Eliminar el Acuerdo Flores beneficiará a las prisiones privadas para inmigrantes

El acuerdo judicial Flores prohíbe al gobierno privar de libertad a menores de edad en prisiones federales. Pero el gobierno de Trump considera que la vigencia de este beneficio entorpece su política de deportaciones aceleradas de indocumentados.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La Casa Blanca indicó que la restricción limita la capacidad del gobierno para implementar y hacer cumplir la ley de inmigración. Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision, explica los alcances de esta decisión.
Video Gobierno anuncia que terminará el acuerdo judicial que prohíbe la detención de menores inmigrantes

El anuncio hecho la semana pasada por el por el gobierno de Donald Trump, que elabora un plan para abandonar el acuerdo judicial Flores de 1997, dejará grandes beneficios a las prisiones de inmigrantes en manos privadas, advirtió la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

“Eliminar estas protecciones humanitarias fundamentales solo beneficiará a las prisiones privadas y desperdiciará miles de millones en dinero de los contribuyentes para encarcelar a niños inmigrantes y sus padres”, dijo la entidad.

PUBLICIDAD

AILA agregó que el acuerdo “tiene décadas establecido con el propósito de garantizar la seguridad y el cuidado adecuado de los niños en detención migratoria”.

La congresista federal Rosa DeLauro (Connecticut), la demócrata de mayor rango en el Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, reveló al diario The New York Times que en los centros temporales de menores indocumentados bajo el control de ICE, cada niño le cuesta a los contribuyentes $750 diarios, equivalente a tres veces la cantidad en un refugio permanente.

De qué se trata

El acuerdo judicial Flores prohíbe al gobierno privar de libertad a menores de edad en prisiones federales. Pero el gobierno de Trump considera que la vigencia de este beneficio entorpece sus planes de deportar al mayor número de indocumentados en el menor tiempo posible.

Una ley de 2008 para la prevención del tráfico humano (TVPRA, por sus siglas en inglés) prohíbe la deportación inmediata de menores indocumentados que no sean de países fronterizos (Canadá o México) y exige que sus futuros sean decididos por un juez de inmigración.

El gobierno de Trump le declaró la guerra a ambas protecciones para liberar su dura política migratoria. Para cancelar el acuerdo Flores, la Casa Blanca deberá sortear un largo camino de demandas, pero para eliminar la ley de 2008 tendrá que buscar un acuerdo bipartidista en ambas cámaras del Congreso, algo que por ahora es improbable.

Qué dice el gobierno

El gobierno dice que los cambios al Acuerdo Judicial Flores garantizarán que los menores serán tratados con dignidad, respeto y especial preocupación debido a su vulnerabilidad”.

PUBLICIDAD

“Las lagunas legales obstaculizan significativamente la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para detener apropiadamente y eliminar rápidamente las unidades familiares que no tienen base legal para permanecer en el país", dijo la secretaria del DHS, Kirstjen Nielsen, en un comunicado. "Esta regla aborda uno de los principales factores de atracción para la inmigración ilegal”, agregó.


Además de la salida del Acuerdo Judicial Flores y de la eliminación de la Ley TVPRA, el gobierno de Trump quiere que el Congreso cancele el Acuerdo Zadvydas de 1997, que indica que ICE no tiene derecho a mantener a un no-ciudadano bajo custodia al que no ha podido deportar por más de seis meses, a menos de que presenten claras señales de ser un riesgo para la seguridad nacional.

En caso contrario, debe fijar una audiencia de fianza para que sea liberado.

Si el gobierno de Trump no consigue abandonar el acuerdo judicial de 1997, deberá liberar a los menores y permitir que sean los jueces de inmigración quienes decidan sus futuros en el país.

Eliminar las protecciones garantizadas en el acuerdo judicial, “vigentes desde una larga data y obligatorias para los tribunales de menores (...) provocará es que más familias, incluidos niños pequeños, permanezcan detenidos por períodos de tiempo más largos”, dijo Anastasia Tonello, presidenta de AILA.

Agregó que “el gobierno no puede detener a personas con el propósito de disuadir, pero más allá de eso, amenazan la seguridad y el bienestar de los niños supuestamente bajo el cuidado del gobierno federal”.

PUBLICIDAD

Uno de los objetivos del plan de Trump es aumentar el tiempo de permanencia de inmigrantes en las cárceles federales para enviar una señal a Centroamérica y frenar el flujo de inmigrantes que huyen de sus países en busca de asilo en estados Unidos.

“Durante más de veinte años, los gobiernos han estado sujetos a las normas nacionales del acuerdo Flores con respecto a detención, liberación y tratamiento de menores”, añadió Tonello, y exigió al presidente que “defienda los valores estadounidenses y proteja a los niños bajo el cuidado de su gobierno”.

Que busquen opciones

AILA también recomendó al gobierno que “busque opciones humanitarias para la liberación y detención” de menores inmigrantes “y brinde a los niños y familias una oportunidad significativa de poder solicitar asilo en lugar de implementar regulaciones para detener a los niños indefinidamente".

"En medio de la actual tragedia desarrollada con la nueva política de separación familiar, el gobierno propone normas que reemplazarían una forma de trauma por otra”, dijo Benjamin Johnson, director ejecutivo de AILA. “La política inhumana de castigo a través de la separación familiar perjudicó a miles de niños y padres. Agregar una nueva política de encarcelamiento prolongado y ampliado no es una solución”, agregó.

Johnson dijo además que “a través de nuestra Campaña de Justicia de Inmigración hemos visto cómo los niños están profundamente traumatizados por la detención en curso. AILA y sus socios han instado a que se ponga fin a la detención familiar debido a las violaciones documentadas del debido proceso, la atención médica inadecuada y el impacto perjudicial sobre la salud mental de encarcelar a padres e hijos solicitantes de asilo”.


AILA también dijo que la política migratoria del gobierno afecta el debido proceso migratorio, y que la amenaza de más encarcelamientos se trata de una “coacción” que lastima los derechos de los inmigrantes.

PUBLICIDAD

“Estas políticas y prácticas deben finalizar”, añadió Johnson. “El Congreso debe investigar el papel de las prisiones privadas que se benefician de este trauma, y el abuso y negligencia que sufren los niños en estas instalaciones”, indicó.

“Y debe exigirse al gobierno que explique por qué, cuando existen alternativas a la detención, se amenaza con terminar este tipo de programas humanitarios con soluciones que significarán un tremendo costo para los contribuyentes", apuntó.

Para la Coalición de Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) en California, la amenaza de encarcelamiento de menores y familias por tiempo indefinido “es una clara ausencia de brújula moral del gobierno”.

“Trump busca imponer más dolor a las familias, incluso a aquellas que buscan un futuro mejor para ellas y sus hijos dentro del debido proceso respetando las leyes de inmigración”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

“Las familias pertenecen a las comunidades y los menores no deben ser encarcelados. Este cambio de reglas es una afrenta a la decencia humana y una violación de los derechos humanos”, agregó la activista.

Salas dijo además que “en lugar de proteger los derechos de las mujeres y los niños que buscan refugio en los Estados Unidos, el gobierno de Trump busca criminalizar a las familias. Y en lugar de abordar las actuaciones injustas e inconstitucionales de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) contra las familias de inmigrantes en la frontera y el interior del país, incluso de aquellos que son ciudadanos, el presidente quiere expandir su reino de terror”.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo