EEUU impondrá restricciones de visa a mujeres embarazadas

Un proyecto de norma impone una dificultad adicional para obtener la visa: convencer al funcionario consular de que se tiene otra razón legítima para viajar a Estados Unidos.

Por:
Univision
Uno de los destinos más comúnes del turismo de maternidad es Arizona, por su cercanía con México.
Uno de los destinos más comúnes del turismo de maternidad es Arizona, por su cercanía con México.
Imagen Getty Images

WASHINGTON (AP) — El gobierno de Donald Trump dará a conocer esta semana nuevas restricciones a las visas de turistas a mujeres embarazadas para impedir que viajen a Estados Unidos con el fin de dar a luz y que sus hijos tengan derecho a la nacionalidad estadounidense.

PUBLICIDAD

El Departamento de Estado divulgará las nuevas normas el jueves, dijeron a The Associated Press dos funcionarios con conocimiento de los planes. Ambos hablaron bajo la condición de anonimato.

Con estas normas será más difícil para una mujer embarazada obtener una visa de turista. Un proyecto de norma impone una dificultad adicional para obtener la visa: convencer al funcionario consular de que se tiene otra razón legítima para viajar a Estados Unidos.

El gobierno de Trump ha restringido la inmigración en todas sus formas, pero hay una que irrita sobremanera al presidente: según la Constitución, toda persona que nace en Estados Unidos es ciudadana. Trump ha despotricado contra esa práctica y ha amenazado con ponerle fin, pero los estudiosos del tema y funcionarios del gobierno dicen que no es fácil.

Regular las visas de turista para mujeres embarazadas es una forma de encarar el problema, pero suscita los interrogantes de cómo determina el funcionario si la mujer está embarazada o si un agente fronterizo puede negar el ingreso a una mujer si sospecha con sólo mirarla que está embarazada.

Por el momento los funcionarios consulares no tienen instrucciones de preguntar a una mujer que solicita visa si está embarazada o tiene la intención de estarlo, pero deberán determinar si una solicitante de visa viaja a Estados Unidos principalmente para dar a luz.

El llamado turismo de maternidad es un negocio rentable tanto en Estados Unidos como en los países de origen de las mujeres embarazadas. Empresas estadounidenses hacen publicidad y c obran hasta 80.000 dólares por servicios que incluyen hotel y atención médica. Muchas mujeres rusas y chinas viajan para dar a luz en Estados Unidos, país que ha reprimido la práctica desde que asumió Trump.

Si deseas obtener admisión o permiso de ingreso (“parole”) en un puerto de entrada, por lo general debes llevar contigo un documento de viaje válido y que no haya caducado (por ejemplo, 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">una Tarjeta Verde, una visa estadounidense o un documento de permiso adelantado</a>) para presentárselo al oficial migratorio en el puerto de entrada.
Según tu estatus migratorio, o si tienes una solicitud de beneficio migratorio en trámite, 
<b>se te requerirán diferentes tipos de documentos de viaje si deseas regresar a Estados Unidos</b> legalmente después de un viaje al extranjero.
En ciertos casos, debes solicitar estos documentos antes de salir de Estados Unidos.
Los documentos de viaje que emite USCIS son: 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">Permiso Adelantado, Documento de Viaje de Refugiado, Permiso de Reingreso y Documentos de Transporte</a>.
<b>Un Permiso Adelantado</b> te permite viajar de regreso a Estados Unidos sin tener que solicitar una visa. Una compañía de transporte (aerolíneas) podría aceptar un documento de permiso adelantado en lugar de una visa como prueba de que usted está autorizado a viajar a Estados Unidos. Un documento de permiso adelantado no remplaza a su pasaporte. Más sobre el Permiso Adelantado 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a></b>.
USCIS emite documentos de viaje de refugiado a personas que tienen estatus de 
<b>refugiado o asilado</b>, y a residentes permanentes que obtuvieron su Tarjeta Verde a a base de su estatus de refugiado o asilado. Más sobre el Documento de Viaje de Refugiado 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a></b>.
Los 
<b>residentes permanentes o condicionales</b> deben solicitar un Permiso de Reingreso si desean salir de Estados unidos por un año o más. Mientras el permiso de reingreso sea válido, se le permitirá solicitar admisión a Estados Unidos sin tener que obtener previamente una visa de reingreso a través de la embajada o el consulado de Estados Unidos. Más sobre el Permiso de Reingreso 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a></b>.
Si actualmente estás en Estados Unidos, tienes disponible inmediatamente una visa de inmigrante en las categorías de 
<b>EB-1, EB-2, y EB-3</b>, y cumples con ciertos otros requisitos. Los Documentos para Transporte permiten a las líneas aéreas u otros medios de transporte abordar a residentes permanentes que han estado fuera de Estados Unidos temporalmente y cuyas Tarjetas Verde o Permisos de Reingreso fueron robadas, extraviadas o destruidas. Más sobre los Documentos para Transporte 
<a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a>.
Si sales de Estados Unidos después de haber acumulado ciertos periodos de presencia sin un estatus legal en el país 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">se te podría prohibír la admisión por tres años o diez años</a>, dependiendo del tiempo que hayas acumulado. Cualquier salida de Estados Unidos podría poner en marcha esta causal de inadmisibilidad aun cuando hayas obtenido un documento de permiso adelantado.
Si has acumulado más de 180 días pero menos de un año de presencia ilegal y has salido voluntariamente de Estados Unidos antes de que comenzaran los procedimientos de remoción, 
<b>serás inadmisible por 3 años a partir de la fecha de tu salida</b>. Si has acumulado 1 año o más de presencia ilegal y sales de Estados Unidos, serás inadmisible si buscas admisión dentro de 10 años a partir de la fecha de tu salida, sin importar si los procedimientos de remoción han comenzado o no.
Como regla general, cualquier persona que no es un ciudadano estadounidense está sujeto a una revisión de inmigración cada vez que solicite admisión a Estados Unidos desde cualquier lugar fuera del país.
Viajar fuera de Estados Unidos podría tener serias consecuencias si estás en el proceso de ajustar tu estatus (solicitar una Tarjeta Verde). En general, si estás solicitando estatus de inmigrante (Tarjeta Verde) y sales de Estados Unidos sin la documentación apropiada (por ejemplo, un permiso adelantado), 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">podrías ser inadmisible a Estados Unidos una vez regreses</a>, y aún si se le admitiera podría determinarse que usted ha abandonado su solicitud.
Si has sido admitido en calidad de no inmigrante y has solicitado extender el periodo de tu estadía autorizada de no inmigrante, o has solicitado cambiar a un estatus de no inmigrante distinto, 
<b>estarás abandonando automáticamente tu solicitud si sales de Estados Unidos</b> antes de que USCIS tome una decisión sobre la solicitud de permiso adelantado.
Recibir un documento de permiso adelantado no evita la determinación de abandono del cambio de estatus o solicitud de extensión de estadía. Una vez regreses a Estados Unidos, 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">es probable que se te niegue la admisión si tu actual estatus ha expirado</a>.
También debes tener en cuenta que no se garantiza la admisión a Estados Unidos aun cuando hayas obtenido los documentos apropiados. En todos los casos, estarás sujeto a una inspección de inmigración en un puerto de entrada para determinar si eres admisible en el país y si eres elegible al estatus migratorio que deseas obtener. Más sobre los viajes de emergencia 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde/viaje-emergencia" target="_blank">aquí</a></b>.
1 / 15
Si deseas obtener admisión o permiso de ingreso (“parole”) en un puerto de entrada, por lo general debes llevar contigo un documento de viaje válido y que no haya caducado (por ejemplo, una Tarjeta Verde, una visa estadounidense o un documento de permiso adelantado) para presentárselo al oficial migratorio en el puerto de entrada.
Imagen Getty Images / Archivo

Aunque algunos operadores de agencias de turismo de maternidad han sido arrestados por fraude en la gestión de una visa o evasión impositiva, viajar a Estados Unidos para dar a luz es legal. Las mujeres generalmente declaran honestamente sus intenciones al solicitar la visa e incluso muestran contratos firmados con médicos y hospitales.

PUBLICIDAD

No hay cifras de cuántas extranjeras viajan a Estados Unidos para dar a luz. El Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por leyes más estrictas, calcula que en 2012 unas 36.000 extranjeras dieron a luz en Estados Unidos y a continuación abandonaron el país.
La intención de la norma es "encarar los riesgos para la seguridad nacional y la policía asociados con el turismo de maternidad, incluida la actividad delictiva asociada con la industria del turismo de maternidad", dijo un vocero del Departamento de Estado.

Paula Díaz prepara un reportaje del turismo de maternidad en la frontera de Arizona, donde mujeres embarazadas cruzan hacia los Estados Unidos para dar a luz y que sus hijos reciban la ciudadanía norteamericana.
Video ¿Qué es el turismo de maternidad?
En alianza con
civicScienceLogo