Trump quiere convertir en delito el ayudar a un indocumentado

La orden ejecutiva sobre ciudades santuario firmada por el presidente contempla castigar a quien facilite la presencia de un indocumentado, tal y como intentó hacer la polémica Ley SB1070 de Arizona, que consideraba delito acciones como llevar en carro a un familiar sin papeles.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Un inmigrante indocumentado mexicano es registrado por un agente del ICE.
Un inmigrante indocumentado mexicano es registrado por un agente del ICE.
Imagen Getty Images

La sección 6 de la orden ejecutiva sobre ciudades santuario firmada el miércoles por el presidente Donald Trump incluye una petición para convertir en delito el ayudar a un indocumentado, una medida alarmante que criminalizaría, por ejemplo, a los inmigrantes legales con familiares sin papeles.

PUBLICIDAD

Lea: la orden ejecutiva sobre las ciudades santuario

“El Secretario (de Seguridad Nacional) deberá facilitar orientación y promulgar reglamentos, cuando sea requerido por la ley, para garantizar la evaluación y recopilación de todas las multas y sanciones que el Secretario está autorizado por la ley para evaluar y reunir de los extranjeros ilegalmente presentes en Estados Unidos y de aquellos que faciliten su presencia en Estados Unidos”, especifica el texto con la firma de Trump.

La norma es similar a una que fue incluida en 2010 en el proyecto original de la ley antiinmigrante de Arizona SB1070, que convertía “en un delito menor de Clase 1 llevar, transportar u ocultar a alguien que es ilegal”.

Lea: La orden ejecutiva sobre el muro en la frontera con México

Conocer nuestros derechos

“Desgraciadamente volvemos a ver lo mismo”, dice a Univision Noticias Petra Falcon, directora ejecutiva de Promise Arizona, una organización de ayuda a los inmigrantes. “Esto ya lo vivimos en nuestro estado en el 2010. Ahora vemos que el gobierno de Trump está imitando esta práctica”.

Falcon dijo que la manera que está usando el presidente para responderle al pueblo “es pasando por encima de sus derechos”, y precisó que la sección de la orden ejecutiva sobre las ciudades santuario “es un ataque que nos obliga a permanecer en alerta”.

“Ahora más que nunca hay que conocer nuestros derechos, guardar silencio si los detienen, estar preparados para una redada y tener un plan para saber qué hacer ante una situación de emergencia”, agregó.

Aquí: buscador de ayuda legal para temas de inmigración

La primera en su tipo

La SB1070 fue la primera en su tipo en el país. Entre las recomendaciones escritas en el proyecto original, determinaba que los agentes de policía local podían cuestionar o requerir a una persona sobre su estado migratorio, y convertía en un delito menor de Clase 1 conducir, llevar, transportar u ocultar a alguien que es indocumentado.

PUBLICIDAD

Los delitos de Clase 1 son todos aquellos que tienen una multa máxima de 2,500 dólares y hasta seis meses de cárcel.

En fotos: Encuentros en la frontera a través del muro que divide a Estados Unidos y México

A woman meets a relative through the fence
Mexicans enjoy a sprng day near the border fence that runs into the Pacific Ocean, May 1 2016, Tijuana.
A woman take a pause while talking to relatives through the fence in Tijuana, May 1 2016.
People gather on the Mexican side of the border to speak to relatives through the fence separating Tijuana and San Diego.
Relatives meet at the border fence separating the United States and Mexico. The Border Patrol allows families to meet at weekends.
At Friendship Park some Mexicans enjoy the border scenery.
A family greet relatives on the other side of the Tijuana border.
A pro-immigrant group meets to pray at the border.
Gabriela Ramírez, 23, talks to her boyfriend, a construction worker in California, through the border fence.
A group of Mexicans stare through the border fence where it meets the beach.
Praying at the fence.
Juana Saravia Medina, 60, meets her daughter and grandchildren at the border fence May 1 2016. Her daughter emigrated to Tennessee 20 years ago. She brought her two sons to Tijuana to see their grandmother for the first time.
Friendhsip Park has become a popular, albeit often tearful, meeting place.
A child takes a swing at a piñata as part of a Children's Day celebration at the border.
1 / 14
A woman meets a relative through the fence
Imagen John Moore/Getty Images

Notas Relacionadas

En alianza con
civicScienceLogo