El gobierno de Trump reconoce que separó casi a 2,000 niños de sus padres en la frontera

Las separaciones forzadas por los cargos criminales contra los padres de los menores ocurrieron entre el 19 de abril y el 31 de mayo informó el Departamento de Seguridad Nacional. Es resultado de la aplicación de la nueva política de ‘tolerancia cero’.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El fiscal general Jeff Sessions usó las sagradas escrituras para justificar la política de 'tolerancia cero', que ha encausado criminalmente a quienes intentan cruzar la frontera de manera ilegal y los ha obligado a separarse de los hijos que los acompañan.
Video El gobierno de Trump se excusa en la Biblia para defender la separación de los niños en la frontera

El gobierno de Donald Trump anunció el viernes que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres o tutores en la frontera cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.

Las separaciones ocurrieron entre el 19 de abril y el 31 de mayo, dijo a periodistas un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Agregó que la aplicación de la nueva política de ‘tolerancia cero’ afectó a 1,940 adultos, quienes enfrentan cargos criminales.

PUBLICIDAD

La política de ‘tolerancia cero’ anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, jueces de inmigración, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre otros.

Tres semanas después del anuncio de la implementación de la dura política migratoria en la frontera, Sessions anunció que el gobierno negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.

“La reciente decisión de la Fiscalía despierta una profunda preocupación porque, potencialmente, le quita el asilo a muchas mujeres que carecen de protección adecuada”, dijo el jueves el cardenal Daniel DiNardo, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB). “Estas mujeres vulnerables ahora enfrentarán el retorno a los peligros extremos de la violencia doméstica en su país de origen”, subrayó el prelado.

Cómo y cuándo pedir asilo

Las explicaciones del gobierno sobre de la implementación de la política de ‘tolerancia cero’ en la frontera se dan en medio de llamados urgentes para detener las separaciones de niños y familias, y que garanticen a quienes huyen a causa de la violencia el derecho a buscar refugio para salvar sus vidas.

Pese a ello, el DHS se limitó a indicar cuál es el camino que deben seguir los arrestados y separados de sus hijos, e insistió que seguirá formulando cargos criminales a los inmigrantes que crucen indocumentados por lugares no autorizados.

PUBLICIDAD

El Fiscal General envió fiscales a la frontera con México “para enjuiciar a todos los adultos que ingresen ilegalmente al país, incluidos los que estén acompañados por sus hijos”, precisó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Indicó además que aquellos migrantes o adultos que vienen con menores, serán separados y los niños cuyos padres sean referidos a un tribunal, “serán entregados a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)”.

Una vez finalizados los procesos penales, los adultos procesados “serán transferidos a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para el procedimiento de deportación”, precisó. “Cualquier persona que esté sujeta a expulsión puede, en el curso del procedimiento de inmigración, solicitar asilo u otro alivio o protección contra la expulsión”, añadió.

“El hecho de que un individuo haya sido enjuiciado por entrada ilegal no afecta este derecho”, puntualizó el DHS.

Por qué los separan

Si bien el gobierno de Trump ha asegurado que no tiene una política de separación de menores en la frontera, lo sigue haciendo.

El DHS advirtió que “puede separar a un padre de su hijo o tutor legal por varias razones, incluidas situaciones en que sus agentes no pueden determinar la relación con los padres, cuando DHS determina que un niño puede estar en riesgo con el supuesto padre o legal o tutor, o si un padre o tutor legal es remitido para enjuiciamiento criminal, incluso por entrada ilegal al país.

Cabe destacar que la presencia indocumentada constituye una falta de carácter civil no criminal. Pero el 25 de enero del año pasado, Trump, al firmar las órdenes ejecutivas sobre la construcción del muro en la frontera con México y las jurisdicciones (ciudades) santuario, decretó que la presencia indocumentada constituye una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos.

“Honestamente fue muy duro para mí. Yo fui a acompañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza esa noche mientras detuvieron mucha gente, como 30 de una vez, que habían cruzado (la frontera)", dijo John Moore a Univision Noticias. “Para mí como padre fue muy difícil ver cómo esa niña empezó a llorar” aseguró. El periodista tiene casi 10 años documentando e investigando el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-ruta-incierta-el-viaje-de-centroamericanos-a-eeuu-fotos">fenómeno de la migración a EEUU desde centroamérica. </a>
Las fotografías de esta pequeña llorando mientras su madre es revisada por los oficiales se viralizó en los medios de EEUU. Su autor, John Moore, es un fotógrafo estadounidense de la agencia Getty Images que tiene casi 
<a href="https://www.univision.com/personas/donald-trump/john-moore-diez-anos-fotografiando-la-inmigracion-entre-mexico-y-estados-unidos-fotos#7dc6a2ad0000">10 años recorriendo la frontera entre EEUU y México</a> y documentando el paso de inmigrantes y los arrestos de la Patrulla Fronteriza.
Este arresto se realizó cerca de la frontera en McAllen, Texas, alrededor de la media noche de 12 de junio. “La gente había cruzado en balsas desde México por el río Bravo (o río Grande, como se conoce en EEUU), agregó Moore sobre la serie de fotografías.
“Subieron, caminaron un rato y luego la Patrulla Fronteriza los juntó para tomar sus nombres y sus datos, ver sus pasaportes. Luego de hacer una búsqueda de armas o cualquier cosa, los pusieron en una van para transportarlos a un centro donde probablemente los separarán”, agregó el periodista. “Para mi fue muy duro verlo”, añadió.
“He estado cubriendo esta noticia por casi 10 años. La diferencia ahora es que cuando detuvieron a esta gente yo sabía totalmente que las iban a separar después”, aseguró Moore. “Estoy seguro que ellos no sabían lo que les iba a pasar ”, añadió.
“Ellos no tenían idea, pensaban que tendrían una oportunidad para (solicitar) asilo político y vinieron buscando eso, una oportunidad, pero yo sé que lo que les pasará después será muy diferente”, aseguró John Moore, quien 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/la-bestia-el-muro-la-carcel-de-arpaio-un-libro-de-gran-formato-recoge-en-fotos-el-viaje-de-los-indocumentados">recientemente publicó su primer libro. </a>
“Yo no podía hablar mucho con ellos mucho, lo hice brevemente con su madre y me dijo que vinieron de Honduras, que habían estado viajando por un mes, la mayoría (del tiempo) en México para alcanzar la frontera”, contó Moore. “Y el viaje no es nada fácil para ellos”, agregó. Además de las fotografías de la pequeña que se viralizaron, el periodista retrató a otras madres fueron atrapadas junto a sus hijos en esa misma operación.
Unas horas antes, en la tarde del 12 de junio, el fotógrafo presenció otro arresto de familias en la frontera, cerca de McAllen, Texas. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> ha justificado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/separacion-de-familias-migrantes-en-la-frontera-el-como-el-donde-y-el-porque"><u>la orden de separar niños de sus padres </u></a>en la frontera porque una ley “aprobada por los demócratas” que así lo dispone, aunque los expertos rechazan que exista una ley que exija la práctica.
Sin embargo, la separación de familias que menciona Trump no fue ordenada por una ley aprobada por los demócratas, como sugiere el gobernante, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-vuelve-a-usar-la-separacion-de-familias-en-la-frontera-para-exigir-su-dura-reforma-migratoria">sino por el fiscal general Jeff Sessions el 6 de abril, cuando oficializó la política de tolerancia cero en la frontera.</a>
Según el actual procedimiento, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">la separación ocurre cuando el progenitor o adulto al cuidado de un menor recibe un cargo criminal</a>. Los menores son enviados al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), y serán llevados a albergues destinados a niños migrantes.
El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones según los datos provistos por el HHS del programa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">niños extranjeros no acompañados es de 56 días</a>.
Solo en un albergue para menores migrantes en Brownsville, Texas, conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años, pasan 22 horas al día sin salir al exterior. El establecimiento, conocido como Casa Padre, se encuentra en las
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas"> instalaciones de un antiguo Walmart.</a>
Una oficial de la patrulla Fronteriza le extiende las manos a una pequeña durante el arresto del 12 junio que documentó John Moore en McAllen. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotografias-de-john-moore-la-vida-dura-del-inmigrante-desde-todos-sus-angulos">El periodista ha viajado hasta los lugares desde donde los migrantes comienzan su travesía</a> a EEUU desde Centroamérica. 
<br>
Desde hace una década hay un centenar de instalaciones para albergar niños migrantes en todo el país. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-vuelve-a-usar-la-separacion-de-familias-en-la-frontera-para-exigir-su-dura-reforma-migratoria">voluntad del gobierno de <u>Donald Trump</u></a> de procesar criminalmente a los adultos por la entrada al país sin documentos.
El gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas"><u>Trump</u> levantará un nuevo campamento en Tornillo</a>, Texas, para albergar a los niños inmigrantes, muchos de los cuales son separados de sus padres tras cruzar la frontera sur.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/nunca-vuelven-a-ser-los-mismos-los-efectos-de-la-separacion-de-ninos-de-sus-padres-en-la-frontera?qqqq=&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ed_noticias&utm_term=inmigracion&utm_content=salud_infantil">"Nunca volverán a ser los mismos"</a>, advierten los expertos en salud infantil que ven con preocupación las recientes acciones del gobierno de Donald Trump de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/es-cierto-que-al-gobierno-de-trump-se-le-perdieron-1-500-ninos-de-la-frontera"><u>separar a las familias</u></a> inmigrantes.
"El amplio consenso de la comunidad psicológica y neurocientífica es que las políticas actuales del gobierno estadounidense sobre la separación forzosa, solamente pueden ser vistas como una forma extrema de abuso emocional en los niños. Esto tiene el potencial real de causar efectos a largo plazo y posiblemente permanentes",
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/nunca-vuelven-a-ser-los-mismos-los-efectos-de-la-separacion-de-ninos-de-sus-padres-en-la-frontera?qqqq=&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ed_noticias&utm_term=inmigracion&utm_content=salud_infantil"> afirman en una carta más de 1,300 firmantes de prestigiosas instituciones.</a>
1 / 17
“Honestamente fue muy duro para mí. Yo fui a acompañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza esa noche mientras detuvieron mucha gente, como 30 de una vez, que habían cruzado (la frontera)", dijo John Moore a Univision Noticias. “Para mí como padre fue muy difícil ver cómo esa niña empezó a llorar” aseguró. El periodista tiene casi 10 años documentando e investigando el fenómeno de la migración a EEUU desde centroamérica.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo