Corte de Inmigración actualiza política para protegerse del coronavirus

Los tribunasles de inmigración están aceptando documentos con firmas electrónicas, un paso clave opara evitar contagios de covid-19 y también para modernizar el sistema.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Dr. Juan Rivera explica por qué, según las previsiones de los expertos, esta semana se alcanzaría el pico de contagios por coronavirus a nivel nacional.
Video ¿Por qué los expertos afirman que esta semana es la más difícil que se vivirá en EEUU?

La Corte de Inmigración está aceptando firmas digitales o electrónicas “en todos los documentos presentados” y que sean enviados por correo, en persona o electrónicamente.

La medida forma parte de las políticas de emergencia adoptadas en respuesta a la pandemia de coronavirus, dijo la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), el nombre oficial de la corte.

PUBLICIDAD

Agregó que, los tribunales de inmigración que permanecen abiertos y/o trabajando, pero sin atender público, también continúan aceptando documentos originales que contengan firmas originales.

Indicó además que no exige para el envío de documentos electrónicos “ningún software o tecnología específica”. Si embargo, indicó, “en todos los casos la firma digital o electrónica resultante debe mostrar claramente el nombre del firmante o una reproducción de la firma manuscrita del firmante (una versión impresa)”.

Beneficio limitado

Si bien la medida fue adoptada evitar contagios por coronavirus, abogados consultados por Univision Noticias dijeron que el beneficio para el inmigrante es “limitado”.

“No son muchas las aplicaciones que se tienen que firmar. Hay pocos formularios donde va estampara la firma del inmigrante”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

Gálvez agregó que “la recepción de formas electrónicas ayudará más a la corte, a los jueces, personal del tribunal y los abogados. En los clientes no tanto, porque en la mayor parte del proceso se necesita argumentar frente al juez y frente al fiscal”.

La EOIR dijo además que la nueva política también incluye la presentación de firmas electrónicas de documentos enviados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por ejemplo los que envía o someten los oficiales de supervisión de asilo.

Un ejemplo

Además de las peticiones de asilo ( formulario I-589), que debe formar el inmigrante, Gálvez citó el formulario EOIR 42B, que utiliza para solicitar una cancelación de deportación cuando el peticionario lleva más de 10 años indocumentado en el país, está casado con un ciudadano estadounidense, tiene hijos estadounidenses y demuestra que su deportación causaría un sufrimiento extremo a un familiar inmediato.

PUBLICIDAD

“Este es otro de los formularios que se pueden formar electrónicamente”, indicó.

Gálvez dijo además que este tipo de política tiene un impacto favorable en la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), “donde un gran número de documentos llevan la firma del inmigrante”.

Advertencia clave

La EOIR advirtió que “cualquier tipo de firma, original o electrónica “puede estar sujeta a un desafío” en el marco del proceso para garantizar su autenticidad. Aunque promete que prevalecerá la “buena fe”.

“Firmas digitales creadas mediante el uso de una verificación de identidad personal (PIV), Card7 o un algoritmo similar, “generalmente se tratarán como autenticados en ausencia de una buena fe específica y una razón de peso para creer lo contrario”, indico la Corte.

Para ello, indicó que en general considerará firmas electrónicas autenticadas si:


  • La firma del usuario ECAS aparece en un documento presentado a través del sistema ECAS (EOIR Courts & Appeals System);
  • La firma del representante aparece en un documento presentado por un representante con un ID (documento de identificación) de EOIR válido y activo;
  • El documento es presenciado por un empleado federal; o
  • El dueño del documento mantiene la copia original con una firma original o una copia electrónica original de la firma (por ejemplo, una firma manuscrita creada mediante el uso de un lápiz táctil o un panel o tabla táctil) y la tiene disponible para inspección si se justifica.
PUBLICIDAD

La corte dijo además que, “en general, las partes pueden presentar todos los documentos en papel, ya sea en persona o por correo u otro servicio de envío o mensajería”.
Gálvez mencionó que la semana pasada la EOIR permitió la entrega de "paquetes" vía electrónica, un paso significativo en la batalla contra el coronavirus y a favor de la modernización del sistema. "Ayudará más al inmigrante. Fueron habilitados correos electrónicos en todos los tribunales para que procedamos a enviar los paquetes que varían entre 100 y 300 páginas. Es un gran avance", indicó.

<b>Las máscaras recomendadas oficialmente. </b>Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
<b>Desembarque permitido. </b>Uno de los afectados por el coronavirus es sacado del crucero Carnival Holland America Zaandam en Fort Lauderdale, Florida, el 2 de abril. Este barco tenía varios pasajeros con los síntomas del covid-19 y fue rechazado en varios países.
<b>Necesidades esenciales y más. </b>Un hombre protegido con una máscara lleva un empaque de cervezas en Brooklyn, donde los comercios no esenciales permanecen cerrados. En este y otros estados con restricciones la venta de licor no ha sido suspendida.
<b>Pasar el tiempo donde se pueda. </b>Un grupo de niños juega en el frente de sus casas mientras los adultos vecinos pasan el tiempo en una zona residencial de Washington DC. "No hay duda de que ha sido un bloqueo que va creciendo”, dijo Conor Williams, el padre de los niños. “La gente está en los porches de sus casas entrando y saliendo todo el día", agregó. 5 de abril.
<b>Guardando distancia.</b> Dos mujeres conversan con los seis pies de separación recomendados en un banco de una calle de Boston, Massachusetts. 4 de abril.
<br>
<b>Cuerpos en camiones refrigeradores.</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York, el 31 de marzo. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Entrega de comida con precaución.</b> Un empleado de Taco Bell entrega un pedido a un cliente en la ventanilla de un restaurante el 31 de marzo, en Hollywood, Florida. Ron DeSantis, gobernador de ese estado, declaró 30 días de aislamiento a los habitantes el 1 de abril.
<b>Un estacionamiento para albergar indigentes, con distanciamiento social.</b> Las Vegas, Nevada, es una ciudad famosa por sus hoteles y casinos pero ahora están prácticamente vacíos. Allí las autoridades dispusieron el parking de un centro de eventos, en el que pintaron rectángulos en el suelo para indicar la distancia de seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-el-refugio-para-indigentes-en-las-vegas-que-causa-polemica-fotos">para albergar a las personas sin hogar</a>. 31 de marzo.
<b>Preocupación en las autoridades de salud. </b>Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas durante una de las intervenciones del presidente Trump frente a los medios, en Washington DC. El experto calcula que el número de fallecidos en el país podría superar los 100,000 aunque es un escenario que podría cambiar. 27 de marzo.
<b>Acondicionamiento físico con seis pies de separación.</b> Jamie Benedik, instructora física de West Islip, Nueva York, imparte una clase en la entrada de su casa, el 26 de marzo. Ella es instructora en tres gimnasios en su área pero están cerrados, por eso convoca a sus alumnos la entrada de su estacionamiento.
<b>Cambio de ramo por la emergencia. </b>Los trabajadores de NorthCape, una empresa fabricante de muebles, están elaborando artículos para la protección del contagio del coronavirus, en Alsip, Illinois. La compañía está manufacturando máscaras protectoras y batas de hospital. El 30 de marzo 2020.
<b>California desolada.</b> La calle Lombard, uno de los sitios más concurridos de San Francisco, California, totalmente vacío. La cuarentena decretada por el gobierno del estado mantiene a millones en sus casas para evitar la propagación del covid-19.
<b>Hospital de campaña en Central Park. </b>Un centro de atención de salud de campaña se construyó en el Central Park de Nueva York. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, la instalación temporal dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
<b>El primer paciente coronavirus en un buque hospital. </b>Médicos militares del USNS Mercy tratan al primer enfermo de covid-19 en Los Ángeles, California, el 29 de marzo. Después de Nueva York y Nueva Jersey, California es el tercer estado más afectado por la pandemia en EEUU. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el oronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Una misa a distancia. </b>Un sacerdote católico celebra un servicio religioso desde la puerta de su iglesia, que los fieles escuchan a través de una señal de radio en sus autos. Johnston, Rhode Island, 29 de marzo.
<b>Una larga fila para hacer la prueba del coronavirus.</b> Personas con síntomas de covid-19 se alinean frente al estadio Hard Rock de Miami, Florida, uno de los puntos donde se están realizando las pruebas del coronavirus en la ciudad. En este estado hay más de 5,000 personas infectadas. 30 de marzo.
<b>Adaptado a la cuarentena. </b>"Mi presión sanguínea es la más baja en años, estoy perdiendo peso, tengo toneladas de cosas que hacer y estoy leyendo una novela. Escucho música mientras estoy tumbado al sol", dijo desde la oficina que instaló en casa Charlie McDonald, un residente de 59 años de Naples, Florida. El gobierno extendió hasta el 30 de abril las recomendaciones sobre distanciamiento social. 30 de marzo.
<b>Alimentos para los más vulnerables.</b> Victoria Rua, una empleada de la empresa DeliverLean, prepara comidas que serán distribuidas a las personas de la tercera edad en el condado de Miami-Dade, Florida. 30 de marzo.
<b>En favor de la salud de los prisioneros.</b> Decenas de manifestantes exigieron la liberación de internos en prisiones y centros de detención de migrantes para evitar el contagio de covid-19 en Philadelphia, Pennsylvania, el 30 de marzo.
<b>Un apoyo a los médicos y pacientes.</b> Las enfermeras de la sala de emergencias del hospital de Elmhurst de Nueva York, transportan varios cubos con flores que fueron enviadas al centro de salud, uno de lo más afectados en la ciudad. 28 de marzo.
<b>Un hospital provisional en Los Ángeles.</b> Soldados de la Guardia Nacional durante la instalación de un centro para la atención de pacientes con coronavirus en el centro de convenciones de Los Ángeles, California.
<b>"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados".</b> Este mensaje se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo 29 de marzo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
<b>A la espera de más casos.</b> Un centro de atención a pacientes con coronavirus se instaló en la Universidad Temple de Philadelphia, Pennsylvania. En este estado se han registrado más de 4,000 diagnósticos de covid-19 y 50 fallecidos. 30 de marzo.
<b>Protección contra el coronavirus hecha en casa. </b>La artista Luba Drozd instaló una fábrica de máscaras sintéticas para proteger al personal médico del coronavirus en Brooklyn, Nueva York. Gracias a una campaña de recaudación de fondos en línea compró las impresoras 3D con las que fabrica estos insumos para el personal médico que trabaja directamente con enfermos de covid-19. 27 de marzo.
<b>Ayuda militar a Nueva York. </b>El buque hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas.
<b>Robots para el distanciamiento social. </b>El mercado Broad Branch de Washington DC activó unos androides de seis ruedas que entregan pedidos a los clientes en sus casas, a las que llegan desplazándose por las aceras de manera autónoma. 30 de marzo.
<br>
<b>Abierto a pesar del coronavirus.</b> Los asistentes al comedor comunitario de My Brother's Table en Lynn, Massachusetts, hacen fila para para almorzar, el 30 de marzo. Este establecimiento sirve un promedio de 600 comidas al día a personas sin hogar y se mantiene en servicio cumpliendo las normas de distanciamiento social.
<b>Los Ángeles desolada. </b>Una calle de Hollywood, California, totalmente vacía la noche del domingo 29 de marzo. Las autoridades de ese estado ordenaron el cierre de los 280 parques estatales, ya que las visitas a estos lugares de recreación no disminuyeron a pesar de los llamados a mantenerse en casa.
<b>Una multitud a pesar de las advertencias. </b>Un grupo de residentes de la ciudad de Nueva York se congregó para ver la llegada del buque hospital USS Comfort a la ciudad, el 30 de marzo.
<b>Cadenas de tiendas que cierran sus puertas. </b>El estacionamiento vacío de una tienda por departamentos Macy's en Burlington, Massachusetts. Esta cadena tiene unos 130,000 empleados, de los cuales la enorme mayoría serán suspendidos. La empresa les seguirá pagando sus seguros de salud al menos hasta mayo.
<b>Buscando lo síntomas de la pandemia.</b> Un punto de control para detectar los síntomas del covid-19 en una pasarela de la Universidad de Texas, en Austin, el 25 de marzo. En Texas hay casi 3,000 infectados.
1 / 31
Las máscaras recomendadas oficialmente. Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo