Qué debes hacer si eres uno de los 78,000 indocumentados en la lista de ICE para ser deportado

La primera semana de noviembre la Oficina de Inmigración y Aduanas emitió un memorando donde explica los alcances del ‘Operativo Horizonte’, plan que tiene como objetivo localizar a miles de indocumentados para determinar si deben ser deportados o no de Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó algo más de 164,000 detenciones en octubre, una caída del 23% con respecto a julio cuando las detenciones se dispararon alcanzando un récord en 21 años. Más noticias aquí.
Video Por tercer mes consecutivo disminuyeron las detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera con México

La primera semana de noviembre la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) emitió un memorando donde explica los alcances del ‘Operativo Horizonte’, plan que tiene como objetivo localizar a miles de indocumentados para determinar si deben ser deportados o no de Estados Unidos.

Firmado por el director interino de ICE, Tae Johnson, y por el principal asesor legal de la agencia encargada de las deportaciones, Kerry Doyle, el documento advierte que la “intención declarada del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es enviar Notificaciones de Comparecencia (NTA) por correo para que las personas liberadas en la frontera se presenten a una cita ante un juez de inmigración”.

PUBLICIDAD

De no hacerlo, ya sea porque el destinatario no recibió el documento o faltó a sabiendas a la cita, “el inmigrante quedará sujeto a una orden de deportación en ausencia y perderá sus derechos de permanencia en Estados Unidos”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida).

Estas son las claves a tener en cuenta en el caso de que tu nombre se encuentre en la lista, fuiste detenido en la frontera este año y luego te liberaron a la espera de tu día en corte para que un juez decida tu caso de asilo y permanencia en Estados Unidos.

Otros detalles del memo

El memorando de ICE explica que la ‘Operación Horizonte’, además de enviar las NTA, trata de evitar que las personas en proceso reciban injustamente una orden de deportación en ausencia.

“Estudios han demostrado sistemáticamente que una de las principales razones por las que las personas reciben órdenes
de deportación en ausencia se debe a problemas burocráticos relacionados con la falta de notificación”, agrega.

Ante la posibilidad de que muchos inmigrantes hayan cambiado de domicilio y no lo hayan notificado debidamente, el memorando recomienda buscar medios alternativos para hacerles llegar las notificaciones a los destinatarios y se presenten a sus juicios de deportación, donde tendrán la posibilidad de pedir asilo.

Preocupaciones por escrito

El 5 de noviembre un grupo de cinco organizaciones, encabezadas por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC) enviaron una carta a ICE expresando “preocupación” de que la Operación Horizonte podría llevar a que un número significativo de personas “se ordene injustamente la expulsión ‘in absentia’ si no reciben las NTA y posteriormente se pierdan sus audiencias ante un juez de inmigración”.

PUBLICIDAD

El grupo instó a ICE “a reconsiderar el plan y explorar medios alternativos para comunicarse con las personas” para enviarles la NTA, y sugirieron la posibilidad de avisarles por teléfono a los números que los inmigrantes dejaron en los documentos cuando fueron arrestados en la frontera.

Las organizaciones también sugieren al gobierno trabajar con las comunidades locales en la búsqueda de los miles de inmigrantes liberados para que reciban sus NTA y puedan presentarse ante los jueces de inmigración y de esa manera se evite la emisión de órdenes de deportación en ausencia.

Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/texas-pueblo-fronterizo-del-rio-ayuda-autoridades-ola-migratoria" target="_blank">el epicentro de una ola migratoria</a>
<b> </b>en esa zona de la frontera sur tras 
<b>la llegada de más de 10,000 personas.</b>
El alcalde de la localidad, 
<a href="https://twitter.com/BrunoRalphy" target="_blank">Bruno Lozano</a>, informó de en la tarde de este jueves 
<b>había ya 10,503 migrantes debajo del puente</b> Del Río International Bridge, un incremento significativo frente a los 8,200 que había allí horas antes.
En un comunicado hecho llegar a la 
<a href="https://abcnews.go.com/US/10000-migrants-held-bridge-del-rio-texas/story?id=80070865" target="_blank">cadena ABC</a>, la Patrulla Fronteriza explicó que 
<b>está reuniendo a las personas debajo del paso internacional </b>"para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, mientras decide su custodia".
En una imagen aérea compartida por el congresista republicano Tony Gonzales en 
<a href="https://twitter.com/TonyGonzales4TX" target="_blank">su cuenta de Twitter</a> se puede apreciar el punto donde se encuentran los migrantes. "La Patrulla Fronteriza está completamente sobrepasada. #BidenBorderCrisis", escribió.
Apenas un día antes, el 16 de septiembre, el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó estas imágenes en las que se observa a un grupo nutrido de migrantes en la zona de Río Grande en Ciudad Acuña, México.
El miércoles 15, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, hizo un llamado en 
<a href="https://twitter.com/Kimiya_denisee/status/1438208149396279302" target="_blank">Twitter</a> a la administración federal para que le brindaran apoyo al ver la llegada de 
<b>más de 4,000 personas a su comunidad, donde la llegada de migrantes ha aumentado desde inicios de este año.</b>
La Patrulla Fronteriza indicó que espera enviar a más agentes a ese campamento, que 
<b>pasó de tener unos pocos cientos de inmigrantes hace unos días, a una multitud </b>que se apretuja durante el día. El alcalde de Del Río advirtió que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), quedaría poco resguardado.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, informó que había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional de ese estado 
<b>cerrar seis puntos de entrada a lo largo de la frontera con México </b>en respuesta a la que describió como una crisis migratoria grave.
En 
<a href="https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-statement-on-biden-administration-refusal-to-close-ports-of-entry" target="_blank">un comunicado</a> publicado en el portal del gobierno del estado, Abbott 
<b>criticó una vez más a la administración Biden:</b> "Ha cambiado a una estrategia diferente que abandona la seguridad fronteriza y, en cambio, facilita que las personas crucen ilegalmente y que los carteles exploten la frontera".
<b>En video:</b> La crisis en la frontera se ha agudizado en la zona de Acuña, México, donde miles de migrantes esperan que una Patrulla Fronteriza desbordada los procese.
1 / 10
Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una ola migratoria en esa zona de la frontera sur tras la llegada de más de 10,000 personas.
Imagen EFE/Congresista Tony Gonzales
En alianza con
civicScienceLogo