Jueces de inmigración confirman que miles de citatorios enviados por ICE son “falsos”

El gobierno reconoce el fallo y asegura que los agentes de ICE "continúan trabajando con nuestras contrapartes en el Departamento de Justicia" para reparar el problema. Y también culpa del error al reciente cierre parcial que dejó a más de 800,000 empleados federales sin salario.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Los abogados le están pidiendo a los inmigrantes que no falten a sus citas programadas porque podrían recibir una orden de expulsión de Estados Unidos.
Video ¿Qué debes hacer si tu cita de inmigración coincide con el primer día de apertura del gobierno?

Cientos de inmigrantes que la semana pasada acudieron a las cortes de inmigración lo hicieron con citaciones “falsas”, según lo confirmó la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ).

“La falta de coordinación entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) dio lugar a que miles de casos en todo el país tuvieran fechas falsas para aparecer el 31 de enero de 2019”, dijo a Univision Noticias Dana Leigh Marks, presidenta honoraria de la NAIJ.

PUBLICIDAD

La semana pasada Univision Noticias reportó que un error en la programación de audiencias en las cortes provocó que cientos de inmigrantes se presentaran en los tribunales y descubrieran que los citatorios no fueron cursados correctamente.

Por qué el problema

En junio del año pasado la Corte Suprema dictaminó que las Notificaciones de Comparecencia (NTA) para que extranjeros se presenten a un proceso de deportación “no detiene el reloj que mide el tiempo de permanencia” en Estados Unidos y podrán seguir batallando legalmente para seguir en el país.

Y también que aquellos citatorios sin fecha ni lugar de comparecencia, no son válidos y deben emitirse nuevamente.

“Inmediatamente después de la decisión de la Corte en un caso llamado Pereira v. Sessions, el DHS debe garantizar que se incluya una fecha y lugar de audiencia en cada NTA”, explicó Marks.

Agregó que “ese fue un cambio dramático de su práctica en los últimos años”. Y dijo que “durante un breve período de tiempo (tras el fallo del máximo tribunal de justicia), la falta de coordinación entre el DHS y EOIR dio lugar al fallo”.

“Estas fechas son falsas porque no están en los calendarios de jueces individuales que ya están escuchando otros casos”, agregó.

Qué pasa entonces

A la pregunta de qué sucede con los migrantes que recibieron de parte del DHS una NTA con una fecha falsa, Marks indicó que “en todo el país las personas se presentan en los tribunales locales solo para recibir fechas de audiencias nuevas y precisas”.

Univision Noticias reportó que la mayoría de quienes recibieron las NTA acudieron a las citas ante el temor de recibir una orden de deportación en ausencia.

PUBLICIDAD

“Todo indica que las fechas de presentación fueron colocadas al azar”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Incluso sabemos que muchas NTA tenían fecha de un domingo, fines de semana, cuando las cortes están cerradas”, agregó.

El fallo de la Corte Suprema el año pasado (8 a favor y 1 en contra) exigió que se anulen las notificaciones fallidas. “Y las nuevas NTA y los sobres en las que se envíen deben llevar fecha, hora de la cita y los datos de la corte de inmigración que lleva el caso. El reglamento es muy especifico, el debido proceso migratorio debe estar en perfecto orden”, reiteró Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California, en San Diego.

Qué dice el gobierno

El DHS dijo a Univision Noticias en un comunicado que “los agentes de ICE continúan trabajando con nuestras contrapartes en el Departamento de Justicia en los requisitos establecidos en la decisión Pereira v. Sessions y en la decisión relacionada de la Junta de Apelaciones de Inmigración con respecto a la correcta emisión de las NTA en las cortes de inmigración”.

La respuesta añade que “debido al reciente cierre parcial en las asignaciones del gobierno (entre el 22 de diciembre del año pasado y el 25 de febrero) el proceso administrativo para resolver este problema se retrasó, lo que resultó en un desbordamiento de individuos que esperaban una NTA que enumeran los procedimientos de inmigración el 31 de enero”.

PUBLICIDAD

“Todas las partes apropiadas están trabajando juntas para resolver este problema en el futuro”, agregó el comunicado solicitado por Univision Noticias.

La oficina de prensa dijo que “las personas que deseen verificar cualquier audiencia pendiente programada y la o las fechas correspondientes, deben comunicarse con la línea directa automatizada de información de casos de la EOIR al teléfono 1(800) 898-7120 o TDD 1(800) 828-1120).

Casos afectados por el cierre

En cuanto al número de casos afectados por el cierre parcial del gobierno, Marks dijo que eran entre “60,000 y 85,000”.

“La semana pasada todos los tribunales estaban tramitando los asuntos comerciales y autorizan las horas extras para que empiecen a enviar avisos de audiencia a estos "casos afectados por el cierre”, indicó. “No hay un marco de tiempo definitivo sobre cuándo se pueden restablecer todos esos casos”.

Marks dijo además que “esta primera semana después del cierre también ha sido caótica debido a que los archivos que se enviaron por correo durante el cierre deben coincidir con los casos que se escucharon esta semana”.

“Al DHS le faltan muchos archivos en el tribunal y el departamento (ministerio) no completó las verificaciones de antecedentes requeridas antes de las audiencias, ya que están obligados a hacerlo”, precisó.

La presidenta honoraria del NAIJ ijo además que “los jueces entienden el problema que el DHS y los abogados privados enfrentaron debido al cierre y están tratando de ser pacientes. Al menos esperamos que lo sean”, concluyó.

<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego, se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Dunes, California. </b>Al este de Mexicali, frontera con el sudeste de California, comienza una zona desértica que se extiende por el sur de Arizona. Allí la arena de las dunas debe ser removida periódicamente para que no entierren la barda.
<b>Desierto de Sonora.</b> Alrededor de Yuma, en Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera. Algunos tramos están protegidos por una pequeña valla diseñada para que no pasen vehículos.
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso–Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río cruza sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Río Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el Parque Nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
1 / 21
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego, se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo