Piden libertad de mexicano detenido hace más de 1 año mientras los casos de covid-19 rozan los 4,000 en cárceles de ICE

Rene Rubén Ramírez-Alatorre fue detenido a causa de una infracción de tránsito y entregado a ICE. Su abogada y activistas señalan que la policía del condado Grant violó la ley porque Washington es un estado 'santuario'.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Rudolph Contreras, juez del Tribunal Federal del Distrito de Columbia, falló a favor de los inmigrantes que eran menores de edad cuando ingresaron, ilegalmente y sin compañía de adultos, a Estados Unidos. El dictamen es resultado de más de dos años de litigio iniciado por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. Más información aquí.
Video Un juez dictamina que ICE viola la ley cuando envía a migrantes a centros de detención de adultos al cumplir 18 años

El inmigrante mexicano Rene Rubén Ramírez-Alatorre lleva más de un año detenido en las instalaciones del Centro de Detención del Noroeste (Northwest ICE Processing Center -NWIPC-) de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el estado de Washington. Padece asma y desde marzo está pidiendo que lo liberen para evitar contagiarse por covid-19.

“Pero no lo liberan, lo mantienen detenido”, dice Maru Mora Villapando, de la organización La Resistencia. “Hay más de 22,000 inmigrantes presos en las cárceles del gobierno y no hay señales de que vayan a poner en libertad a Rene”, agrega.

PUBLICIDAD

En una demanda presentada a finales de abril ante la Corte del Distrito Oeste en Seattle, se incluye un testimonio de Ramírez-Alatorre quien alega que padece problemas médicos “incluyendo asma”. Además, atestigua que ha estado experimentando "diarrea, fiebre, dolores de cabeza y dolor de garganta", así como dolor en el pecho y dificultad para respirar”.

El inmigrante aseguró en ese momento que, de acuerdo con los registros médicos del centro de detención, el 17 de abril lo trataron por asma, pero rechazaron su solicitud de prueba de covid-19.

En el escrito judicial añade que había otros cinco detenidos en el dormitorio donde él se encuentra “ experimentando síntomas consistentes con covid-19, pero no ha sido probado”.

Tres meses después

Tres meses después de aquella demanda Ramírez-Alatorre sigue detenido en el NWIPC y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en Seattle exigen que sea liberado para escapar del contagio por covid-19.

“René ha exigido valientemente condiciones más seguras y transparencia en el centro de detención en medio de la crisis del covid-19, pero ICE está tomando represalias contra él”, asegura La resistencia. “Él ha estado enfermo por más de nueve meses, a veces necesitando ser hospitalizado. Rene tiene asma, lo que lo pone en alto riesgo de enfermedad grave o muerte si contrae covid-19, pero ICE se niega a reconocer su asma o proporcionarle las pruebas adecuadas”, agrega la organización.

PUBLICIDAD

En abril Ramírez-Alatorre junto a una decena de otros internos en la cárcel de ICE en Seattle, participó en una huelga de hambre en protesta por los tratos que los internos han recibido durante la pandemia de coronavirus.

“Las huelgas de hambre se han extendido en los centros de detención de ICE en todo el país”, dice Mora. “Las motivaciones para las huelgas han variado. René dijo que había pasado una semana sin comer porque los guardias seguían trayendo nuevos detenidos al centro de detención poniendo a todos en riesgo de exposición al covid-19”.

"No han tomado ninguna precaución para evitar que el coronavirus ingrese al centro de detención", dijo Ramírez a dirigentes de La Resistencia cuando hablaron con él en abril.

Temen represalias

Para la abogada Eliana Horn, del Colectiva Legal del Pueblo, la negativa de ICE para liberar a Ramírez- Alatorre “es probable que sea una represalia por su activismo para llamar la atención sobre los riesgos de covid-19 en el Centro de Detención del Noroeste”.

“La agencia tiene el poder de liberarlo y evitar otra posible muerte, pero en cambio, ha ignorado todas las solicitudes para hacerlo sin una explicación real. Él está experimentando condiciones brutales mientras lucha contra síntomas médicos horribles. Su continua detención viola la Constitución”, indicó.

Miembros de la comunidad de Seattle lanzaron este miércoles una campaña pública pidiendo la inmediata liberación del inmigrante de origen mexicano, comenzando con una campaña en las redes sociales para exigir al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuyo mando opera ICE, que atienda los pedidos de liberación.

PUBLICIDAD

La campaña incluye el envío de cartas al gobernador Jay Inslee, quien, señalan los activistas, ha abogado por un estado de Washington libre de covid-19, “pero aún no ha impuesto regulaciones a espacios confinados como prisiones y el centro de detención de ICE”.

“Cada vez que las personas valientes detenidas hacen sonar la alarma por las condiciones inhumanas y peligrosas que enfrentan en NWDC, ICE hace lo mínimo para liberarlos”, dice Mora Villapando. “Rene debe ser liberado ahora y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para asegurarnos de que regrese con su esposa e hijos que esperan su regreso y estén listos para cuidarlo”, señaló.

Ramirez-Alatorre fue detenido por una infracción de tránsito, dijo Horn. “Tras consultar la información en el sistema descubrieron que se trataba de un indocumentado y lo entregaron a ICE, algo que la ley del estado lo prohíbe”, indicó.

Qué dice ICE

La Resistencia dice que Ramírez-Alatorre fue detenido hace más de un año por la policía del condado Grant y luego entregado a las autoridades de ICE por tratarse de un indocumentado. “Esto a pesar de que el estado de Washington es santuario de inmigrantes”, dijo Mora. “Su entrega violó la ley”.

Univision Noticias preguntó a ICE sobre el estatus de Ramírez-Alatorre y respondió que desde marzo un grupo de trabajo integrado por médicos, enfermeros y especialistas se encuentra trabajando para identificar pasos adicionales mejorados para minimizar la propagación del virus en los centros de detención.

PUBLICIDAD

“Desde entonces ICE ha evaluado a su población detenida en base a la guía de los CDC para las personas que podrían estar en mayor riesgo de enfermedad grave como resultado de covid-19 para determinar si la detención continua era apropiada”, indicó.

Agregó que de esta población en riesgo médico “ICE ha liberado a más de 900 personas después de evaluar su historial de inmigración, antecedentes penales, amenaza potencial para la seguridad pública, riesgo de vuelo y preocupaciones de seguridad nacional”.

La agencia indicó además que la población detenida bajo su cuidado “ha disminuido constantemente en más de 7,000 personas desde el 1 de marzo de 2020 como resultado de la disminución de las reservas en comparación con esta época del año pasado, combinado con las continuas deportaciones de extranjeros ilegales”.

“Los detenidos que cumplen con los criterios de los CDC para el riesgo epidemiológico de exposición al covid-19 se alojan por separado de la población general”, añadió. ICE coloca a los detenidos con fiebre y/o síntomas respiratorios en una sola sala de alojamiento médico, o en una sala de aislamiento de infecciones transmitidas por el aire diseñada específicamente para contener agentes biológicos, como covid-19”.

La respuesta no menciona el caso de Ramírez-Alatorre.

Número de casos

El último reporte de ICE sobre contagios por covid-19 en los centros de detención, fechado este miércoles, revela que 3,917 pruebas han resultado positivas de un total de 19,092 test realizados (20.5%).

PUBLICIDAD

El número total de internos en los centros de detención es de 22,067. De los casos bajo cuidado y en aislamiento, ICE reporta 941.

El reporte indica además que el centro con mayor número de casos es el Bluebonnet Detention Facility, en Dallas, con 292 seguido por el Eloy Federal Contract Facility, en Phoenix, (Arizona) con 252.

El Tacoma ICE Processing Center, donde se encuentra detenido Ramírez-Alatorre, registra 8 casos positivos por covid-19.

ICE ha dicho a Univision Noticias en varias ocasiones que sigue los protocolos de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) para combatir y evitar la propagación del coronavirus en los centros de detención.

Señala que “además de proporcionar a los detenidos jabón para la ducha y jabón para lavarse las manos, proporciona desinfectante a base de alcohol en las entradas, salidas, áreas de espera de los visitantes, al personal y a los detenidos en un lugar seguro siempre que sea posible”.

“ICE también proporciona jabón y toallas de papel que están presentes en baños y áreas de trabajo dentro de las instalaciones”, añade. E indica que “todos los días los artículos de limpieza, como los dispensadores de jabón y las toallas de papel, se revisan periódicamente y están disponibles para su uso”.

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
En alianza con
civicScienceLogo