Jueza retrasa de nuevo la liberación del salvadoreño Kilmar Ábrego García ante el riesgo de su deportación

La jueza en el caso criminal contra Kilmar Ábrego García decidió posponer nuevamente su liberación de una cárcel de Tennessee a petición de los abogados del salvadoreño. Temen que con su liberación, el Departamento de Seguridad Nacional pueda iniciar el proceso de deportación a un tercer país.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Kilmar Ábrego García, el inmigrante salvadoreño que fue deportado por un error administrativo del gobierno de Trump y devuelto a Estados Unidos, compareció este viernes ante un tribunal federal en Tennessee, donde se declaró "no culpable" en relación con la acusación por presunto tráfico de inmigrantes. Mira también: Caso Kilmar Ábrego: su abogado denuncia que enfrenta cargos federales "completamente inventados".
Video Kilmar Ábrego, el salvadoreño deportado por "error", se declara "no culpable" en corte de Tennessee

Kilmar Ábrego García permanecerá en una cárcel de Tennessee al menos hasta su próxima audiencia del 16 de julio de 2025. La jueza que lleva su caso criminal anunció en una orden que en esa fecha se evaluarán nuevamente su orden de liberación y las condiciones en que podría darse.

La decisión de la jueza Barbara Holmes, de la Corte del Distrito Medio de Tennessee, fue anunciada tras un pedido de los abogados del salvadoreño. Ellos temen que al ser liberado por el tribunal —mientras queda a la espera de su juicio criminal— pueda quedar bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y que Ábrego sea deportado a un tercer país.

PUBLICIDAD

El gobierno no se opuso a la petición de los abogados de la defensa.

"Ábrego busca el debido proceso al que tiene derecho constitucional y estatutariamente", se lee en la decisión de la jueza. Con ella, el salvadoreño permanecerá en custodia de los U.S. Marshals hasta que el tribunal decida lo contrario, en celdas separadas de la población penal que ya esté cumpliendo sentencias o que esté a la espera de ellas.

A inicios de junio, Kilmar Ábrego García fue devuelto de El Salvador a Estados Unidos al tiempo que la fiscal general, Pam Bondi, anunció que era acusado por un gran jurado de "conspiración para transportar a extranjeros ilegales a cambio de dinero" y de "transporte ilegal de extranjeros". Sin presentar evidencias, en la imputación —criticada por haber sido armada en secretismo— describen que en las presuntas operaciones también fueron transportadas drogas y armas, y que el salvadoreño habría abusado de mujeres migrantes.

La petición de los abogados busca que el salvadoreño, que se declaró inocente de los cargos, pueda defenderse de estas imputaciones antes de su expulsión. "En un mundo justo, él no tendría que prolongar su detención", escribieron sus abogados.

En una orden previa, la propia jueza Barbara D. Holmes ya había ordenado su liberación mientras se desarrolla el juicio en su contra. En el análisis de su decisión, la magistrada cuestionó la evidencia con la que el gobierno insiste en mantenerlo detenido, en custodia del Departamento de Justicia o del de Seguridad Nacional. Aseguró que los abogados del gobierno no logran demostrar su vínculo con pandillas criminales como la MS-13, ni que en la comisión de los crímenes hubo víctimas menores de edad. También cuestionó la credibilidad de los testimonios de los tres testigos principales del gobierno quienes, contó, estarían recibiendo beneficios procesales y migratorios a cambio de las alegaciones en contra de Ábrego.

PUBLICIDAD

La jueza Holmes explicó en ese análisis que Ábrego manifiesta que, a raíz de todo lo que ha vivido en los últimos meses, "podría tener argumentos más sólidos contra la deportación".

En esta historia puedes leer más sobre el análisis de la jueza:

En alianza con
civicScienceLogo