Juez obliga a liberar unos 250 inmigrantes detenidos por más de un mes en Texas sin ser acusados de delitos

El juez estatal Ronald Andrade da la razón a una organización defensora de inmigrantes que invoca una ley del estado según la cual los arrestados por presuntos delitos deben ser liberados de la cárcel con una fianza gratuita o asequible si los fiscales no presentan los cargos rápidamente.

Por:
Univision y EFE
El gobierno de Joe Biden planea cerrar el campamento ubicado debajo del puente internacional que conecta Ciudad Acuña, México, con Del Río, en Texas, donde aún permanecen unos 4,000 migrantes. Más de 3,500 personas han sido y trasladadas a centros de detención en Estados Unidos para ser procesadas y casi 2,000 haitianos han sido deportados a su país. Ver más de esta noticia.
Video Suspenden el uso de caballos para oficiales de la Patrulla Fronteriza tras persecución a haitianos

Más de 250 inmigrantes indocumentados que fueron arrestados bajo la política de seguridad fronteriza de "atrapar y encarcelar" implantada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, deberán ser liberados tras permanecer más de un mes sin ser acusados de ningún delito, de acuerdo con la orden de un juez del estado.

El mandato del juez estatal Ronald Andrade responde a una demanda interpuesta por la organización Texas RioGrande Legal Aid, que representa a cientos de inmigrantes detenidos por supuestas ofensas menores.

PUBLICIDAD

Los abogados defensores alegaron que el encarcelamiento continuo de migrantes viola de la ley estatal según la cual los arrestados por presuntos delitos deben ser excarcelados con una fianza gratuita o asequible si los fiscales no presentan los cargos rápidamente. En el caso del allanamiento de morada, el cargo por el que se detuvo a la gran mayoría de los migrantes, ese plazo está fijado en 15 o 30 días, dependiendo del nivel de los cargos.

La demanda también alega que estas detenciones violan los derechos constitucionales al debido proceso.

La orden del juez estipula que se les conceda fianza sin costo alguno.


Kristin Etter, abogada de Texas RioGrande Legal Aid, dijo en la audiencia judicial que su organización había llegado a un acuerdo con el fiscal del condado de Val Verde para liberar a 75 acusados arrestados allí que habían sido encarcelados sin presentar cargos durante más de 15 días. Los fiscales del condado de Kinney acordaron la liberación de otros 168 acusados a los que no se les había presentado ningún cargo en 30 días o más, indica un reporte del diario Texas Tribune.

El juez Andrade, que es republicano, señaló al final de la audiencia su satisfacción porque "todos hayan resuelto la mayoría de estos (casos), y espero que todo se agilice un poco más".

"Es una experiencia de aprendizaje para todos, incluso para el tribunal aquí presente", agregó el juez.

No está claro si después de que los inmigrantes sean liberados, quedarán a disposición de las autoridades migratorias federales, que podrían dejarlos bajo su custodia, deportarlos o dejarlos en libertad mientras procesan sus respectivos casos.


Como parte de su plan para reforzar la seguridad fronteriza, y en abierta oposición a las políticas migratorias implantadas por la administración del presidente Joe Biden, a finales del pasado mes de mayo el gobernador Abbott dio la orden de arrestar y acusar por delitos menores a los inmigrantes.

PUBLICIDAD

En virtud de esa orden de Abbott, unos 1,000 inmigrantes, la mayoría de origen latino, han sido arrestados por la policía estatal de Texas y acusados de entrar en propiedad privada. Según el Texas Tribune, hasta este lunes, más de 900 hombres seguían encarcelados en dos prisiones del estado.

Como la policía y los tribunales no tienen jurisdicción en materia migratoria, la policía estatal realiza los arrestos aduciendo delitos locales, como el allanamiento de morada.

Abbott, que responsabiliza al presidente Biden por el aumento de los cruces por la frontera sur, ha reforzado sus políticas de seguridad fronteriza con el fin de contener la inmigración irregular.

La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaría implementando este domingo 19 de septiembre una 
<b>"nueva estrategia integral para abordar el aumento de encuentros de migrantes en el sector de Del Rio en el sur de Texas"</b>. 
<br>
Las estrategias federales se resumen en la deportación de los inmigrantes a sus respectivos países. Según la agencia AP, el 
<a href="https://www.facebook.com/UnivisionSATX/videos/974522706450142/" target="_blank">gobierno federal iba a realizar vuelos exprés hacia Haití y otros destinos.</a>
La Patrulla Fronteriza junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Guardia Costera de los Estados Unidos comenzaron a trasladar a más de 2,000 inmigrantes. 
<br>
<br>
<b>El fin era</b> 
<b>"garantizar que los migrantes sean detenidos y procesados rápidamente. y retirado de los Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y políticas". </b>
La administración de Biden también dijo que estarían trabajando con los países de origen y tránsito de la región para que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/este-es-el-recorrido-de-los-migrantes-haitianos-hasta-texas-la-crisis-humanitaria-que-se-vive-en-del-rio-video">aceptaran a las personas que anteriormente residían en esos países</a>. 
<br>
<br>El DHS realiza vuelos regulares de deportación a Haití, México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.
Por otro lado, las autoridades mexicanas buscan a haitianos e inmigrantes de otros nacionales en camiones que entran a ciudad de Acuña, según confirmó el presidente municipal de Piedras Negras, 
<a href="http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=710" target="_blank">Claudio Mario Bres Garza</a>.
El pasado viernes, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/del-rio-inmigrantes-texas-declaracion-emergencia-desastre-local-acuna-haiti">declaró un estado de emergencia por desastre local</a> y dijo que la ciudad. Ese mismo día, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/puente-internacional-del-rio-cierre-casetas-peaje">ordenó el cierre de las casetas de peaje en el puente internacional</a> que conecta la ciudad con ciudad Acuña para detener el tráfico a través del puente, como medida de seguridad.
Pero esa misma noche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció que la entrada del puente internacional cerraría temporalmente.
La ciudad fronteriza de Del Río en Texas y ciudad Acuña en San Antonio viven una crisis humanitaria con la llegada de más de 12 mil inmigrantes indocumentados en busca de ser procesados por la 
<a href="https://www.ice.gov/es" target="_blank">Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos </a> para recibir asilo.
Los miles de migrantes que cruzan el Río Bravo para llegar a suelo estadounidense son en su mayoría haitianos, cuyo país ha sido afectado por el asesinato de su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/protestas-haiti-funeral-expresidente-jovenel-moise-asesinado-fotos">presidente Jovenel Moïse</a> el pasado julio y un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/migrantes-haitianos-frontera-crisis-del-rio">terremoto de 7.2 de escala richter en agosto</a>. 
<br>
1 / 10
La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
En alianza con
civicScienceLogo