El servicio de inmigración propone un aumento general de tarifas de hasta un 83%

La regla propuesta aumentaría la tarifa de solicitud de ciudadanía estadounidense en un 83%, al cambiarla de $640 a $1,170. También incluye una nueva tarifa para los asilados de $50 dólares.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El promedio del incremento en las tarifas sería del 83%. Aunque se ha informado que el valor permitirá mejorar los servicios migratorios, activistas consideran que se trata de otra estrategia antiinmigrante del gobierno de Donald Trump y que con ella se pretende limitar la cantidad de procesos de ciudadanía y residencia permanente.
Video Gobierno de EEUU propone significativos aumentos a precios de trámites migratorios en el país

El servicio de inmigración anunció este viernes que propondrá un aumento de tarifas de la totalidad de sus servicios, y dijo que los nuevos precios serán publicados en breve en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) para un período de comentario público, como establece la ley.

Los ajustes “son necesarios para garantizar la recuperación del costo total de administrar las leyes de inmigración del país, adjudicar solicitudes y peticiones, y proporcionar la infraestructura necesaria para respaldar esas actividades”, dijo la agencia en un comunicado.

PUBLICIDAD

La regla propuesta aumentaría la tarifa de solicitud de ciudadanía estadounidense en un 83%, al cambiarla de $640 a $1,170.

La propuesta también aumentaría la tarifa para las solicitudes de DACA (permiso de trabajo Formulario I-765 más la toma de huellas digitales) de $495 a $765.

La USCIS también anunció este viernes que propondrá un nuevo cobro para los solicitantes de asilo afirmativo de $50 dólares por solicitud. Hasta ahora los peticionarios de asilo no pagan al someter la solicitud correspondiente, que se financia con un porcentaje de las otras tarifas.

“Esta propuesta niega la igualdad de oportunidades para todos los inmigrantes, independientemente de sus recursos o clase. Hacemos un llamado al Congreso para que ponga fin a esto y apruebe la Ley del Nuevo Trato para los Nuevos Americanos", dijo George Escobar, jefe de programas de CADA de Maryland.

Estaban advertidas

Univision Noticias había reportado el pasado 23 de septiembre que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) se encontraba “revisando” las tarifas, y que una vez concluido el proceso anunciaría el alza.

“Actualmente la USCIS está llevando a cabo su revisión de tarifas bienales, según lo requerido por la Ley de Directores Financieros de 1990, para estudiar los ingresos, costos y necesidades de la agencia”, respondió la dependencia por medio de un correo electrónico.

“Como siempre”, agregó, “USCIS comunicará públicamente información sobre su revisión de tarifas a través de un aviso de propuesta de reglamentación (NPRM) publicado en el Registro Federal, en caso de que se tome la decisión de ajustar sus tarifas”, dijo la agencia en aquella ocasión.

Razones oficiales

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que las tarifas recaudadas y depositadas en la Cuenta de Tarifas para Evaluaciones de Inmigración (IEFA) de la USCIS, financian casi el 96% del presupuesto de la dependencia.

PUBLICIDAD

Y que, a diferencia de la mayoría de las agencias gubernamentales, “USCIS se financia con las tarifas”.

Añadió que la ley federal requiere que USCIS lleve a cabo revisiones de tarifas cada dos años y recomiende los ajustes necesarios para garantizar la recuperación del costo total de administrar las leyes de inmigración.

“USCIS debe examinar los gastos entrantes y salientes de igual forma que una empresa, y realizar ajustes basados en ese análisis. Este ajuste propuesto en las tarifas garantizaría que más solicitantes cubran el costo real de sus solicitudes y minimizaría los subsidios de un sistema ya demasiado extendido", dijo el director interino del USCIS, Ken Cuccinelli.

"Además, la adjudicación de las solicitudes y peticiones de inmigración requiere una investigación exhaustiva, por lo que se incurre en costos que deben ser cubiertos por la agencia, y esta propuesta toma en cuenta nuestras necesidades operacionales y alinea mejor nuestra escala de tarifas con los costos administrativos de cada solicitud", añadió.

Alza prevista

En septiembre Univision Noticias reportó que el gobierno de Trump estaba impulsando una propuesta para aumentar a $975 (un 900%) el costo de las apelaciones para los migrantes que piden asilo en la frontera y reciben un fallo adverso por parte de los jueces de inmigración.

La tarifa actual para apelar es de $110 y se lleva a cabo por medio del Formulario I-290B. El trámite de apelación para revertir un fallo emitido por un juez se hace ante la Corte de Apelaciones de Inmigración (Board of Immigration Appeals, BIA).

PUBLICIDAD

El plan también contempla un aumento a $895 para la petición de reapertura de un caso. Ambos procedimientos forman parte del debido proceso y persiguen anular o revertir una orden de deportación.

“No tienen recursos”

De llevarse a cabo la medida, dicen abogados y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes, tendría un “impacto severo” en los solicitantes de asilo y cerraría las puertas a la protección de quienes huyen para salvar sus vidas.

“Un cambio de este cambio resultaría prácticamente en negarles el derecho de apelación”, dijo Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego.

La USCIS dice que las tarifas actuales dejan a la agencia con una insuficiencia de fondos de aproximadamente $1.300 millones de dólares cada año.

La última vez que la agencia actualizó sus tarifas fue en el año fiscal 2017 con un aumento promedio ponderado de 21%, porcentaje similar al propuesto en esta ocasión.

Para justificar la propuesta de $50 dólares a las peticiones de asilo afirmativo, la USCIS dijo que el costo de ese trámite actualmente es de $366 dólares "por procesar cada petición" Y que el costo total del proceso se estima en "cerca de $1,800 dólares, que incluye gastos operacionales. Por lo tanto, esta nueva tarifa propuesta de $50 representa una fracción del gasto actual que incurre el gobierno”, indicó la agencia.

Se calcula que la tarifa de este proceso judicial aumentará un 900%, por lo que la abogada de inmigración Noemí Ramírez cree que se trata de una manera de desanimar a las personas a hacerlo y más si se encuentran detenidas. La especialista también mencionó las llamadas citas "fantasmas" que se están registrando en los casos de deportación y las condiciones de la nueva regla de carga pública, aclarando que ésta aún no entran en vigencia.
Video Apelar una deportación será más costoso en EEUU: estos son los nuevos desafíos de las políticas migratorias
La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Kali Porter celebra su ciudadanía al salir de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Nació en Indonesia hace 34 años. Ahora podrá registrarse y votar.
El nuevo ciudadano George Gammon, de 53 años y originario de Filipinas, espera junto a su esposa en la ceremonia de juramentación. En el primer trimestre del año fiscal 2017, la USCIS aprobó 112,640 Formularios N-400.
Los ciudadanos recién juramentados llevan banderas de EEUU y se toman fotografías para recordar una fecha importante de sus vidas. Entre octubre y diciembre del año pasado, la USCIS recibió 238,062 peticiones de ciudadanía.
El actor Jeff Goldblum, su esposa Emilie Livingston y su pequeño hijo en plena juramentación. Livingston es de origen canadiense. Los ciudadanos están protegidos por todas las leyes de Estados Unidos.
Jeimy Reyes, de 27 años de edad, y su pequeña Tiana Cervantes, de tres, esperan en la ceremonia de donde saldrán como ciudadanas. Cuando un inmigrante de convierte, sus hijos residentes legales permanentes menores de 18 años también de convierten en ciudadanos.
Con una bandera de los EEUU en sus manos, Jeff Bates, un ciudadano de EEUU, acompaña a su esposa. Arlen Bates, de 54 años de edad y oriunda de Filipinas, durante la ceremionia de juramentación como ciudadana. En algunos casos la espera para este momento tarda más de un año.
La ceremonia de juramento como ciudadano de Estados Unidos esta llena de emiciones, sonrisas y también lágrimas de emoción. Sin duda se trata de uno de los momentos más significativos en la vida de un inmigrante.
La inmigrante de origen iraní Esmat Aghaee, a sus 81 años, espera el momento de la juramentación como nueva ciudadana estadounidense. En Los Angeles la espera para conmvertirse en ciudadano esde nueve meses.
Yalda Moradi, de 43 años y originaria de Irán, se juramenta como ciudadana estadounidense junto a su hija Lilia. La mauoría de los residentes legales permanentes esperan cinco años de permanencia ininterrumpida en Estados Unidos antes de enviar el Formulario N-400.
Un grupo de nuevos ciudadanos sale de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Durante la entrevista de naturalización, un agente de USCIS le hará preguntas (en inglés) acerca de su solicitud y antecedentes anotados en el Formulario N-400.
Ya en la calle, los nuevos ciudadanos comienzan una nueva vida de privilegios y responsabilidades en el país que los acogió. Por cada solicitud de naturalización que haga, usted tiene dos oportunidades para rendir el examen de inglés y de educación cívica, dice la USCIS.
1 / 12
La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo