Qué puedes hacer si eres indocumentado y te detienen en un operativo de ICE

Un masivo operativo de ICE en una empresa de tecnología al norte de Dallas, Texas, que dejó a unas 280 personas detenidas, vuelve a encender las alarmas en la comunidad inmigrante de Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Algunos arrestados pidieron a sus compañeros que cuidaran a sus familias antes de irse con las autoridades. Los inmigrantes trabajaban en una fábrica de ensamblaje de celulares.
Video Casi 300 indocumentados detenidos en una redada de Texas

Luego de la redada más grande de los últimos 10 años en la que al menos 280 personas fueron detenidas en Allen, Texas, es importante que conozcas tus derechos. Los inmigrantes indocumentados arrestados los tienen, entre ellos, a guardar silencio, a hablar con un abogado y no firmar una orden de salida voluntaria porque, si lo hacen, pueden perder la posibilidad de permanecer en Estados Unidos.

La redada en una empresa de tecnología de este miércoles en las afueras de Dallas llevada a cabo por agentes federales vuelve a preocupar a la comunidad inmigrante. Y la mayor duda es si los inmigrantes sin documentos tienen derechos en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“Claro que tienen”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en esa ciudad texana. “Toda persona que no tiene papeles de estadía legal en el país y es detenida en una redada del servicio de inmigración tiene derecho a seguir el debido proceso migratorio”, indicó.

Domingo García, presidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) dice que es importante solicitar una fianza, pedir una audiencia ante un juez de inmigración y tener cuidado con lo que se firma. “Entiendo que sí habrá más redadas, pero no sabemos dónde ni cuándo”, por lo que necesitamos estar preparados.
Video ¿Qué hacer ante una redada masiva como la que ocurrió en Texas y dejó 280 inmigrantes detenidos?


Barrón dijo que los detenidos tienen dos caminos a seguir:

  1. Si no quiere seguir el debido proceso y no quiere permanecer detenido, puede firmar una orden de salida voluntaria.
  2. Si quiere permanecer y batallar y ver a un juez, no firme la salida voluntaria y luche.

Conozca sus derechos


“Es muy importante conocer sus derechos y pelear por ellos”, advierte Barrón. “Los inmigrantes detenidos durante una redada tienen derecho a ver a un juez. En caso que no tengan antecedentes criminales y no tienen una orden de deportación vigente, incluso pueden solicitar salir libres bajo fianza o bajo palabra y esperar en libertad la resolución de sus casos”.

“Pero, sobre todo, es muy importante que no enseñe ninguna documentación que sea falsa”, previene Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

Clima de miedo

Tras la publicación de las órdenes ejecutivas migratorias que el presidente Donald Trump firmó el 25 de enero de 2017 sobre las ciudades santuario y la construcción del muro en la frontera
con México, los 10.4 millones de indocumentados que viven en el país fueron puestos al borde de la deportación. Y todos se preguntan qué hacer en caso de ser arrestados durante una redada.

PUBLICIDAD

Esto es lo que recomiendan grupos de derechos civiles y organizaciones, entre ellos el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante (Immigrant Legal Resource Center -ILRC-):

  • No pierdas la calma, recuerda que tienes derechos en Estados Unidos.
  • Pide hablar con un abogado.
  • No firmes nada hasta que no hables con un abogado.
  • No presentes ni uses documentos falsos de identidad tales como licencia de manejar o número de seguro social. Es un delito grave (felony) en Estados Unidos.
  • Si usas o entregas información falsa, te levantarán cargos penales. Y si te levantan cargos por usar documentos falsos automáticamente pierdes tus derechos de permanencia en el país.
  • Si te detienen, tienes derecho a hacer una llamada telefónica en un plazo por lo general de 24 horas.

Abogados y organizaciones consultados por Univision Noticias recomiendan preparar un PLAN B para este tipo de emergencia. Es decir, tener listo el número que se va a marcar y encargarse de que la persona que reciba la llamada sepa qué debe hacer.

La persona que reciba la llamada puede ser el abogado, un familiar o un amigo. Cuando hable con él o ella:

  • Dígale dónde está.
  • Pídale que ponga en marcha el plan que acordaron.
  • Si no llama, asegúrese que llamen a su abogado para que acuda al centro de detención.
  • Si no tiene abogado, contacte con uno. Puedes buscar ayuda legal en esta herramienta de Univision Noticias.
  • Pídele que llame al consulado de su país y que dé los datos de su detención.
  • Puede pedirle que llame a una organización de ayuda a inmigrantes para solicitar ayuda.

Tenga siempre en cuenta

Hernández dice que todos los indocumentados deben tener siempre en cuenta que “pueden ser detenidos durante una redada y arrestados por no tener papeles y carecer de un permiso de trabajo”.

PUBLICIDAD

Ante este escenario, recomienda:

  • Conocer su historial migratorio detalladamente.
  • Saber si tiene orden de deportación.
  • Estar claro que, si tiene una orden de deportación, lo pueden expulsar del país.
  • Tener un abogado en caso sea detenido.
  • No firmar una salida voluntaria sin antes hablar con su abogado.
  • Estar informado sobre todos los pasos que debe dar durante la redada y después, cuando lo arresten.
  • Tener un plan B para el cuidado de su familia y sus cosas.
  • Saber que si trabaja junto a otras personas indocumentadas, lo pueden detener, sobre todo si ellos tienen orden de deportación.
  • Estar trabajando junto a indocumentados que tienen orden de deportación, es un riesgo alto.

Cuando haga el Plan B

Cuando seleccione a la persona a la que llamará por teléfono en caso de que sea arrestado durante una redada, las organizaciones recomiendan:


  • Déjale una carta-poder para que tome decisiones en tu ausencia sobre tus hijos y bienes.
  • Si tiene hijos en edad escolar, comunícate con la escuela y registra el nombre de esa persona para que pueda retirarlos del establecimiento.
  • Trate de que la persona que te ayude no se encuentre indocumentado. Y si no tiene documentos de estadía legal, que no tenga contactos con servicio de inmigración.

Si la redada es en el trabajo

  • No olvide que tienes derechos.
  • No huya. Mantenga la calma.
  • Si los agentes buscan a otra persona, es posible que usted pueda abandonar el área del operativo. Hágalo con calma.
  • Si no le dejan salir, no conteste ninguna pregunta que le formulen los agentes.
  • Tampoco les digas lugar de nacimiento ni cómo entró a Estados Unidos.
  • No firme nada, ningún documento que le presenten. Pídeles hablar con un abogado, es su derecho.
  • Pero sobre todo, nunca brinde información falsa, y tampoco use papeles falsos.
Más de 280 personas fueron detenidas el miércoles por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) durante una redada en una empresa de tecnología en Dallas, Texas, según un reporte de ICE.
La redada fue realizada en el marco de una investigación criminal en proceso. Katrina Berger, agente especial a cargo del Departamento de Seguridad Nacional de Dallas, dijo que tenían información de que la compañía tenía entre sus empleados a un número "significativo de extranjeros ilegales".
Berger afirmó que la redada fue realizada en el marco de una investigación criminal en proceso y la consideró como la mayor que han realizado en los últimos 10 años.
Desde enero de 2019, explicó Berger, su departamento inició una auditoría a los documentos de los empleados de la empresa y fue así como dieron con las irregularidades.
Según un reporte de ICE, los detenidos serán interrogados y se evaluarán los casos según sus condiciones de salud y humanitarias.
"En todos los casos, a los extranjeros ilegales se les tomarán las huellas y serán procesados para ser removidos de EEUU", dice el reporte de ICE.
Los agentes de inmigración esposaron a los detenidos en las afueras de las instalaciones de CVE Group, luego los trasladaron en autobuses.
Muchas personas se acercaron a la fábrica, entre ellos familiares de los detenidos y opositores a la medida.
ICE puso a disposición de las familias de los detenidos una línea gratis —y en español e inglés— para conocer la información sobre los centros en los que serán recluidos. El número es 1888-351-4024.
La empresa CVE Group se define en su sitio web como especialistas en "reacondicionamiento y reparación" de productos tecnológicos. Según detallan tienen varias sedes situadas en Plano y Allen, ambas en Texas, y otra en Riverdale, Nueva Jersey.
1 / 10
Más de 280 personas fueron detenidas el miércoles por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) durante una redada en una empresa de tecnología en Dallas, Texas, según un reporte de ICE.
Imagen Captura de Pantalla/ICE
En alianza con
civicScienceLogo