ICE confirma programa piloto que toma muestras de ADN a inmigrantes bajo custodia

La base de dastos fue aprobada por el Congreso en 2005 y en octubre del año pasado fue activada en el marco de la política migratoria de 'tolerancia cero' de Donald Trump.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional, admitió que se reducirá el número de inmigrantes en centros de detención dado que no es seguro mantenerlos allí ante el riesgo de propagación del covid-19. En tanto, lo que no se detiene es la construcción del muro fronterizo: van 180 millas.
Video DHS admite que no es seguro mantener a migrantes en centros de detención en medio de la pandemia

El gobierno federal avanza en un programa piloto en Dallas (Texas) para recolectar muestras de ADN de inmigrantes arrestados. El plan, anunciado en octubre del año pasado, tiene como objetivo identificar de esta manera a todos los migrantes detenidos que cruzan la frontera de forma irregular.

Funcionarios del Departamento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijeron en esa ocasión que “ya estamos recolectando datos biométricos tradicionales, esto va a ser un conjunto adicional que nos ayudaría a la identificación futura de las personas”.

PUBLICIDAD

Siete meses más tarde, el plan avanzaba, pero a paso lento hacia la implementación de una ley ( DNA Fingerprint Act) aprobada en 2005 (durante el gobierno de George W. Bush) por el Congreso.

La implementación de la ley fue agregada a la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Donald Trump.

De qué se trata

El proyecto señala que los datos obtenidos serán resguardados por una base de datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y que la información podrá ser usada por otras divisiones del gobierno.

"Esto nos va a permitir identificar mejor a una persona que entró ilegalmente al país", indicó en octubre uno de los funcionarios del DHS que reveló a la prensa el programa.

"Se trata de un perfil más completo, estamos mirando la tecnología metodológica para la recolección para poder hacerlo", añadieron de acuerdo con un reporte de la Agencia Francesa de Noticias (AFP).

Indicaron además que existen normativas sobre la recolección de muestras de ADN para personas detenidas que fueron emitidas por el Departamento de Justicia en 2006 y en 2010, pero que no habían sido implementadas.

El proyecto Dallas

ICE confirmó este viernes a Univision Noticias que, con el objetivo de cumplir con la regulación actualizada por el Departamento de Justicia (DOJ), la Unidad de Operaciones de Cumplimiento y Remoción (ERO) “el 1 de mayo comenzó un programa piloto en Dallas para crear un proceso para la implementación completa” del programa.

Agregó que los agentes de ERO usarán kits de recolección de muestras de ADN que fueron provistos por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Y que las muestras una vez recolectadas serán enviadas a la División de Laboratorios del FBI para su procesamiento y carga en el Sistema Nacional de Índice de ADN (NDIS).

PUBLICIDAD

“Se tomarán muestras de ADN, además del proceso actual de recopilación de información biográfica y huellas digitales, en el momento del arresto”, explicó.

La agencia federal aseguró que “no recolectará muestras de ADN de ninguna persona de 13 años o menor”, ni tampoco de “extranjeros residentes legales permanentes (LPR) que se encuentren en proceso de deportación”.

“ICE está implementando medidas para asegúrese de que la recolección de ADN se realice correctamente de acuerdo con las protecciones para la privacidad de una persona, y que todos los registros y datos se conserven y eliminen de conformidad con las leyes y políticas federales", añadió.

Paso previo

El 9 de marzo Univision Noticias reportó que el gobierno planeaba poner en vigor en abril el programa, una medida que, de acuerdo con organizaciones, pone en riesgo la privacidad de los migrantes.

En la práctica, la norma final publicada el 9 de marzo en el Registro Federal, permite que el fiscal general autorice al DHS recopilar muestras de ADN de personas que han sido detenidas por sus agencias.

El reglamento señalaba como fecha de inicio el 8 de abril, pero debido a la emergencia desatada por la pandemia del coronavirus, el plan fue aplazado hasta el 1 de mayo.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comenzó otro programa piloto meses antes, cuando se hizo publico el plan. Las muestras comenzaron a ser tomadas en las instalaciones de Detroit (Michigan) y Eagle Pass (Texas).

Programa “xenófobo”

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) tildó de “xenófobo” el programa y ha solicitado al Congreso que anule la ley aprobada en 2005.

PUBLICIDAD

“El Congreso debería evitar de inmediato que los dólares de los contribuyentes se utilicen para financiar este programa xenófobo, que busca deshumanizar aún más a los inmigrantes detenidos y plantea importantes preocupaciones por las libertades civiles y la privacidad”, dijo Naureen Shah, abogada principal de defensa y políticas de la ACLU en marzo, cuando el DHS publicó el reglamento final.

“Recolectar los planos genéticos de las personas en detención de inmigrantes no nos hace más seguros: hace que sea más fácil para el gobierno atacar a las comunidades de inmigrantes y nos acerca un paso más al gobierno que llama a nuestras puertas para exigir nuestro ADN bajo la misma justificación defectuosa de que algún día podamos cometer un delito", agregó.

Shah dijo además que “el Congreso también debería analizar los programas activos y determinar cuánto tiempo el gobierno insiste en conservar las muestras tomadas a los inmigrantes detenidos”.

Como era hasta ahora

La ley de 2005 hasta ahora contenía unas exenciones que datan del gobierno de Barack Obama para proteger a los migrantes, por lo que no había entrado en vigor formalmente.

La ley permitía que autoridades federales recolectaran muestras de ADN de personas que tienen bajo custodia como una medida de identificación regular, junto con la toma de huellas digitales y fotografías.

Sin embargo, la norma solo apunta a personas arrestadas con cargos penales federales y no incluía a inmigrantes detenidos, entre ellos solicitantes de asilo que aguardan en centros de detención de ICE pendientes de que un juez de inmigración decida sus casos.

Un grupo de trabajadores del hospital Mount Sinai toman un momento para celebrar el Día Internacional de la Enfermera en Queens, Nueva York. El 12 de mayo se conmemora el cumpleaños de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<br>
La enfermera Cristina Settembrese superpone dos máscaras faciales de protección contra el coronavirus en un hospital de Milán, Italia, cuando la pandemia estaba en el clímax en ese país el 10 de abril. La fecha de hoy también coincide con la declaración de la Organización Mundial de la Salud del Año de la Enfermera y la Partera, en honor al bicentenario de Nightingale, quien nació en 1820 en Reino Unido.
<br>
La enfermera Liliana Palacios se quita cuidadosamente la máscara y los equipo de protección después de atender a un paciente con covid-19 en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Seattle, Washington, el 7 de mayo. 
<br>
<br>En 1854, Florence Nightingale llevó 38 enfermeras voluntarias para cuidar a los soldados durante la Guerra de Crimea. Fue la primera en organizar a este personal y proporcionar funciones y responsabilidades estandarizadas para la profesión, por ello se le atribuye la fundación de enfermería profesional moderna. 
<br>
Es la primera vez que el Día Internacional de la Enfermera coincide con una pandemia. El 12 de mayo generalmente se conmemora con tarjetas y pasteles, pero este año las celebraciones han sido en los hospitales activos atendiendo la crisis. En la foto una enfermera coloca una máscara de oxígeno en un paciente dentro de la unidad de cuidados intensivos para personas con covid-19 en un hospital de Lima, Perú, el 17 de abril.
Una enfermera toma la mano de un paciente enfermo de covid-19 dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Cracovia, Polonia, el 17 de abril. El reconocimiento de este año de las enfermeras cae en un momento especialmente conmovedor para el campo de la enfermería.
La pandemia expuso la vulnerabilidad de los sistemas de salud en todo el mundo, donde las enfermeras junto a los médicos continúan arriesgando su vida. En la fotografía un grupo de enfermeras protestan frente a la Casa Blanca para exigir más equipos de protección contra el coronavirus, y compensaciones por la carga extraordinaria de trabajo, el 7 de mayo.
<br>
Una imagen de Florence Nightingale, proyectada en el parlamento británico en Londres el 12 de mayo. “Es maravilloso ser reconocidas ahora en el contexto del coronavirus, pero las enfermeras siempre han estado a la vanguardia, durante la guerra, las epidemias y otros momentos de desastre”, escribió en un artículo publicado por The Conversation Leslie Neal-Boylan, decana de la Escuela de Enfermería Solomont de la Universidad de Massachusetts Lowell.
<br>
Barbara Salazar, una enfermera de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Santiago, Chile, después de atender a un paciente infectado con covid-19 el 6 de mayo. “A lo largo de mi carrera, las enfermeras han sido relegadas a un rol secundario y a veces nos describen como médicos asistentes. Muchos no se dan cuenta de que la enfermería y la medicina son profesiones completamente diferentes, con diferentes propósitos”, agregó Neal-Boylan.
<br>
Residentes de Ahmedabad, India, saludan el Día Internacional de la Enfermera a la jefa del departamento de enfermería encargada de la atención de los pacientes con covid-19, en un hospital de la ciudad.
Kious Kelly, enfermero del hospital Mount Sinai, se infectó mientras atendía pacientes de covid-19 y murió. Se cree que Kelly fue el primer trabajador de salud que perdió la vida atendiendo la pandemia en la ciudad de Nueva York, una tragedia que motivó a sus colegas a denunciar la escasez de equipos de protección en los hospitales.
<br>
“Soy enfermera, lucho por tí y por mi vida”,se lee en el cartel que una trabajadora de la salud llevó a una protesta por mejores equipos médicos para tratar la pandemia en Ciudad de México, el 13 de abril. 
<br>
La violinista italiana Fiamma Flavia Paolucci hace una presentación para las enfermeras de un hospital de Roma, Italia, el Día Internacional de la Enfermera. “Las enfermeras siempre han cuidado a los enfermos, los sanos y los moribundos. Estamos allí para toda la experiencia del paciente desde el nacimiento hasta la vejez, desde el bienestar hasta la enfermedad”, agregó Neal-Boylan.
<br>
Un empleado de un centro médico militar en Jackson, Mississippi, recibe aplausos el Día de la Enfermera, parte de una serie de actividades a propósito de la Semana Nacional de Enfermeras en Estados Unidos, que termina el 12 de mayo.
<br>
Las enfermeras encargadas de tomar la temperatura de los pasajeros de la estación principal de autobuses de Asunción, Paraguay, se toman un momento para una fotografía el Día de las Enfermeras.
Las enfermeras sostienen a recién nacidos a los que les colocaron protectores faciales, como medida preventiva contra el coronavirus en Hanoi, Vietnam, el 6 de mayo. Para las enfermeras de todo el mundo, este día y este año tienen un gran significado. Las enfermeras, que están siendo reconocidas como héroes, han esperado por mucho tiempo el reconocimiento como profesionales de la salud por derecho propio y no como auxiliares de los médicos. 
<br>
1 / 15
Un grupo de trabajadores del hospital Mount Sinai toman un momento para celebrar el Día Internacional de la Enfermera en Queens, Nueva York. El 12 de mayo se conmemora el cumpleaños de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo