentados, aunque hayan pagado impuestos con un ITIN, el gobierno no les va a enviar ayuda”.

“Los trabajadores legales que trabajan y pagan impuestos, no debería afectarles en el futuro cuando pidan un beneficio migratorio”, dice Bárbara Hines, exprofesora de la Clínica Legal de la Facultad de Leyes de la Universidad de Texas, en Austin. “Pero los que usan ITIN no recibirán nada. Eso es una barbaridad. Sin ellos los más vulnerables, los que ahora están en los campos trabajando para que sigamos comiendo mientras dura esta pandemia”.

Más de 5 millones de indocumentados usan los números ITIN para pagar sus impuestos en Estados Unidos.

Dudas sobre el tapete

A pesar de las respuestas que los abogados dan a la pregunta respecto a si afectará o no en el futuro los cheques de ayuda que envíe el gobierno en la determinación de Carga Púbica, el National Immigration Law Center (NILC) precisa que, la mejor respuesta es que el gobierno “detenga la implementación de la nueva regla de carga pública” que entró en vigor el pasado 24 de febrero.

PUBLICIDAD

“Esta crisis de salud pública mundial ha servido como un recordatorio urgente de que nuestra salud y bienestar colectivos son profundamente interdependientes, y que es crucial contar con políticas de recuperación inclusivas para que todos estemos sanos y seguros”, agregó.

Sin embargo, indicó, “estos proyectos de ley no cubren las necesidades económicas y de atención médica más básicas de millones de estadounidenses, incluidos los trabajadores inmigrantes y las familias que están en la primera línea de cuidado de nuestras comunidades durante esta pandemia, proporcionando servicios cruciales mientras que otros pueden refugiarse en hogar”.

Lista de recomendaciones

El NILC dice que para asegurar que la ayuda tenga el impacto deseado en la comunidad inmigrante, sobre todo aquellos que temen repercusiones por buscar ayuda o han sido disuadidos de hacerlo por temor o duda, que el Congreso “detenga la implementación de norma de carga pública del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Departamento de Estado (DOS), y reinstalar la política de 1999”, que se aplicaba antes del 24 de febrero.

Esto, dice la organización, garantizará que en el futuro la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCUS) no considere el uso de cualquier tipo de beneficio público como una carga pública.

También pide al gobierno que detenga “cualquier otra acción por parte de las agencias federales para alterar las políticas de larga data sobre carga pública” y permitir el libre acceso de inmigrantes a la atención médica en la lucha contra el covid-19”.

PUBLICIDAD

El NILC dijo que estas medidas son necesarias “para mantener a los inmigrantes, sus familias y la comunidad en general seguros y saludables durante este tiempo. “El compromiso cívico y la salud y seguridad públicas deben mantenerse a salvo y fuera de los límites de la actividad de aplicación de la ley de inmigración. Esto ayudará a las comunidades inmigrantes a quedarse en casa y enfocados en mantenerse saludable o capaces de acceder a espacios cruciales como instalaciones médicas sin
el temor adicional de ser separados de sus familias y experimentar una erosión de sus familias”, indicó el centro.

La entidad también pidió al gobierno y al sector privado proteger a sus trabajadores, principalmente a los que laboran en la primera línea de contención de la pandemia, entre ellos alrededor de 27,000 dreamers que ejercen en el sector salud.

Univision Noticias pidió al DHS vía correo electrónico si tenía alguna política específica que esclareciera la duda. Al cierre de esta nota no había respuesta.

<b>Las máscaras recomendadas oficialmente. </b>Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
<b>Desembarque permitido. </b>Uno de los afectados por el coronavirus es sacado del crucero Carnival Holland America Zaandam en Fort Lauderdale, Florida, el 2 de abril. Este barco tenía varios pasajeros con los síntomas del covid-19 y fue rechazado en varios países.
<b>Necesidades esenciales y más. </b>Un hombre protegido con una máscara lleva un empaque de cervezas en Brooklyn, donde los comercios no esenciales permanecen cerrados. En este y otros estados con restricciones la venta de licor no ha sido suspendida.
<b>Pasar el tiempo donde se pueda. </b>Un grupo de niños juega en el frente de sus casas mientras los adultos vecinos pasan el tiempo en una zona residencial de Washington DC. "No hay duda de que ha sido un bloqueo que va creciendo”, dijo Conor Williams, el padre de los niños. “La gente está en los porches de sus casas entrando y saliendo todo el día", agregó. 5 de abril.
<b>Guardando distancia.</b> Dos mujeres conversan con los seis pies de separación recomendados en un banco de una calle de Boston, Massachusetts. 4 de abril.
<br>
<b>Cuerpos en camiones refrigeradores.</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York, el 31 de marzo. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Entrega de comida con precaución.</b> Un empleado de Taco Bell entrega un pedido a un cliente en la ventanilla de un restaurante el 31 de marzo, en Hollywood, Florida. Ron DeSantis, gobernador de ese estado, declaró 30 días de aislamiento a los habitantes el 1 de abril.
<b>Un estacionamiento para albergar indigentes, con distanciamiento social.</b> Las Vegas, Nevada, es una ciudad famosa por sus hoteles y casinos pero ahora están prácticamente vacíos. Allí las autoridades dispusieron el parking de un centro de eventos, en el que pintaron rectángulos en el suelo para indicar la distancia de seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-el-refugio-para-indigentes-en-las-vegas-que-causa-polemica-fotos">para albergar a las personas sin hogar</a>. 31 de marzo.
<b>Preocupación en las autoridades de salud. </b>Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas durante una de las intervenciones del presidente Trump frente a los medios, en Washington DC. El experto calcula que el número de fallecidos en el país podría superar los 100,000 aunque es un escenario que podría cambiar. 27 de marzo.
<b>Acondicionamiento físico con seis pies de separación.</b> Jamie Benedik, instructora física de West Islip, Nueva York, imparte una clase en la entrada de su casa, el 26 de marzo. Ella es instructora en tres gimnasios en su área pero están cerrados, por eso convoca a sus alumnos la entrada de su estacionamiento.
<b>Cambio de ramo por la emergencia. </b>Los trabajadores de NorthCape, una empresa fabricante de muebles, están elaborando artículos para la protección del contagio del coronavirus, en Alsip, Illinois. La compañía está manufacturando máscaras protectoras y batas de hospital. El 30 de marzo 2020.
<b>California desolada.</b> La calle Lombard, uno de los sitios más concurridos de San Francisco, California, totalmente vacío. La cuarentena decretada por el gobierno del estado mantiene a millones en sus casas para evitar la propagación del covid-19.
<b>Hospital de campaña en Central Park. </b>Un centro de atención de salud de campaña se construyó en el Central Park de Nueva York. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, la instalación temporal dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
<b>El primer paciente coronavirus en un buque hospital. </b>Médicos militares del USNS Mercy tratan al primer enfermo de covid-19 en Los Ángeles, California, el 29 de marzo. Después de Nueva York y Nueva Jersey, California es el tercer estado más afectado por la pandemia en EEUU. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el oronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Una misa a distancia. </b>Un sacerdote católico celebra un servicio religioso desde la puerta de su iglesia, que los fieles escuchan a través de una señal de radio en sus autos. Johnston, Rhode Island, 29 de marzo.
<b>Una larga fila para hacer la prueba del coronavirus.</b> Personas con síntomas de covid-19 se alinean frente al estadio Hard Rock de Miami, Florida, uno de los puntos donde se están realizando las pruebas del coronavirus en la ciudad. En este estado hay más de 5,000 personas infectadas. 30 de marzo.
<b>Adaptado a la cuarentena. </b>"Mi presión sanguínea es la más baja en años, estoy perdiendo peso, tengo toneladas de cosas que hacer y estoy leyendo una novela. Escucho música mientras estoy tumbado al sol", dijo desde la oficina que instaló en casa Charlie McDonald, un residente de 59 años de Naples, Florida. El gobierno extendió hasta el 30 de abril las recomendaciones sobre distanciamiento social. 30 de marzo.
<b>Alimentos para los más vulnerables.</b> Victoria Rua, una empleada de la empresa DeliverLean, prepara comidas que serán distribuidas a las personas de la tercera edad en el condado de Miami-Dade, Florida. 30 de marzo.
<b>En favor de la salud de los prisioneros.</b> Decenas de manifestantes exigieron la liberación de internos en prisiones y centros de detención de migrantes para evitar el contagio de covid-19 en Philadelphia, Pennsylvania, el 30 de marzo.
<b>Un apoyo a los médicos y pacientes.</b> Las enfermeras de la sala de emergencias del hospital de Elmhurst de Nueva York, transportan varios cubos con flores que fueron enviadas al centro de salud, uno de lo más afectados en la ciudad. 28 de marzo.
<b>Un hospital provisional en Los Ángeles.</b> Soldados de la Guardia Nacional durante la instalación de un centro para la atención de pacientes con coronavirus en el centro de convenciones de Los Ángeles, California.
<b>"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados".</b> Este mensaje se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo 29 de marzo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
<b>A la espera de más casos.</b> Un centro de atención a pacientes con coronavirus se instaló en la Universidad Temple de Philadelphia, Pennsylvania. En este estado se han registrado más de 4,000 diagnósticos de covid-19 y 50 fallecidos. 30 de marzo.
<b>Protección contra el coronavirus hecha en casa. </b>La artista Luba Drozd instaló una fábrica de máscaras sintéticas para proteger al personal médico del coronavirus en Brooklyn, Nueva York. Gracias a una campaña de recaudación de fondos en línea compró las impresoras 3D con las que fabrica estos insumos para el personal médico que trabaja directamente con enfermos de covid-19. 27 de marzo.
<b>Ayuda militar a Nueva York. </b>El buque hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas.
<b>Robots para el distanciamiento social. </b>El mercado Broad Branch de Washington DC activó unos androides de seis ruedas que entregan pedidos a los clientes en sus casas, a las que llegan desplazándose por las aceras de manera autónoma. 30 de marzo.
<br>
<b>Abierto a pesar del coronavirus.</b> Los asistentes al comedor comunitario de My Brother's Table en Lynn, Massachusetts, hacen fila para para almorzar, el 30 de marzo. Este establecimiento sirve un promedio de 600 comidas al día a personas sin hogar y se mantiene en servicio cumpliendo las normas de distanciamiento social.
<b>Los Ángeles desolada. </b>Una calle de Hollywood, California, totalmente vacía la noche del domingo 29 de marzo. Las autoridades de ese estado ordenaron el cierre de los 280 parques estatales, ya que las visitas a estos lugares de recreación no disminuyeron a pesar de los llamados a mantenerse en casa.
<b>Una multitud a pesar de las advertencias. </b>Un grupo de residentes de la ciudad de Nueva York se congregó para ver la llegada del buque hospital USS Comfort a la ciudad, el 30 de marzo.
<b>Cadenas de tiendas que cierran sus puertas. </b>El estacionamiento vacío de una tienda por departamentos Macy's en Burlington, Massachusetts. Esta cadena tiene unos 130,000 empleados, de los cuales la enorme mayoría serán suspendidos. La empresa les seguirá pagando sus seguros de salud al menos hasta mayo.
<b>Buscando lo síntomas de la pandemia.</b> Un punto de control para detectar los síntomas del covid-19 en una pasarela de la Universidad de Texas, en Austin, el 25 de marzo. En Texas hay casi 3,000 infectados.
1 / 31
Las máscaras recomendadas oficialmente. Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo