Breyer se retira y Brown Jackson asume su lugar: es la primera jueza negra en llegar a la Corte Suprema

La jueza Ketanji Brown Jackson fue juramentada este jueves y es ahora la primera mujer negra en integrar el Máximo Tribunal del país.

Por:
Univision
Este viernes se llevó a cabo un evento en la Casa Blanca para celebrar la confirmación de Ketanji Brown Jackson en el máximo tribunal. Durante el evento, la jueza agradeció al presidente Joe Biden, a la vicepresidenta Kamala Harris, a los miembros del Senado y a todos sus allegados. “Seguiré defendiendo la Constitución y respaldando la ley”, destacó la magistrada, quien también señaló que todos en EEUU deben sentir orgullo por este suceso. “Lo logramos”, recalcó. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video “Soy el sueño y la esperanza de esclavos”: Ketanji Brown Jackson celebra su confirmación como jueza de la Corte Suprema

Ketanji Brown Jackson fue juramentada este jueves como nueva jueza de la Corte Suprema de Justicia, con lo que se convierte en la primera mujer negra en asumir el cargo en el máximo tribunal de Estados Unidos.

La jueza de 51 años tomó dos juramentos, uno ante su predecesor el juez Stephen Breyer y otro ante el jefe del tribunal, John Roberts.

PUBLICIDAD

Breyer fue reemplazado por Brown Jackson tras casi 28 años como magistrado de la Corte Suprema.

Breyer se retira horas después de que la Corte Suprema emitiera este jueves dos opiniones finales de este período de sesiones, que ha incluido la histórica y polémica anulación del fallo Roe vs. Wade, la garantía federal del derecho al aborto, en la que el juez saliente formó parte de los que votaron en contra de la mayoría conservadora.

Los casos de este jueves fueron el desafío a la Agencia de Protección Ambiental, a la que le fue despojada su capacidad para regular las emisiones de las centrales energéticas.

En el segundo, el Supremo falló a favor de que el presidente Biden desactive el polémico Protocolo de Protección de Inmigrantes de la era de Trump, conocido como "Quédate en México".

Ketanji Brown Jackson al ser juramentada este jueves como nueva jueza de la Corte Suprema.
Ketanji Brown Jackson al ser juramentada este jueves como nueva jueza de la Corte Suprema.
Imagen AP

“Ha sido un gran honor para mí participar como juez en el esfuerzo por mantener nuestra Constitución y el Estado de derecho”, escribió Breyer en su carta al presidente.

Ketanji Brown Jackson

Ketanji Brown Jackson asume el lugar de Breyer como la magistrada 116 de la corte. La ceremonia de juramentación de Brown Jackson fue transmitida en vivo.


Brown Jackson es natural de Miami, Florida e hija de maestros de escuela pública. Graduada de la facultad de Derecho de Harvard, entre 1999 y 2000 fue asistente legal del mismo magistrado al que ahora reemplazará, Breyer. Luego se integró al sector privado.

Brown Jackson ejerció además en la defensoría pública, lo que la convierte en la única integrante de la Corte Suprema con esa experiencia.

En 2013 comenzó a ser jueza de un tribunal federal de primera instancia en el Distrito de Columbia, nominada por el entonces presidente Barack Obama y desde junio de 2021, promovida por Biden, pasó a formar parte de la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia.

PUBLICIDAD

Brown Jackson fue nominada por Biden en febrero para ocupar la vacante que dejaría Breyer, de 84 años, el magistrado con más edad de la corte, que anunció su retiro en enero.


En abril, tras duras sesiones de interrogatorios por parte de algunos senadores republicanos, Ketanji Brown Jackson fue confirmada en el Senado, con el voto favorable de solo tres conservadores que rompieron con la línea de su partido y facilitaron su confirmación: Susan Collins, Lisa Murkowski y Mitt Romney.

Ketanji Brown Jackson será la cuarta mujer en la Corte Suprema, junto a las magistradas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Amy Coney Barrett. Es primera vez que hay cuatro mujeres juntas en el Máximo Tribunal, conformado por nueve jueces.

Pero la incorporación de Jackson no alterará el llamado balance de la Corte Suprema, que actualmente favorece a los conservadores por 6 magistrados frente a 3 de tendencia liberal, lo cual se evidenció en el histórico fallo contra Roe vs. Wade.

<b>La primera mujer negra en la Corte Suprema | </b>La magistrada Ketanji Brown Jackson junto con la vicepresidenta Kamala Harris, un día después de haber sido ascendida en una votación en el Senado al máximo tribunal del país.
En inspiradoras palabras en la Casa Blanca, Brown recordó la importancia de su logro, algo que sus abuelos no imaginaron jamás, según dijo. "He trabajado duro para llegar a este punto de mi carrera", dijo junto al presidente Joe Biden.
<br>
<br>
<b>"Pero nadie hace esto por su cuenta, me allanaron el camino, para que yo pudiese sobresalir ante la oportunidad",</b> agregó. 
<b>"Tomó solo una generación pasar de la segregación a la Corte Suprema de Estados Unidos"</b>, acotó.
<b>En video |</b> Aquí puedes ver las inspiradoras palabras de Ketanji Brown Jackson tras ser confirmada como la primera mujer negra en el más alto tribunal del país.
<b>La primera mujer vicepresidenta de EEUU |</b> Cuando la jueza Jackson habló de que otros allanaron el camino posiblemente se refirió a logros como los de Kamala Harris, la primera mujer en convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos.
<br>
<br>La asunción de Harris a la vicepresidencia sentó precedente de otras maneras. Pasó a ser en 2021 la primera vicepresidenta negra y la primera vicepresidenta de origen asiático.
<b>Una referencia a la primera mujer negra en postular a la presidencia de EEUU | </b>Ese día, Harris juramentó como la número dos al mando de Estados Unidos de mano de la jueza de la Corte Suprema y de raíces puertorriqueñas, Sonia Sotomayor, con un vestido púrpura con el que buscó recordar a una de sus heroínas: Shirley Chisholm, quien aparece en esta imagen y fue la primera mujer negra en postular a la presidencia estadounidense.
<b>La primera mujer negra en ser congresista por Missouri | </b>El logro es de la representante Cori Bush, quien aparece en la imagen en un conversatorio con estudiantes de la Sumner High School en St. Louis.
<br>
<br>En medio de la pandemia del covid-19, Bush fue una de las legisladoras que luchó por ampliar una moratoria a los desalojos de quienes no podían pagar su renta, un alivio que benefició a miles de personas afectadas por la crisis sanitaria.
<b>La primera mujer negra que vivirá y trabajará en la Estación Espacial Internacional |</b> Se llama Jessica Watkins y hará historia desde el 20 de abril, el día en que la NASA prevé lanzar la misión del llamado 'Crew-4'. 
<br>
<br>Watkins y otros tres astronautas pasarán varios meses trabajando en un laboratorio, hasta que regresen a la Tierra en el otoño de este año.
En la imagen, Watkins saluda en el 
<i>Johnson Space Center</i> en Houston, Texas, en enero de 2020. En ese momento se graduó junto con un grupo del programa Artemis, una misión de la NASA en la Luna y Marte.
<b>La primera mujer negra en el Panteón de Francia |</b> A fines del 2021, la estadounidense Josephine Baker se convirtió en la primera mujer negra en el Panteón en el que Francia rinde honor a quienes considera héroes. 
<br>
<br>Fue conmemorada 46 años después de haber fallecido en París y tras haber obtenido la nacionalidad francesa por su matrimonio con Jean Lion. La historia de Baker fue de la segregación racial en St. Louis, Missouri, al estrellato como bailarina en la década de 1920 en Francia y la lucha por la equidad y los derechos civiles.
<b>Hitos en el deporte del más alto nivel |</b> La atleta de origen puertorriqueño Jasmine Camacho-Quinn ha sido una de las mujeres negras que más recientemente ha hecho historia en el deporte. En agosto de 2021 se alzó con la medalla de oro en los 100 metros con vallas en los Juegos de Tokio.
La venezolana Yulimar Rojas también se coronó como campeona del salto triple en Belgrado, Serbia, hace apenas unas semanas. En la imagen, reacciona con emoción el 20 de marzo de 2022.
<b>Otras pioneras de los derechos humanos |</b> Coretta Scott King, viuda del líder de los derechos humanos de Estados Unidos Martin Luther King Jr. que continuó su legado tras su asesinato.
<br>
<br>Fundó el Centro para el Cambio Social Sin Violencia en Atlanta y escribió, entro otros, el libro 'My Life with Martin Luther King, Jr.'.
<b>Una heroína de la justicia racial en Estados Unidos |</b> Fue Harriet Tubman, quien nació en la esclavitud, escapó a Philadelphia en 1849 y ayudó con información de inteligencia a las fuerzas de la Unión durante la Guerra Civil.
<br>
<br>Sobre su valiente escape, Tubman contó a su biógrafa Sarah Bradford: 
<b>"Me miré las manos para ver si era la misma persona. Ahora era libre. Fue un momento glorioso: el sol se filtraba como oro a través de los árboles y me sentí como si estuviera en el cielo", </b>según un artículo de la organización Amnistía Internacional.
1 / 13
La primera mujer negra en la Corte Suprema | La magistrada Ketanji Brown Jackson junto con la vicepresidenta Kamala Harris, un día después de haber sido ascendida en una votación en el Senado al máximo tribunal del país.
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo