Estatus permanente para dreamers, TPS y trabajadores esenciales: ¿la única opción realista?

Un grupo integrado por más de 500 organizaciones y defensores de los derechos de los inmigrantes piden al Congreso que los incluya en el debate sobre cualquier legislación migratoria.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Con la intención de evitar una nueva variante del coronavirus, el presidente Joe Biden extendió prohibiciones de viaje para dar marcha atrás a una orden del expresidente Trump. En tanto, se conversa sobre un nuevo paquete de estímulo económico, que incluiría una tercera ronda de cheques.
Video El presidente Biden extiende restricciones de viaje mientras inician pláticas por un nuevo paquete de estímulo

Con una pandemia en su peor momento y con la consecuente crisis económica que ha generado, una reforma migratoria integral parece no ser la prioridad para un nuevo gobierno que debe lidiar con asuntos más urgentes.

Pese a que grupos defensores de los derechos de los inmigrantes insisten en que debe seguir insistiéndose en una reforma integral, reconocen que un asunto prioritario es la posibilidad de un estatus permanente para los dreamers, los portadores del TPS y los trabajadores esenciales, lo que es interpretado por observadores como una solución legislativa a corto plazo.

PUBLICIDAD

En efecto, un grupo integrado por más de 500 organizaciones enviaron una carta a los líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso para pedirles que, en los debates sobre el paquete de recuperación económica por el coronavirus, incluyan la reforma migratoria, pero “particularmente a los dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores esenciales”.

En la misiva, dirigida a la representante Nancy Pelosi (demócrata por California) y al Senador Charles Schumer (demócrata por Nueva York), el grupo defiende la declaración de principios entregada por el gobierno de Joe Biden el miércoles de la semana pasada, donde incluye una reforma migratoria con un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, y señala que las medidas que adopte el legislativo constituirán una “herramienta fundamental” para garantizar que la recuperación “sea tan audaz, dinámica, inclusiva y equitativa” y cumplir con los requisitos y desafíos que enfrenta el país en estos momentos.

Entre el grupo de trabajadores esenciales el grupo incluye a campesinos y empleados que laboran en la industria alimenticia, y aquellos inmigrantes indocumentados, algunos con deportación diferida, que trabajan en el área de la salud en la primera línea del combate a la pandemia del covid-19.

La reforma de Biden

Poco antes de tomar posesión, el gobierno de Biden dio a conocer los lineamientos de su política migratoria que incluye una reforma con un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados que viven en el país.

PUBLICIDAD

El plan favorece a aquellos indocumentados que estaban en el país al 1 de enero de 2021, carecen de antecedentes criminales, pagan impuestos y paguen una multa.

El documento indica que quienes califiquen optarán por una residencia provisional por cinco años al término de los cuales podrán pedir la Green Card (tarjeta verde o residencia legal permanente) y tres años después calificarían para pedir la ciudadanía estadounidense.

Señala además que dreamers, titulares de TPS y trabajadores esenciales podrán solicitar inmediatamente la Green Card (tarjeta verde) y luego tramitar la ciudadanía por naturalización.

Llamado a la acción

“Para que el paquete de recuperación económica y alivio del coronavirus esté a la altura de los múltiples desafíos que enfrenta el país, y para que sea lo suficientemente dinámico y equitativo, debe incluir protección permanente y un camino hacia la ciudadanía para los trabajadores esenciales indocumentados”, dijo Tom Jawetz, vicepresidente de Política de Inmigración del Center for American Progress (CAP).

Agregó que la protección también debe extenderse a sus familias, así como a dreamers y titulares de TPS, “quienes han contribuido durante mucho tiempo a este país y que siguen apareciendo cuando más los necesitamos”.

Jawetz dijo además que “el Congreso debe utilizar todas las herramientas a su disposición, incluido el proceso de conciliación presupuestaria para sentar las bases de una recuperación que sea resistente y justa”.

A su vez, Felicia Wong, presidenta y directora ejecutiva del Roosevelt Institute, dijo que “cuando llegó el covid-19 más de 5 millones de trabajadores esenciales indocumentados mantuvieron nuestra economía en gran riesgo para ellos y sus familias. Suficiente es suficiente. Debemos construir una economía inclusiva que funcione para todos; debemos asegurarnos de que los trabajadores esenciales tengan protección legal. No es solo lo correcto; es lo más inteligente que se puede hacer. Es bueno para la economía”.

PUBLICIDAD

“No podemos tener recuperación económica y de salud que necesitamos para la nación si no incluimos a todos los que cuidan de nuestro país”, dijo Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta adjunta de Política y Defensa de UnidosUS.

“Tenemos la oportunidad de hacer precisamente eso, e incluye tanto a ciudadanos como a inmigrantes. Los trabajadores inmigrantes nos han estado defendiendo y ahora es nuestro momento de defenderlos”, indicó.

Dónde está la reforma

El viernes de la semana pasada el senador Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey), quien lidera las conversaciones en el Congreso para impulsar el plan de reforma de Biden, dijo que el proyecto de ley está siendo redactado y que probablemente será entregado en la Cámara Alta en unas “tres semanas”.

Menéndez, sin embargo, dijo que el futuro de la iniciativa es “difícil”, que por ahora no tiene respaldo republicano y que probablemente será “negociado” para ajustarlo a los requerimientos y exigencias de la oposición.

El senador por Nueva Jersey mencionó además que dentro de las negociaciones que se lleven a cabo en el Senado se priorice en la legalización de dreamers, titulares de TPS y trabajadores esenciales. De ser así, no había una vía a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de indocumentados.

Dos legisladores republicanos que en 2013 junto con Menéndez apoyaron una reforma migratoria amplia, los senadores Lindsey Graham (Carolina del Sur) y Marco Rubio (Florida), dijeron la semana pasada que no apoyaban el plan de Biden.

PUBLICIDAD

Una fuente moderada del Partido Republicano dijo a Univision Noticias que no respaldarán una iniciativa amplia de reforma, pero que estaban dispuestos a revisar un plan parte por parte, como por ejemplo la legalización de los dreamers.

Entre los firmantes de la carta se incluyen sindicatos, grupos religiosos, abogados pro-bono, universidades, comunidades de inmigrantes, Iglesias y comités cívicos que trabajan por la defensa y el respeto a los derechos de los inmigrantes.

El momento de la juramentación de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-en-fotos-medio-siglo-en-la-vida-politica-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU</u></a>
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
El presidente Joe Biden dio su primer discurso, pidiendo unidad y exhortando a los estadounidenses a unirse para afrontar los desafíos que tiene ahora la nación. "Debemos enfrentar este momento como los Estados Unidos. Les garantizo que no fallaremos. Nunca fallamos cuando actuamos unidos", indicó.
Joe Biden inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y su esposa Jill llegan a la ceremonia inaugural.
Lady Gaga fue la encargada de cantar el himno nacional antes de la juramentación.
La cantante de origen latino Jennifer López participó de la ceremonia de juramentación de Joe Biden, en donde además de cantar, pronunció unas palabras en español. "Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos", exclamó la artista de ancestros boricuas.
La pareja presidencial unos segundos antes de salir al frente del Capitolio.
La entrada de Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff al escenario donde será juramentada como la primera vicepresidenta de Estados Unidos. Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris. También es la primera persona de color e hija de inmigrantes en ocupar ese cargo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-la-primera-mujer-en-lograr-la-vicepresidencia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de Kamala Harris: la primera mujer en lograr la vicepresidencia de EEUU</u></a>
El momento en que Kamala Harris presta juramento con la magistrada Sonia Sotomayor, la primera jueza de la Corte Suprema de origen latino.
La nueva pareja presidencial a su llegada al Capitolio estadounidense. A la derecha Kamala Harris, la futura vicepresidenta.
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen a su llegada a la juramentación de Joe Biden. Donald Trump no asistió a esta ceremonia. Partió a su residencia en florida más temprano.
Barack y Michelle Obama. Expresidentes demócratas y republicanos asistieron a la toma de posesión de Biden y Harris.
El saludo de Barack Obama a la nueva vicepresidenta, Kamala Harris.
Los Obama saludan a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Barack Obama, Michelle Obama, Nancy Pelosi y George W. Bush.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia enterraron en fila al escenario donde será la juramentación.
El expresidente republicano George Bush y su esposa Laura.
La entrada de Bill y Hillary Clinton a la ceremonia.
Unas 200,000 banderas ocupan el espacio que generalmente está llenó de público en las ceremonias inaugurales.
La entrada al Capitolio del presidente, la primera dama, la vicepresidenta y segundo caballero antes de la ceremonia. 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a> serán juramentados en el espacio que hace una semana fue violentado por una turba de seguidores de Donald Trump, el presidente saliente.
La vista desde el podio donde hablará a la nación Joe Biden después de ser juramentado. Joe Biden y su esposa Jill, y Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff, participarán en una ceremonia militar con miembros de las Fuerzas Armadas en la fachada este del Capitolio.
Las dos parejas presidenciales subir las escalinatas del Capitolio. Al mediodía del 20 de enero Joe Biden será el presidente 46 de Estados Unidos.
Agentes del servicio secreto custodiando la ceremonia.
La caravana del presidente electo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden, </u></a>y la vicepresidenta electa, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a>, de camino al Capitolio para ser juramentados.
Trabajadores dan los últimos toques al lugar donde serán juramentados Biden y Harris.
Una mujer vende souvenirs con los rostros de Kamala Harris y Joe Biden al poquísimo público en las cercanías del centro de la Capital.
Muñecos con las figuras de Biden y Harris en las manos de una seguidora del nuevo presidente cerca del centro de Washington DC.
El escenario donde sucederá la juramentación de Biden comienza a ser ocupado por los invitados.
<br>
Personalidades de la política estadounidense a su llegada a la juramentación de Biden. Entre ellos el republicano Kevin McCarthy, líder de la minoría en la Cámara de Representantes.
Los pocos asistentes al evento serán colocados en espacios separados para mantener la distancia social.
Trabajadores ponen a punto el espacio antes de la juramentación.
Las calles adyacentes al capitolio están custodiadas por miles de policías y soldados de la Guardia Nacional.
Antes de dirigirse a la ceremonia oficial,
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"> Joe Biden</a> y
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"> Kamala Harris</a> junto a sus familias, asistieron a una misa en la catedral de San Mateo el Apóstol, en Washington DC. Biden es el segundo presidente católico de Estados Unidos, el primero fue John Kennedy.
Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff, en la misa en la catedral de San Mateo el Apóstol.
Donald Trump y su esposa Melania se marcharon de la Casa Blanca con destino a Palm Beach, en Florida, donde se encuentra su club privado Mar-a-Lago.
Así amaneció el centro de Washington DC el 20 de enero. 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> partirá de la mansión presidencial en la mañana y luego Joe Biden será juramentado como presidente al mediodía frente al capitolio.
En video. Así dejó Donald Trump la Casa Blanca en su último día como presidente de EEUU. La pareja presidencial salió de la residencia saludando a un pequeño grupo de personas reunidas antes de subirse al helicóptero que los llevaría a la base Andrews para su acto de despedida.
1 / 39
El momento de la juramentación de Joe Biden. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de Donald Trump, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo