EEUU modifica programa de visas H-2A para trabajadores del campo por el impacto del coronavirus

Campesinos que llevan tres temporadas podrán seguir trabajando sin necesidad de abandonar el país. Y no les tomarán huellas digitales porque la USCIS usará los registros anteriores.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Organizaciones proinmigrantes realizan esta denuncia y Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision, explica cuáles son los derechos que tienen los inmigrantes en EEUU.
Video Denuncian que agentes de ICE se hacen pasar por policías en medio de la pandemia de coronavirus

Ciertos trabajadores del campo que llevan algún tiempo en el país y sus visas están a punto de vencer, podrán quedarse para una nueva temporada, anunció el gobierno.

Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Agricultura (USDA) anunciaron la modificación temporal del reglamento de visas H-2A debido a la pandemia del coronavirus y ante la necesidad de “proteger el cadena de suministro de alimentos de la nación”.

PUBLICIDAD

Ambos ministerios indicaron que el cambio temporal de ciertos requisitos ayuda a empleadores agrícolas a evitar interrupciones “en el empleo legal relacionado con la agricultura, proteger el cadena de suministro de alimentos de la nación y disminuir los impactos de la emergencia de salud pública por el covid-19”.

Los cambios

La nueva regla establece que un solicitante (empleador) de visa H-2A con una certificación laboral temporal válida y que está preocupado de que los trabajadores no puedan ingresar al país debido a restricciones de viaje, puede comenzar a emplear a ciertos trabajadores extranjeros que actualmente están en el estado H-2A en Estados Unidos”.

El cambio también favorece a trabajadores que buscan cambiar de empleador y se encuentren en Estados Unidos y tengan un estatus H-2A válido.

La norma provisional también estipula que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) “está modificando temporalmente sus regulaciones para proteger la cadena de suministro de alimentos del país al permitir que los trabajadores H-2A permanezcan más allá del período máximo permitido de tres años en Estados Unidos.

Los beneficios

Según el gobierno, estos “estos cambios temporales alentarán y facilitarán el empleo legal continuo de trabajadores agrícolas temporales y estacionales extranjeros durante la emergencia nacional de civod-19”.

“Los empleadores agrícolas deben utilizar este proceso simplificado si están preocupados por su capacidad de contratar trabajadores temporales que previamente estaban autorizados para trabajar para el empleador en la clasificación H-2A. En ningún momento es aceptable que los empleadores contraten extranjeros indocumentados”, puntualiza.

Suministro en riesgo

Ambos ministerios indicaron además que “el gobierno ha determinado que el empleo agrícola continuo, actualmente amenazado por la pandemia de covid-19, es vital para mantener y asegurar la cadena de suministro de alimentos críticos del país”.

PUBLICIDAD

“Estos cambios temporales proporcionan estabilidad necesaria durante esta crisis sin precedentes", dijo Chad F. Wolf, secretario interino del DHS.

Por su parte, Sonny Perdue, secretario del USDA, dijo que “agradece estas flexibilidades adicionales proporcionadas por el DHS”, e indicó que “brindar flexibilidad para que los empleadores H-2A utilicen a los trabajadores que se encuentran actualmente en Estados Unidos es de vital importancia ya que seguimos viendo restricciones de viaje y cierre de fronteras como resultado de covid-19”.

Perdue agregó que “el USDA continuará trabajando con el DHS, el Departamento de Trabajo (DOT) y el Departamento de Estado (DOS) para minimizar las interrupciones y asegurarse de que los agricultores tengan acceso a estos trabajadores críticos necesarios para mantener la integridad del suministro de alimentos".

Buena noticia

Para Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California, el anuncio hecho por el gobierno “es una buena noticia” sobre todo para los campesinos.

“No solo favorece las contrataciones, sino que todos aquellos que aplicaron el año pasado y ya entregaron sus huellas digitales, no las tendrán que dar otra vez”, precisó.

“En todo el pais hay mucha necesidad en estos momentos por mano de obra. Se han perdido millones de empleos por la pandemia. Esto es una noticia que tranquiizará a miles de trabajadlres del campo que no sabían qué iba a pasar con sus futuros”, apuntó.

Gñalvez también dijo que “ojalá el gobierno mantenga esta política cuando pase la pandemia. Y así como aprendimos que el teletrabajo funciona, debemos aprender que no es necesario que estas personas tengan que salir del país y luego volver a entrar. Los campesinos son vitales para la economía y el suministro de Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

La cuota de visas H-2A asignada por el Congreso para cada año fiscal es de 66,000, distribuidas en dos tandas semetrales de 33,000. El año fiscal estadounidense arranca el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente.

Cambio inmediato

La regla final será efectiva inmediatamente después de su publicación en el Registro Federal.

El DHS dijo que si se aprueba la nueva petición, “el trabajador H-2A podrá permanecer en Estados Unidos por un período de tiempo que no exceda el período de validez de la Certificación Laboral Temporal.

Añadió que emitirá una nueva regla final temporal en el Registro Federal para enmendar la fecha de terminación de estos nuevos procedimientos en caso de que determine que las circunstancias demuestran una necesidad continua de los cambios temporales a las regulaciones H-2A.

Las visas H-2A

El programa H-2A permite a los empleadores de Estados Unidos o agentes estadounidenses contratar a trabajadores agrícolas, explica el libro ‘Inmigración Las Nuevas Reglas: una guía de Univision’. Entre los requisitos para traer a un trabajador agrícola a Estados Unidos están los siguientes:


  • Ofrecer un empleo de naturaleza temporal o estacional.
  • Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal.
  • Demostrar que la contratación de empleados mediante la visa H-2A no afectará los sueldos y las condiciones de trabajo de los empleados estadounidenses en tareas similares.
  • Presentar una sola certificación de trabajo temporal válida emitida por el Departamento del Trabajo (Department of Labor) junto con la petición de visa H-2A.
  • Ser ciudadano de uno de los países seleccionados por el DHS.
PUBLICIDAD

Los empleadores o reclutadores de empleados agrícolas estadounidenses que cumplen con estos requisitos reglamentarios pueden traer un gran número de trabajadores extranjeros a Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en el rubro de la agricultura. Para hacerlo, deben llenar el formulario I-129 («Petición de trabajador no inmigrante») a nombre del posible empleado.

<b>Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. </b>Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/trump-congela-el-aporte-de-estados-unidos-a-la-oms-mientras-la-pandemia-se-acerca-a-los-dos-millones-de-contagios-en-el-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Depender de un respirador.</b> Cuando una paciente de covid-19 se agrava es posible que deba conectarse a un respirador artificial en un unidad de cuidados intensivos. En las zonas más afectadas de EEUU las autoridades han advertido que no hay suficientes de estas máquinas para atender la demanda creciente de pacientes. En la fotografía un enfermo de coronavirus conectado a un respirador en Lisboa, Portugal, 6 de abril.
<b>Morgues abarrotadas.</b> Personal de un hospital de Brooklyn cuando llevaban cadáveres a un camión frigorífico, luego de que la morgue del centro se salud se viera sobrepasada por la cantidad de cuerpos. El sistema de salud de la ciudad de Nueva York se ha visto sobrepasado por la cantidad de casos de covid-19. 31 de marzo.
<b>Hospitales de campaña.</b> Igual que en algunos de los países más afectados por la pandemia, en varios estados de EEUU han sido instalados centros de salud temporales para atender a los infectados con el nuevo coronavirus, especialmente en Nueva York. En la fotografía los médicos del hospital Mount Sinai al comenzar su turno en un hospital de campaña instalado en Central Park, Nueva York.
<b>Sepulturas temporales.</b> La ciudad de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a> contrató trabajadores para enterrar en una fosa común a varios de los muertos por covid-19 en la Isla de Hart. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/abren-fosas-comunes-en-una-isla-de-nueva-york-tras-el-aumento-de-victimas-del-coronavirus">se trata de entierros temporales</a>. 9 de abril.
<b>Traslados dramáticos de enfermos graves.</b> Janet Gazo, una mujer de 89 años de Stamford, Connecticut, al momento de ser llevada en ambulancia al hospital al presentar síntomas severos de covid-19. Más tarde los médicos confirmaron que la mujer estaba infectada con el coronavirus. El día que Gazo fue hospitalizada ya habían en Stamford más de 1,000 casos confirmados, la ciudad más afectada de Connecticut. 3 de abril.
<b>El peligro de los portadores asintomáticos.</b> Jóvenes turistas de Nueva York e Indiana celebrando en una playa de Pompano Beach, Florida, el 17 de marzo, una semana después de que la OMS declarara la enfermedad una pandemia. Un grupo de empresas tecnológicas 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/jovenes-de-fiesta-en-playas-de-florida-podrian-haber-propagado-el-coronavirus-en-eeuu">siguieron el rastro de los celulares de los universitarios que visitaron Florida en marzo por el ‘spring break’</a>, y determinaron que algunos pudieron haber propagado la enfermedad a 40 estados del país sin darse cuenta.
<b>Trabajadores de la salud expuestos.</b> Decenas de médicos y enfermeros que han atendido a pacientes con covid-19 en todo el mundo se han enfermado y algunos desarrollaron síntomas graves y fallecieron. En la fotografía los compañeros de Esteban, un enfermero que murió en Leganés, España, durante una pequeña ceremonia en el hospital. 10 de abril.
<b>Pacientes jóvenes complicados.</b> Aunque los más expuestos a enfermar severamente de covid-19 son las personas mayores o con enfermedades preexistentes, las autoridades han reportado que algunas personas jóvenes y saludables se han complicado y fallecido. En la fotografía un joven enfermo en una unidad de cuidados intensivos de Cremona, Italia. 29 de marzo.
<b>Ciudades sobrepasadas por la cantidad de muertos. </b>En Guayaquil, Ecuador, la cantidad de fallecidos por la pandemia superó la capacidad de las autoridades para levantar y procesar los cuerpos. Esta ha sido una de las zonas más castigadas por el coronavirus per cápita y durante algunos días los familiares tuvieron que dejar a sus seres queridos en las aceras. 6 de abril.
1 / 10
Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo