Piden al gobierno federal detener la política migratoria de Texas por "abusiva y discriminatoria"

El grupo de derechos humanos denuncia que el estado ha detenido a más de 1,500 indocumentados bajo un programa que dice que "se basa en una narrativa xenófoba que asocia a los migrantes con el crimen y la inseguridad”

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Las autoridades federales mexicanas rescataron en Veracruz a cientos de migrantes de diferentes nacionalidades, muchos de ellos deshidratados, tras estar más de ocho horas sin ingerir líquidos ni alimentos. Estas personas ahora son procesadas y se espera que la mayoría sea deportada. Ver más de esta noticia.
Video Rescatan en México a unos 600 migrantes que eran trasladados en dos camiones cerrados

El estado de Texas ha arrestado a más de 1,500 migrantes desde marzo del año en curso “bajo una operación discriminatoria y abusiva que apunta a presuntos migrantes para arrestarlos, enjuiciarlos y encarcelarlos por delitos menores estatales”, denunció la organización Human Rights Watch.

El grupo de derechos humanos dijo además que el Departamento de Justicia “debería actuar rápidamente para detener” el programa denominado ‘Estrella Solitaria’, impulsado por el gobernador republicano Greg Abbott, un partidario de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ del expresidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

La política de Abbott “se basa en una narrativa xenófoba que asocia a los migrantes con el crimen y la inseguridad”, dijo precisó HRW.

“Texas ha desplegado a miles de miembros de la Guardia Nacional, un elemento de la reserva militar de Estados Unidos, y de la policía estatal para disuadir y detener a los migrantes a lo largo de la frontera con México”.

Bajo la sombra de Trump

En junio Abbott puso en marcha una dura política migratoria contraria a la impulsada por el gobierno de Joe Biden para poner fin a la crisis que se vive en la frontera con la llegada de miles de extranjeros en busca de asilo.

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero, el gobierno ha ido desarmando la política de tolerancia cero de Trump construida a golpe de órdenes ejecutivas y memorandos que modificaron reglamentos para detener la inmigración irregular y afectar la inmigración legal, entre ellas el programa de asilo, un recurso legal disponible.

El desarme de la estructura construida por el gobierno anterior permitió el restablecimiento del debido proceso, pero Biden no dispone con la suficiente capacidad de respuesta para atender la masiva llegada de inmigrantes.

La Corte de Inmigración (EOIR), por una parte, tiene más de 1.5 millones de casos acumulados y un tribunal de justicia ordenó al gobierno restablecer el Programa de Protección al Migrante (MPP), creado en el 2019 para deportar aceleradamente a migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.

Abbott es partidario de restablecer la totalidad de las políticas de Trump como parte de su campaña de reelección en el 2022.

Burla al sistema judicial

“La Operación Estrella Solitaria ha dado lugar a graves abusos del debido proceso y de los derechos civiles, se burló del sistema judicial de Texas y fomentó una peligrosa xenofobia”, dijo Nicole Austin-Hillery, directora ejecutiva del Programa de Estados Unidos de HRW.

PUBLICIDAD

"El Departamento de Justicia debe investigar urgentemente y tomar todas las medidas disponibles para detener estos abusos y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos de los migrantes", agregó.

El reporte de la organización advierte que política migratoria de Abbott “ha llevado a que los agentes de la ley de Texas arresten a migrantes por acusaciones falsas de violaciones de allanamiento de morada de bajo nivel o induzcan a los migrantes a pisar propiedad privada y luego los arresten”.

“Los detenidos han sido encarcelados, en varios casos en condiciones abusivas durante semanas o meses sin cargos ni acceso a abogados. La gran mayoría de los cargos terminaron siendo retirados o desestimados. La operación ha aumentado la población en prisión preventiva del estado, socavando las reformas del sistema legal penal”; se lee en la denuncia.

Táctica conocida

La presentación de cargos criminales a indocumentados que entran a Estados Unidos en busca de asilo se trata de una táctica utilizada por Trump entre 2017 y 2018.

De acuerdo con informes del Inspector General (IG) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), miles de familias migrantes fueron separadas bajo cargos criminales por ingreso ilegal a Estados Unidos.

Al enfrentar procesos criminales, el gobierno separó forzosamente a miles de familias, llevando a los menores al cuidado del Estado mientras los padres enfrentaban el proceso criminal.

Una vez finalizado el proceso, cientos, quizás miles de padres intentaron reunifcarse con sus niños, pero no lo consiguieron y fueron deportados solos a sus países de origen.

A la fecha, más de 450 de esos padres siguen separados de sus hijos que permanecen bajo la tutela del gobierno o fueron entregados a familiares mientras continuaban sus casos de asilo.

Frontera militarizada

El informe de HRW indica además que “el uso de unos 2,500 miembros de la Guardia Nacional de Texas para realizar arrestos, una respuesta altamente militarizada de una fuerza que no está capacitada para llevar a cabo la aplicación de la ley penal, plantea serias preocupaciones en materia de derechos humanos”.

PUBLICIDAD

Denunció además que “ni los miembros de la Guardia Nacional ni los agentes de la policía estatal están autorizados por la ley federal ni están debidamente capacitados para hacer cumplir las leyes federales de inmigración, y el uso de las leyes estatales de allanamiento de morada contra los que cruzan la frontera parece ser un intento poco velado por parte de Texas de traspasar esta autoridad federal”.

El plan migratorio de Abbott se basa en la declaración de desastre del 2 de junio, que ordena al Departamento de Seguridad Pública de Texas hacer cumplir todas las leyes penales federales y estatales para la intrusión criminal, entrada ilegal, el contrabando y la trata de personas.

La orden incluye establecer centros de detención alternativos para garantizar suficiente capacidad carcelaria para los inmigrantes indocumentados que son arrestados por actividades criminales como ingreso ilegal a una propiedad.

HRW dijo que muchos de los más de 1,500 migrantes que han sido arrestados son solicitantes de asilo que pensaron que finalmente habían llegado a un lugar seguro. Y que los arrestos se han caracterizado por frecuentes violaciones de los derechos al debido proceso, donde sólo el 3% de los acusados han sido condenados y, en todos esos casos, la persona se declaró culpable.

Registran argucias

Citando reportes de medios de comunicación, HRW dice que algunos de los arrestos en el marco de la operación fueron cuestionables, “lo que llevó a que se retiraran o desestimaran los cargos contra los migrantes”.

PUBLICIDAD

Cita un caso de colusión de la Patrulla Fronteriza donde la policía supuestamente hizo marchar a un grupo de 11 migrantes hacia una propiedad privada y luego los arrestó por entrar sin autorización. En otro caso, imágenes de la cámara corporal muestran que los policías estatales parados frente a la puerta de una propiedad privada se hicieron a un lado como para permitir el paso de los migrantes y luego los arrestaron rápidamente por entrar sin autorización una vez que cruzaron la línea de la propiedad.

“La Operación Estrella Solitaria parece diseñada para criminalizar aún más a las comunidades latinas, negras y otras comunidades de inmigrantes al arrestarlos y detenerlos por cargos falsos que a menudo no logran aprobarse legalmente”, dice Carolina Canizales, del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

“La operación ha dado lugar a una actividad ilegal por parte del gobierno y las fuerzas del orden de manera sistémica. El Departamento de Justicia debe actuar de inmediato para bloquear la política" migratoria del gobernador Abbott.

HRW dice además que muchos de los arrestados han estado detenidos durante semanas o meses sin que se les haya presentado ningún cargo y sin fianza, audiencias judiciales ni acceso a un abogado.

Los abogados dijeron a Human Rights Watch que tenían que presentar peticiones de hábeas para que los funcionarios de Texas siguieran la ley y los liberaran. Además, las autoridades de Texas se han involucrado en la práctica discriminatoria de detener a migrantes en prisiones estatales en lugar de cárceles locales, donde las personas acusadas de un delito normalmente se encuentran recluidas antes de la sentencia.

“Los abogados que representan a los migrantes detenidos dijeron que tienen conocimiento de al menos seis niños que están actualmente encarcelados en virtud de la política”, señala. ”Aunque la ley de Texas permite juzgar a jóvenes de 17 años como adultos, según la ley estadounidense, se supone que se aplican importantes protecciones especiales a los niños que son Menores No Acompañados”, procedimiento que desconoce Texas en abierta violación al Acuerdo Judicial Flores de 1997.

Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/texas-pueblo-fronterizo-del-rio-ayuda-autoridades-ola-migratoria" target="_blank">el epicentro de una ola migratoria</a>
<b> </b>en esa zona de la frontera sur tras 
<b>la llegada de más de 10,000 personas.</b>
El alcalde de la localidad, 
<a href="https://twitter.com/BrunoRalphy" target="_blank">Bruno Lozano</a>, informó de en la tarde de este jueves 
<b>había ya 10,503 migrantes debajo del puente</b> Del Río International Bridge, un incremento significativo frente a los 8,200 que había allí horas antes.
En un comunicado hecho llegar a la 
<a href="https://abcnews.go.com/US/10000-migrants-held-bridge-del-rio-texas/story?id=80070865" target="_blank">cadena ABC</a>, la Patrulla Fronteriza explicó que 
<b>está reuniendo a las personas debajo del paso internacional </b>"para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, mientras decide su custodia".
En una imagen aérea compartida por el congresista republicano Tony Gonzales en 
<a href="https://twitter.com/TonyGonzales4TX" target="_blank">su cuenta de Twitter</a> se puede apreciar el punto donde se encuentran los migrantes. "La Patrulla Fronteriza está completamente sobrepasada. #BidenBorderCrisis", escribió.
Apenas un día antes, el 16 de septiembre, el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó estas imágenes en las que se observa a un grupo nutrido de migrantes en la zona de Río Grande en Ciudad Acuña, México.
El miércoles 15, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, hizo un llamado en 
<a href="https://twitter.com/Kimiya_denisee/status/1438208149396279302" target="_blank">Twitter</a> a la administración federal para que le brindaran apoyo al ver la llegada de 
<b>más de 4,000 personas a su comunidad, donde la llegada de migrantes ha aumentado desde inicios de este año.</b>
La Patrulla Fronteriza indicó que espera enviar a más agentes a ese campamento, que 
<b>pasó de tener unos pocos cientos de inmigrantes hace unos días, a una multitud </b>que se apretuja durante el día. El alcalde de Del Río advirtió que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), quedaría poco resguardado.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, informó que había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional de ese estado 
<b>cerrar seis puntos de entrada a lo largo de la frontera con México </b>en respuesta a la que describió como una crisis migratoria grave.
En 
<a href="https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-statement-on-biden-administration-refusal-to-close-ports-of-entry" target="_blank">un comunicado</a> publicado en el portal del gobierno del estado, Abbott 
<b>criticó una vez más a la administración Biden:</b> "Ha cambiado a una estrategia diferente que abandona la seguridad fronteriza y, en cambio, facilita que las personas crucen ilegalmente y que los carteles exploten la frontera".
<b>En video:</b> La crisis en la frontera se ha agudizado en la zona de Acuña, México, donde miles de migrantes esperan que una Patrulla Fronteriza desbordada los procese.
1 / 10
Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una ola migratoria en esa zona de la frontera sur tras la llegada de más de 10,000 personas.
Imagen EFE/Congresista Tony Gonzales
En alianza con
civicScienceLogo