Autoridades migratorias buscan instalaciones que alberguen detenidos para aumentar las deportaciones

Los centros de detención están llenos, por ello la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se plantea recurrir a instalaciones privadas o incluso a bases militares.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Thomas Homan, nuevo director del Servicio de Aduanas dijo en rueda de prensa que la ampliación de los espacios en los centros de detención, busca agilizar los procesos de repatriación.
Video Autoridades migratorias buscan cárceles privadas para arrestar a más indocumentados que crucen la frontera

Menos de una semana después de firmarse las órdenes ejecutivas migratorias que catalogan a los indocumentados como ”una amenaza significativa para la seguridad nacional y pública”, el nuevo jefe de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Thoman Homan, dijo el martes que la agencia está buscando ampliar su capacidad de detención.

La agencia se prepara para atrapar y deportar a más inmigrantes y está buscando nuevos centros de detención, dijo Homan. “Tenemos que asegurar nuestras fronteras. Quienes sean arrestados entrando a Estados Unidos, deben ser detenidos. Estamos en el proceso de identificar capacidad adicional de detención”, agregó.

PUBLICIDAD

Fuentes de ICE consultadas por Univision Noticias dijeron que los centros están llenos. La agencia tiene una capacidad diaria para detener a 34,000 personas y, de acuerdo con las órdenes ejecutivas de Trump, serán ampliadas a la brevedad.


En octubre de 2016, el primer mes correspondiente al año fiscal 2017, ICE tenía casi 45,000 indocumentados detenidos en proceso de deportación.

En caso que la agencia no pueda ampliar la capacidad de detención en los centros existentes, la agencia está buscando alternativas en centros privados. Para eso necesitará de fondos adicionales que no estaban contemplados en el presupuesto, dijeron fuentes consultadas por Univision.

Otra alternativa sería utilizar bases militares temporalmente, tal como ocurrió en el 2014 con la crisis humanitaria en la frontera sur cuando fueron detenidos más de 64,000 niños indocumentados solos cuando trataban de ingresar indocumentados al país.

Otro número similar de unidades familiares fueron aprehendidas por las Patrulla Fronteriza.

Homan dijo además que el aumento de la capacidad de detención de la agencia responde a las recientes órdenes ejecutivas en las que Trump instruyó a todas las agencias gubernamentales involucradas en el proceso de deportación “emplear todos los medios legales para hacer cumplir las leyes de inmigración de EEUU”.

“Se trata de una mala noticia”, dijo a Univision Noticias Juan José Gutiérrez, director ejecutivo del Movimiento Latino USA de Los Angeles. “Nosotros nos estamos preparando para que las personas detenidas tengan representación legal, para que puedan defenderse. Tenemos que garantizar el debido proceso de estas personas”.

PUBLICIDAD

Las órdenes ejecutivas migratorias de Trump también ampliaron la lista de prioridades de deportación. En primer lugar señala que son deportables los inmigrantes condenados por cualquier delito, los que hayan sido acusados de cualquier delito aún cuando el cargo no hayan sido resuelto, y quienes estén sujetos a una orden final de deportación.

La lista también otorga poderes extraordinarios a los funcionarios de inmigración para que deporten a quienes supongan un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional.

En una tercera orden ejecutiva firmada el viernes, Trump canceló por 120 días el programa de refugiados para siete países de mayoría musulmana, y de forma indefinida el programa de refugiados sirios.

También ordenó la suspensión temporal de visas de inmigrante y no-inmigrante para viajeros de Irán, Irak, Somalia, Sudán, Yemen, Siria y Libia.

Expertos advierten que la lista de países afectados podría aumentar y afectar a otros países.

Las recientes órdenes ejecutivas migratorias que el presidente Trump firmó, establecen que la presencia indocumentada es una amenaza para la seguridad nacional. Para combatirla, ordenó redadas y deportaciones aceleradas y creó una nueva lista de prioridades de deportación.
Video El gobierno de Trump busca ampliar la capacidad de detención de inmigrantes indocumentados

El presidente también revivió el Programa Federal 287(g) de la Ley de Inmigración que le permite al gobierno federal hacer acuerdos con las policías locales para que su personal actúe como agente del servicio de inmigración en el arresto de indocumentados.

Homan fue el director de la maquinaria de deportaciones del expresidente Barack Obama, quien durante sus dos gobiernos deportó a más de 2.6 millones de indocumentados.

La orden del presidente Donald Trump suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU y anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país.
Los mensajes de estas pancartas en la zona de llegadas del aeropuerto de Dallas en Texas: "Deporten a Trump #NotMyPresident" y "Los refugiados son bienvenidos".
Los gritos de "Déjenlos entrar" también se escucharon en el San Francisco International Airport.
Yolanda Roa, una musulmana latina, participó en las protestas para denunciar la orden ejecutiva del presidente Trump llevando un mensaje de Martin Luther King: "La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados".
La escena en la sala de llegadas del aeropuerto de Dallas, Texas: "Ama a tu vecino, no a la prohibición de entrada a musulmanes".
Saffiya Hrahsheh, en el centro, es ayudada tras recibir gas pimienta utilizado por la policía para dispersar a aproximadamente 3,000 manifestantes que se reunieron en el Seattle-Tacoma International Airport.
Manifestantes en el Seattle-Tacoma International Airport con una bandera donde se lee "Somo Amércia".
Los congresistas demócratas Jerrold Nadler y Nydia Velazquez hacen gestiones en una terminal del JFK. Algunos grupos se quejaron de que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/inmigracion/portadores-de-green-card-de-7-paises-musulmanes-tambien-tienen-prohibida-su-entrada-a-eeuu">abogados y legisladores</a></b> no tuvieron suficiente información sobre los detenidos.
Imagen aérea de la manifestación para protestar por el veto aprobado por el presidente Donald Trump.
El 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/hameed-darweesh-el-iraqui-que-ayudo-a-eeuu-en-la-guerra-y-al-que-trump-le-cerro-la-puerta">inmigrante iraquí Hameed Darweesh</a></b> habla a los medios tras ser liberado de la terminal 4 del aeropuerto internacional JFK, en Nueva York. Varios ciudadanos de países de mayoría musulmana fueron detenidos en su entrada a Estados Unidos desde que se firmó la orden ejecutiva.
Los manifestantes en contra de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump se abrazan en frente del terminal de llegadas en el aeropuerto de San Francisco este sábado por la noche.
El número de manifestantes fue aumentando según pasaron las horas en el aeropuerto JFK.
Un grupo sujeta una pancarta con el lema "No al veto" en el aeropuerto de JFK.
Numerosas personas protestan en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado en contra de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente">la orden presidencial de Donald Trump</a></b> que veta por 90 días el acceso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.
Los manifestantes en Nueva York gritaban "¡libérenlos!" y mostraban distintas pancartas con mensajes de reclamo a la eliminación del decreto y que se permita la entrada a cualquier inmigrante.
Una persona levanta un cartel donde se lee "Donald: tu mujer es una inmigrante" en San Francisco International Airport
En Los Ángeles, los manifestantes sostuvieron fotografías de niños sirios a modo de protesta.
Una mujer se reencuentra con su madre en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado al llegar de Dubái, no afectado por la restricción.
Más de 1,000 personas se congregaron en el Seattle-Tacoma International Airport para protestar contra el veto de Trump.
Manifestantes protestan en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado en contra de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente">la orden presidencial de Donald Trump</a></b> que veta por 90 días el acceso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.
Las protestas se organizaron tras conocerse que dos refugiados iraquíes habían sido detenidos al intentar entrar a Estados Unidos. Los países afectados por el mandato presidencial son Irak, Irán, Siria, Sudán, Yemen, Libia y Somalia.
Los manifestantes saludaron con alegría la decisión de una jueza federal que bloqueó las deportaciones de personas detenidas en los aeropuertos con visa válida tras la orden ejecutiva de Trump.
En las pancartas, los manifestantes llaman a "desobedecer" la orden ejecutiva y permitir la entrada al país de todos cuantos han sido detenido en las terminales de Estados Unidos desde este viernes por la tarde.
Cientos de personas en los alredores del O'Hare International Airport de Chicago.
1 / 24
La orden del presidente Donald Trump suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU y anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo