Cómo la regla final de asilo del gobierno de Trump deja sin opciones a los migrantes

La nueva norma entrará en vigor el 11 de enero de 2021. Entre otras restricciones negará asilo a víctimas de violencia doméstica y de pandillas, restringirá los permisos de trabajo y ampliará poderes a los agentes de inmigración para negar solicitudes de protección en la frontera.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia, por mandato de Trump, fueron los encargados de elaborar el documento que entrará en vigor el 11 de enero de 2021, nueve días antes de la toma de posesión del presidente electo, Joe Biden. Expertos en leyes migratorias aseguran que las nuevas reglas cambian la definición de lo que significa ser perseguido, haciendo mucho más difícil calificar para el asilo. Más información aquí.
Video ¿En qué consisten las nuevas restricciones de asilo del gobierno Trump? Un experto te explica

La versión final (IRF) de la nueva regla de asilo que el gobierno de Donald Trump anunció en junio fue publicada este viernes en el Registro Federal (diario oficial estadounidense).

La norma, severamente cuestionada por jueces y abogados, restringirá aún más este beneficio que data de 1980 y que la Casa Blanca, desde el 25 de enero de 2017, viene modificando en el marco de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ que ha puesto en marcha el presidente Trump sin la participación del Congreso.

PUBLICIDAD

Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia, por mandato de Trump, fueron los encargados de elaborar el documento que entrará en vigor el 11 de enero de 2021, nueve días antes de la toma de posesión del presidente electo, el demócrata Joe Biden.

Estos son los puntos clave de la IRF que modifica severamente la política de asilo de Estados Unidos.

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
En alianza con
civicScienceLogo