El gobierno baraja plan que limitará las visas tipo H-1B y H-2B para trabajadores extranjeros

La pandemia del coronavirus se ha convertido en la excusa para que la Casa Blanca desempolve planes migratorios que forman parte de la política de 'tolerancia cero' y que permanecían engavetados por falta de oportunidades.
Sigue aquí nuestra cobertura completa de la pandemia del coronavirus.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La mayoría de los menores se encontraban en Illinois y más de una decena de ellos ya lograron reunirse con sus padres o fueron puestos al cuidado de un tutor.
Video Casi 70 niños inmigrantes han enfermado de covid-19 mientras estaban en custodia del gobierno

Miles de trabajadores extranjeros con visas tipo H-1B y H-2B que han perdido sus empleos durante la pandemia de covid-19 podrían verse doblemente afectados al no poder extender sus estadías en el país y verse obligados a salir de Estados Unidos.

El diario The New York Times reportó el martes que es poco probable que el gobierno de Donald Trump permita a los portadores de estas y otras visas de trabajo extender sus estadías en el país en medio de la emergencia de salud pública que golpea al mundo entero.

PUBLICIDAD

El pasado 22 de abril Trump firmó una orden ejecutiva temporal suspendiendo por 60 días la inmigración legal al país. La medida congeló la entrega de miles de residencias legales permanentes (LPR) y el mandatario anticipó que habría una segunda orden que impactaría en las visas de trabajo.

La Casa Blanca ha dicho que la prioridad del gobierno es garantizar que los puestos de trabajo que se habiliten a medida que se reabra el país, deben estar garantizados para los trabajadores estadounidenses.

El diario dijo que los trabajadores profesionales extranjeros con visas H-1B que han perdido sus empleos desde que el país entró en cuarentena la tercera semana de marzo, por ley tienen 60 días de plazo para transferir sus visas a otro empleador.

“Pero no hay garantía de que los vayan a contratar en ese tiempo”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

“Si el trabajador se queda sin empleo, la visa ya no vale. Y si no se coloca en otra empresa que pida el traspaso de la visa, se tiene que ir del país”, agregó.

Orden en camino

El fin de semana Univision Noticias reportó que tres semanas después de emitida la orden ejecutiva que prohíbe la inmigración por 60 días por la pandemia del coronavirus, un reporte de prensa del diario The Wall Street Journal reveló que los asesores del presidente presionan para extender las restricciones por meses o incluso años.

PUBLICIDAD

Una semana antes, el diario The New York Times reportó, citando un informe del Southern Poverty Law Center (SPLC), que la pandemia del coronavirus se había convertido en la excusa perfecta para que el principal asesor político de la Casa Blanca, Stephen Miller, pusiera en marcha un plan que venía elaborando desde que Trump llegó a la Casa Blanca: cerrar las fronteras, y con ello la entrada de trabajadores profesionales H-1B y estacionarios H-2B.

Ahora The New York Times reporta que las nuevas medidas se encuentran bajo revisión, de acuerdo con dos funcionarios de inmigración actuales y dos anteriores.

Entre las medidas que se barajan también se incluye eliminar un programa que permite a los extranjeros graduados en universidades estadounidenses permanecer en el país y trabajar.

Apoyo en el senado

Los planes de Trump para reducir la inmigración legal cuentan con el apoyo de al menos cuatro senadores republicanos, quienes la semana pasada le enviaron una carta al mandatario en la que no solo apoyan la orden ejecutiva que en abril suspendió por 60 días la inmigración, sino que exigen suspender la totalidad de visas de trabajo hasta el próximo año o hasta que el desempleo haya regresado a la normalidad.

“Escribimos para instarlo a suspender todas las visas de nuevos trabajadores invitados durante 60 días y suspender ciertas categorías de visas para nuevos trabajadores invitados (no inmigrantes) por lo menos hasta el próximo año o hasta que el desempleo haya vuelto a los niveles normales”, puntualizaron.

PUBLICIDAD

Los senadores, entre ellos Tom Cotton (Arkansas), que en 2017 copatrocinó una propuesta de reforma inmigratoria restrictiva que dejaba fuera de cualquier posibilidad de legalización a los 11 millones de indocumentados, añadieron que “estas suspensiones son críticas para proteger a los trabajadores estadounidenses a medida que nuestra economía se recupera” e indicaron que, si bien el cierre de actividades económicas en los estados ha sido necesario para reducir la propagación de esta pandemia de coronavirus, “los resultados han sido devastadores para empresas y trabajadores por igual”.

De acuerdo con el Departamento del Trabajo, el desempleo en Estados Unidos se disparó en abril a 14.7%, el nivel más alto registrado.

Al 21 de enero había 421,276 trabajadores profesionales extranjeros en el país con visas H-1B y unos 220,000 estudiantes graduados con permiso para trabajar después de completar sus estudios, dijo el diario.

En la mira desde 2017

El programa de visas H-1B se encuentra en la mira de Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017 y du desaparición forma parte de su lista de compromisos de campaña.

En mayo de 2018 Univision Noticias reportó que el gobierno había dado un paso más para endurecer su política migratoria y poner más restricciones a la emisión de visas H-1B y H-2B, para trabajadores profesionales y temporales extranjeros respectivamente.

Ese día la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y el Departamento de Justicia firmaron un memorando de entendimiento para ampliar la colaboración en el esfuerzo por detectar y eliminar el fraude, abuso y discriminación por parte de extranjeros que utilizan estos visados.

PUBLICIDAD

El acuerdo se ampara en la orden ejecutiva que Trump firmó el 18 de abril del 2017 ('Compra estadunidense, prefiere estadounidense'), con el que pretende controlar las asignaciones de las visas H-1B y H-2B, pero no su proceso. El decreto, además, tiene como objetivo favorecer a los trabajadores estadounidenses sobre los extranjeros.

La USCIS explicó en aquella ocasión que en 2017 la División de Derechos Civiles lanzó una iniciativa para proteger a los trabajadores estadounidenses “con el objetivo de identificar, investigar y tomar medidas coercitivas contra las empresas que discriminan a los trabajadores estadounidenses en favor de los trabajadores extranjeros”.

Las visas H-1B y H-2B

El gobierno otorga cada año 65,000 visas tipo H-1B para profesionales extranjeros más una cuota adicional de 20,000 para graduados en universidades estadounidenses con un título de maestría.

El programa de visas H-1B establece que los patronos estadounidenses deben pagar a los trabajadores extranjeros el salario predominante según su campo de trabajo. También deben demostrar que los estadounidenses calificados no están siendo marginados para desempeñar la posición o puesto que ocupa el extranjero.

Las visas H-1B son destinadas a profesionales tales como arquitectos, periodistas, administradores de empresa, técnicos en computadoras o ingenieros, entre otros.

Por su parte, el programa de visas H-2B, que cada año distribuye 66,000 cupos divididos en dos partes iguales de 33,000 por cada semestre, ayuda a las empresas estadounidenses a llenar puestos temporales en hoteles, resorts y empresas de jardinería, actividades no muy atractivas para los estadounidenses.

PUBLICIDAD

Los inmigrantes elegibles para esta visa incluyen a trabajadores temporales para llenar empleos en el procesamiento de mariscos, entrenamiento de caballos, hoteles, parques de atracciones, bosques, jardinería ('landscaping'), circos, carnavales, concesionarios de alimentos, mantenimiento de piscinas, campos de golf, extracción de piedras y otras industrias estacionales.

<b>Steak n Shake.</b> Esta cadena de restaurantes ha tenido complicaciones financieras por años. Con un préstamo cuyo plazo vence en marzo de 2021, el momento del coronavirus no podría haber sido peor. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a> 
<br>
<b>J.C. Penney. </b>Esta cadena de tiendas está
<b> </b>considerando solicitar protección por bancarrota, como consecuencia de la pandemia y por sus propias complicaciones de larga data. La compañía analiza varias opciones para manejar la crisis, incluyendo una reestructuración extrajudicial de su deuda. Esta empresa ha sido afectada con el declive del sector de grandes almacenes durante años.
<br>
<b>J. Crew Group.</b> Esta compañía solicitó protección por bancarrota el 4 de mayo, después de años de luchar con una importante deuda. La empresa, que arrienda todas sus tiendas, reveló que había contratado a un asesor inmobiliario para aliviar el gasto en alquiler. Es posible que sufra el cierre permanente de algunos locales.
<b>Neiman Marcus. </b>Esta cadena de tiendas de lujo solicitó protección por bancarrota el 7 de mayo, por enfrentar una deuda excesiva. La compañía dijo en un comunicado que no está planeando "cierres masivos de tiendas" de forma permanente, pero que podría considerar "caso por caso" la posibilidad de algunas clausuras.
<b>Forever 21. </b>Esta compañía se declaró en bancarrota en septiembre de 2019 y tenía planes de cerrar unas 100 tiendas para salvar el resto del negocio. En febrero de 2020 llegó a un acuerdo con un grupo de inversores que compraría la mayoría de sus activos, pero exactamente un mes después, mientras aún decidía qué tiendas liquidar, fueron cerradas temporalmente todos sus locales por la pandemia.
<b>Sears y Kmart. </b>Estas cadenas hermanas han estado en bancarrota durante unos 15 meses y ya era difícil imaginar un retorno a la normalidad antes de la pandemia, mucho menos ahora. Han cerrado más de 3,500 tiendas y recortado alrededor de 250,000 empleos en los últimos 15 años. En febrero de 2020 cerraron 51 locales de Sears y 45 de Kmart, dejando solo unas 182 tiendas abiertas.
<b>Jo-Ann Stores. </b>La cadena de tiendas de telas ya estaba bajo presión a consecuencia de la guerra comercial del presidente Donald Trump con China, lo que provocó aumento en los aranceles de muchos sus productos. Ahora, el cierre temporal de tiendas por la pandemia ha empeorado las cosas.
<b>David’s Bridal.</b> Esta cadena de tiendas de vestidos de para bodas sobrevivió a la bancarrota en enero de 2019 y trazó un plan para mejorar sus operaciones digitales. En este momento muchos estados limitan la cantidad de personas que pueden reunirse y los casamientos y fiestas se han interrumpido en todo el país.
<b>Ascena Retail Group. </b>Esta compañía agrupa tiendas como Lane Bryant, Justice, Loft y Ann Taylor. Al igual que otros locales de centros comerciales, ya estaban siendo afectados por la disminución del público desde antes de la pandemia. Luego del coronavirus, la posibilidad de una recuperación rápida de estos negocios parece complicada.
<b>GNC Holdings.</b> Según la empresa de servicios financieros Moody’s, GNC ya había anunciado al menos 304 cierres de tiendas este año. Luego llegó la pandemia.
<br>
<b>California Pizza Kitchen.</b> Los problemas financieros se estaban acumulando para esta cadena de restaurantes desde mucho antes que comenzara la pandemia. Ahora, que el impacto del coronavirus en los restaurantes de comida rápida ha sido catastrófico, los expertos esperan que esta compañía reconfigure la estructura de su capital en los próximos meses.
<br>
<b>Pier 1 Imports</b>. Esta cadena de tiendas anunció en enero que cerraría hasta 450 locales, casi la mitad del total, y en febrero solicitó protección por bancarrota. La compañía recibió la aprobación de un juez federal para aplazar los pagos de su deuda pero no está claro si puede trazar un camino de recuperación en medio de esta crisis.
<br>
1 / 12
Steak n Shake. Esta cadena de restaurantes ha tenido complicaciones financieras por años. Con un préstamo cuyo plazo vence en marzo de 2021, el momento del coronavirus no podría haber sido peor. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo