De los 680 detenidos en la redada de Mississippi, 300 fueron liberados mientras continúan sus casos de deportación

Los liberados recuperaron su libertad bajo el programa de detención alternativa, que incluye el pago de fianza y/o el uso de un grillete electrónico, sistemas que garantizan que los detenidos acudirán a sus citas migratorias dispuestas por ICE o a sus audiencias en las cortes de inmigración.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Varias de las familias afectadas por las redadas ahora se refugian en una iglesia en Morton, pues allí le están ayudando económicamente e incluso con trámites legales.
Video Inmigrantes detenidos y liberados por ICE cuentan cómo vivieron las redadas en Mississippi

Un día después de la redada de ICE en Morton, Mississippi, la agencia federal dijo este jueves que 300 de los 680 detenidos fueron puestos en libertad mientras continúan sus casos de deportación en las cortes.

“Ya no queda ningún detenido en el hangar donde fueron llevados después de los operativos”, dijo a Univision Noticias Bryan Cox, vocero para la región sur de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). “Todos fueron liberados o se determinó que permanecieran bajo custodia y trasladados a un centro de detención de la agencia”, agregó.

PUBLICIDAD

Cox indicó que, durante los operativos, que se llevaron a cabo en siete plantas procesadoras de carne en la localidad de Morton, “aproximadamente 30 trabajadores fueron puestos en libertad en los lugares de trabajo por razones humanitarias. Ni siquiera fueron trasladados al lugar donde se procesó al resto”.

Los liberados recuperaron su libertad bajo el programa de detención alternativa, que incluye el pago de fianza y/o el uso de un grillete electrónico, sistemas que garantizan que los detenidos acudirán a sus citas migratorias dispuestas por ICE o a sus audiencias en las cortes de inmigración.

La redada

En cuanto a pormenores de la redada, Cox dijo que el operativo fue el resultado de “meses de planificación” y que había sido planeada para llevarse a cabo “antes del trágico incidente en El Paso, Texas, donde un pistolero mató a tiros a 22 personas el sábado en una tienda de Wal-Mart.

El vocero indicó además que “las agencias de aplicación de la ley “arrestan padres cuando esas personas cometen delitos” y que ICE “tomó extensas y cuidadosas medidas” antes de ejecutar el operativo del miércoles.

“Se avisó a todos los detenidos cuando llegaron al centro de procesamiento que comunicaran a los agentes de ICE si tenían niños que estaban en la escuela o en la guardería para que debían recogerlos”, dijo Cox.

Añadió que “con el fin de hacer posible que los detenidos contacten a otros miembros de la familia y aborden los problemas de cuidado de niños, la Unidad de Investigaciones Especiales (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adquirió teléfonos celulares que estuvieron disponibles en el sitio de procesamiento para que los detenidos los usen para hacer los arreglos para el cuidado de sus hijos u otros dependientes”.

El proceso de deportación

ICE también explicó a Univision Noticias que “durante el procesamiento de deportación de los detenidos durante la redada, “se le preguntó a cada trabajador extranjero si tiene algún dependiente que deba ser atendido o requiera cuidados especiales”.

PUBLICIDAD

“Cualquier arrestado que identifique un problema de cuidado de niños, y que no esté siendo arrestado penalmente o esté sujeto a detención obligatoria, será procesado de manera expedita y devuelto al punto de detención para que puedan llegar a su hijo u otros dependientes”, precisó Cox.

Dijo además que cuando comenzó la redada, “se designó a dos empleados de HSI para que contactaran a las escuelas en el área de las plantas procesadoras para notificarles de la operación y proporcionar información de contacto en caso de que las escuelas se enteraran de los niños cuyos padres no los recogieron” el miércoles.

ICE también reiteró la habilitación de un número de teléfono gratuito que funciona las 24 horas para los familiares de los arrestados, donde responde preguntas sobre su ubicación y estado de detención, y el proceso de deportación.

“Esta línea directa opera en inglés y español. El número de teléfono es el 1(I800) 479-0502.

Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Trabajadores evacúan la planta Koch Foods Inc. luego del arresto de varios de sus compañeros que fueron detenidos durante la redada.
El director interino de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Matthew Albence, dijo a The Associated Press que el saldo de arrestos podría significar el mayor operativo en sitios laborales en al menos una década, y probablemente el más grande de la historia en un solo estado.
Las autoridades señalaron que unos 600 agentes inspeccionaron las plantas y rodearon los perímetros para evitar que los trabajadores escaparan.
Dos personas son custodiadas por las autoridades migratorias luego de ser arrestados durante la redada.
Una joven llora por su madre que fue arrestada en la planta Koch Foods Inc.
Amigos y familiares de las personas arrestadas se consuelan los unos a los otros tras los arrestos en la planta Koch Foods Inc.
Las redadas se realizaron en pequeñas localidades cerca de Jackson, cuya fuerza laboral está conformada principalmente de inmigrantes latinos.
Los operativos se llevaron a cabo en comunidades como Bay Springs, Carthage, Canton, Morton, Pelahatchie y Sebastapol.
El grupo de personas detenidas fue llevado en autobuses a las estaciones migratorias más cercanas.
El periódico local 
<i>Clarion Ledger</i> dijo que los operativos comenzaron el lunes.
Además, en su página web el diario local señaló que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.
Los detenidos serán procesados por violaciones de leyes de inmigración.
Unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!".
El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.
Bryan Cox, director de comunicaciones de la región sur para el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, dijo a Univision Noticias que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE estaban ejecutando órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".
Domingo Candelaria, quien es migrante con un estatus regularizado, muestra sus credenciales a lo agentes federales.
Empleados de la empresa Koch Foods Inc. que mostraron sus documentos de identidad salen de la planta.
Un grupo de mujeres arrestadas es escoltado hasta uno de los autobuses que custodian las autoridades migratorias para llevarlas a un centro de detención.
A finales de junio el presidente Trump anunció que su gobierno llevaría a cabo redadas masivas en todo el país para arrestar y deportar a por lo menos 1 millón de indocumentados.
1 / 20
Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Imagen Rogelio V. Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo