La tregua pactada la semana pasada entre Trump y los demócratas por el tema del muro en la frontera comienza a resquebrajarse en menos tiempo del pactado. Los republicanos cruzan los dedos para que las discusiones lleguen al 15 de febrero con un pacto tripartita y recuerdan que la mayoría de los estadounidenses, según las encuestas, responsabilizaron al mandatario por el primer cierre de 34 días que dejó a más de 800,000 trabajadores federales sin salario.
El cierre del gobierno vuelve a ser posible: demócratas rechazan de nuevo el muro de Trump
El miércoles presentaron un proyecto que desafía de entrada las aspiraciones del mandatario porque no incluye los $5,700 millones para la valla y recomienda fortalecer otras áreas de seguridad que, para ellos, son más importantes.

“Un segundo cierre no sería conveniente”, dijo una fuente republicana conocedora de las conversaciones que pidió mantenerse en el anonimato. El partido del presidente sabe que un segundo cierre 21 días después de finalizado el primero, el más largo de la historia, causará daño a la campaña presidencial del 2020.
El viernes de la semana pasada, cuando Trump anunció que firmaría un proyecto de ley de presupuesto para abrir el gobierno por tres semanas, dijo en su cuenta Twitter:
“21 días transcurren muy rápido. Las negociaciones con los demócratas comenzarán de inmediato. No será fácil llegar a un acuerdo, ambas partes estaban muy involucradas. El caso de la Seguridad Nacional se ha visto mejorado en gran medida por lo que ha estado sucediendo en la frontera y mediante el diálogo. ¡Construiremos el Muro!”
21 days goes very quickly. Negotiations with Democrats will start immediately. Will not be easy to make a deal, both parties very dug in. The case for National Security has been greatly enhanced by what has been happening at the Border & through dialogue. We will build the Wall!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 26, 2019
Pero a primera hora de este jueves, un día después de la primera reunión sostenida por comisiones bipartidistas en ambas cámaras del Congreso, el presidente reprendió a los republicanos, acusó a los demócratas de no respaldar sus planes y aseguró que no espera mucha ayuda por parte del Congreso.
“Los republicanos en el Comité de Seguridad Nacional están perdiendo el tiempo. Los demócratas, a pesar de todas las pruebas, las pruebas y las caravanas que se acercan no van a dar dinero para construir la PARED deseada y necesaria. Lo tengo cubierto. Ya se está construyendo el muro, ¡no espero mucha ayuda!”
Democrats are becoming the Party of late term abortion, high taxes, Open Borders and Crime!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 31, 2019
El muro que Trump quiere construir en la frontera con México es una se sus principales promesas de campaña incumplidas. La colocó nuevamente en la palestra en el comienzo de su campaña de reelección, que lanzó el pasado mes de noviembre.
Día 1, el plan demócrata
En el primer día de conversaciones a puertas cerradas, los demócratas llegaron con un plan debajo del brazo y lo lanzaron sobre la mesa de negociaciones. El proyecto desafía de entrada las aspiraciones de Trump, porque no incluye dinero para el muro y recomienda fortalecer otras áreas de seguridad que, para ellos, son más importantes.
“Lucharemos por inversiones equilibradas en las áreas de misión del Departamento. Y vamos a presionar por una postura de seguridad fronteriza fuerte, pero inteligente, que no se base en barreras físicas costosas", dijo la representante Lucille Roybal-Allard (California), presidenta de la Subcomisión de Asignaciones de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.
“Los demócratas de la Cámara de Representantes ya han incluido $1,600 millones para programas relacionados con la seguridad fronteriza en los seis proyectos de ley de asignaciones pendientes. A medida que negociemos Seguridad Nacional, ampliaremos esa cantidad. Lo haremos de una manera inteligente y efectiva", dijo la representante Nita M. Lowey (Nueva York), presidenta de la Comisión de Asignaciones de la Cámara Baja.
El plan demócrata incluye:
- Contratación de 1,000 nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza.
- Nueva tecnología de imágenes en los puertos de entrada terrestres para garantizar que todos los vehículos se escaneen antes de ingresar al país en busca de drogas y otro tipo de contrabando.
- Nuevo equipo en las instalaciones de procesamiento de correos para interceptar fentanilo y otros opioides enviados a través del correo internacional.
- Nueva tecnología de vanguardia a lo largo de la frontera.
- Expandir las operaciones aéreas y marítimas de CBP a lo largo de la frontera y en aguas territoriales de EEUU
- Expandir el programa de focalización basada en el riesgo de pasajeros y carga que ingresan a EEUU.
- Proyectos de reparación crítica en puertos de entrada.
Notas Relacionadas
Recursos adicionales
Los demócratas también recomiendan tratar la crisis humanitaria que se vive en la frontera mejorando la capacidad de respuesta de la Patrulla Fronteriza para “atender las necesidades de los migrantes que están temporalmente bajo su custodia”.
La propuesta incluye la contratación de nuevos agentes para las unidades de investigación de drogas, delitos de pandillas, delitos financieros y otras áreas sensibles.
Además:
- Otorga fondos para aumentar el programa alternativas a la detención de ICE, “incluida la administración de casos familiares”.
- Reduce el número de camas diarias disponibles en los centros de detención de ICE, y recomienda inspecciones periódicas a los centros de detención de la agencia federal.
Notas Relacionadas
Guerra de trincheras
El rechazo de los demócratas nuevamente al pedido de fondos de Trump para el muro representa una nueva guerra de trincheras entre ambos bandos y libera nuevamente el fantasma del cierre.
“Sería terrible”, dijo un agente federal a Univision Noticias que pidió no revelar su identidad. “Esperamos que este viernes nos paguen los más de 35 días que llevamos sin salario y con eso pagar cuentas y deudas. Un segundo cierre sería inaceptable”, agregó.
El cierre anterior arrancó el 22 de diciembre cuando la Casa Blanca y el Congreso no llegaron a un acuerdo sobre el presupuesto de lo que resta para el año fiscal 2019. El plan de Trump, que exige $5,700 millones para el muro, fue rechazado tanto por senadores demócratas como republicanos, pero el presidente solo responsabiliza del fracaso a la oposición.
Trump ha advertido que, si los grupos bipartidistas que negocian en ambas cámaras del Congreso no incluye su exigencia, volverá a cerrar el gobierno, o bien declarará una emergencia nacional por la crisis en la frontera y con ello no tomar en cuenta al Congreso y utilizar al ejército para construir el muro.
Notas Relacionadas
“Hay urgencia por un plan”
A propuesta demócrata es considerada como uno de los documentos que será debatido durante las reuniones que se reanudarán el martes 5 de febrero debido a que el Congreso entró en receso el miércoles. Ese día Trump entregará su informe sobre el Estado de la Unión.
“En general hay urgencia” por encontrar un punto de entendimiento bipartidista al tema, dijo a Univision Noticias Wadi Gaytán, vocero de La Iniciativa Libre, un grupo conservador que apoya un acuerdo bipartidista que, además de los fondos para la seguridad nacional, incluya una vía de legalización permanente para unos 700,000 dreamers protegidos por la Acción. Diferida de 2012 (DACA).
Gaitán dijo además que los grupos de diálogo en ambas cámaras fijaron plazo hasta el 8 de febrero para entregar “un reporte oficial” sobre el tema de la frontera y las soluciones recomendadas. Aquí es donde estamos, hay que esperar”.
Trump insiste en construir el muro y exige al Congreso que le apruebe $5,700 millones, una cifra que los demócratas se niegan a aceptar. El presidente argumenta que el muro -o los muros, como ahora se refiere a la pared- servirá para frenar la crisis en la frontera. La oposición argumenta que el mandatario fabricó la crisis como parte de su campaña de reelección, y demandan encontrar soluciones humanitarias al problema de los miles de migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo.
“Una propuesta ultraconservadora, con muro y sin dreamers, no tiene votos en el Senado”, advirtió Gaitán. “La propuesta dura no tiene apoyo. Nosotros creemos que solo un plan bipartidista tendrá resultado”.
En cuanto a los mensajes de Trump en Twitter cuestionando las negociaciones, incluso antes de que estas finalicen, el vocero dijo que “no es nada nuevo que lo haga. Con tuits o sin tuis, el Congreso debe producir resultados. Para eso fueron electos”.
El senador republicano Richard Shelby (Alabama), presidente del Comité de Apropiaciones del Senado, indicó ayer que la Patrulla Fronteriza "dice que necesitan barreras físicas para ayudarles a hacer su trabajo, no de costa a costa, sino estratégicamente ubicadas donde el tráfico es más alto".
Añadió que era lamentable que el tema se haya “politizado”, se lee en un reporte del diario The Washington Post.




















