"Tomó 232 años para que una mujer negra llegara a la Corte Suprema, pero lo logramos": Ketanji Brown Jackson celebra en la Casa Blanca

La flamante magistrada Ketanji Brown Jackson marcó en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden el histórico logro de ser la primera mujer negra en llegar al alto tribunal, lo que el presidente Biden describió como "un momento de cambio real" en EEUU.

Por:
Univision y AFP
Con 53 votos a favor y 47 en contra, Ketanji Brown Jackson fue confirmada este jueves por el Senado de EEUU como jueza de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de un hecho histórico, ya que la nueva magistrada es la primera mujer negra en llegar al máximo tribunal. La vicepresidenta Kamala Harris fue quien hizo oficial la confirmación. Se espera que Brown Jackson se estrene en el cargo en octubre, cuando inicia el próximo periodo judicial. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video Senado confirma a la jueza Ketanji Brown Jackson: primera mujer negra en llegar a la Corte Suprema

Un día después de recibir el visto bueno del Senado, la flamante magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ketanji Brown Jackson, estará en la Casa Blanca para celebrar con el presidente Joe Biden su histórica confirmación como la primera integrante del alto tribunal de raza negra.

La magistrada salió acompaña del presidente Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris al podio que fue instalado en el jardín de la fachada sur de la residencia presidencial.

PUBLICIDAD

"Se han necesitado 232 años y 115 nombramientos para que una mujer negra sea seleccionada para servir en la Corte Suprema de Estados Unidos", dijo Jackson. "Pero lo logramos. Lo hemos logrado, todos nosotros", añadió desatando un aplauso entusiasta de parte de los presentes.

"Tomó solo una generación, desde (los años de) la segregación hasta la Corte Suprema", dijo en referencia a los dos jueces negros que llegaron antes que ella al tribunal, Thurgood Marshal, en 1967, y Clarence Thomas, en 1991.

La flamante magistrada, quien fue recibida con una ovación de pie por parte de los asistentes, dijo que era "el honor de mi vida" estar presente en ese momento de la historia.

En los jardines de la Casa Blanca estaba la familia de la magistrada, sentada entre miembros del gabinete de Biden y congresistas demócratas que fueron clave en el avance de la nominación de Brown Jacson.

Brown reiteró que había llegado a ese punto "gracias a la fe" y agradeció al presidente Biden por creer en ella, y a Harris por la guía que le dio para navegar el proceso de confirmación.

Además, agradeció a "cada uno" de los miembros del Senado con quienes, dijo, se reunió en 95 entrevistas individuales (de un total de 100 senadores que integran la Cámara Alta).

Poco antes, al presentarla, la vicepresidenta Harris recordó al máximo líder de la independencia estadounidense, George Washington, al decir que EEUU era una "experimento" en marcha y dijo que la confirmación de Brown Jackson demostraba que había progreso en la integración social del país.

PUBLICIDAD

Harris destacó que, cuando la nueva magistrada ocupe su puesto en el tribunal, lo hará junto a otras 3 mujeres, una cifra nunca vista en los 233 años de historia de la institución.

Acto seguido, el presidente Biden alabó el "carácter" y la "entereza" que demostró la nueva magistrada durante las horas de audiencia en el Senado, donde, aseguró el mandatario, la nominada tuvo que soportar el "abuso verbal" de varios senadores republicanos, quienes constantemente la interrumpieron mientras ella trataba de responder a sus preguntas.

La magistrada Ketanji Brown, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris caminan hacia el podio de los jardines de la fachada sur de la Casa Blanca.
La magistrada Ketanji Brown, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris caminan hacia el podio de los jardines de la fachada sur de la Casa Blanca.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images

La nueva miembro de la corte reconoce que su trayectoria es "ligeramente diferente" a la de sus colegas, y no solo por ser negra, sino porque durante un tiempo defendió como abogada a acusados sin recursos.

Esta jurista brillante de 51 años se convirtió en la primera magistrada afroestadounidense en la institución, donde hasta ahora solo han ejercido dos hombres negros.

También es una de las pocas en tener una experiencia profesional en el sistema penal. La mayoría de los jueces de este nivel han destacado como fiscales pero ella defendió durante dos años a los acusados como abogada de oficio en Washington.

Las consecuencias del sistema judicial las conoce de cerca: uno de sus tíos fue condenado a cadena perpetua en 1989 en virtud de una ley muy represiva que automáticamente imponía cadena perpetua tras tres delitos contra las leyes de estupefacientes.

Ketanji Brown Jackson tuvo una infancia muy estable en una familia de profesores en Florida. Su padre retomó sus estudios de derecho y se convirtió en abogado en una junta escolar, mientras que su madre ascendió al rango de directora.

PUBLICIDAD

Durante sus estudios de secundaria ganó concursos de elocuencia y más tarde estudió en la prestigiosa universidad de Harvard, en la que se graduó con notas excelentes.

Luego alternó las experiencias profesionales en el sector público y privado.

Trabajó como asistente del juez progresista de la Corte Suprema Stephen Breyer, a quien ahora reemplazará. Y ejerció en bufetes de abogados pero también en la Comisión de Penas, una agencia independiente encargada de armonizar la política penal en Estados Unidos.

"No hay reyes"

En 2013 el presidente demócrata Barack Obama la nombró jueza federal en Washington.

Está casada con un cirujano, con quien tiene dos hijas, y es pariente política del expresidente republicano de la Cámara de Representantes Paul Ryan, quien alaba su "inteligencia, personalidad e integridad".

Durante ocho años tomó decenas de decisiones. Contradijo por ejemplo a Donald Trump, quien intentaba impedir que el Congreso convocara a uno de sus asesores, y escribió: "La principal enseñanza de 250 años de historia estadounidense es que los presidentes no son reyes".

Nada más llegar a la Casa Blanca, Joe Biden la nombró miembro de la influyente Corte Federal de Apelaciones de Washington, considerada un trampolín para la Corte Suprema.

A pesar de las profundas divisiones políticas en el Senado, fue confirmada con el apoyo de todos los demócratas y de tres republicanos. A una pregunta de un senador juró que siempre dejaba de lado "sus opiniones personales y cualquier otra consideración inapropiada", como su color de su piel, a la hora de examinar los dosieres. Pero "quizá tenga una experiencia de vida diferente de la de mis colegas", reconoce. "Y espero que pueda ser interesante".

El presidente Joe Biden y la jueza Ketanji Brown Jackson presenciaron la votación que se desarrollaba en el Senado desde el Salón Roosevelt de la Casa Blanca. Biden propuso a Brown Jackson para reemplazar al renunciate magistrado Stephen Breyer.
El presidente Biden toma de la mano a la jueza nominada a la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson mientras observan la votación. En ese momento, la jueza tenía 53 votos a favor, suficientes para su confirmación, pero el proceso seguía a la espera del voto del republicano Rand Paul.
Al final, el senador Paul esperó que se cumplieran los 15 minutos de votación reglamentarios para expresar su opinión, que, como se esperaba, era contraria a la confirmación de la nominada del presidente Biden para la Corte Suprema.
Al cerrar la votación, una visiblemente satisfecha vicepresidenta Kamala Harris, en su condición de presidenta del Senado, leyó el resultado final con el que se aprobó a Brown Jackson como magistrada de la Corte Suprema. Ambas quedan para la historia como mujeres pioneras en sus cargos.
Esta imagen de la transmisión oficial de televisión del Senado, se muestra el conteo final de votos de 53 a 47. Los tres republicanos que se unieron a la bancada demócrata fueron: Susan Collins, de Maine; Lisa Murkowsky, de Alaska, y Mitt Romney, de Utah. Previamente los tres habían votado para cerrar la votación y antes para sacar la nominación del Comité Judicial, donde quedó "estancada" con un empate de 11 votos.
<br>
Tras el anuncio del resultado oficial, la bancada demócrata se puso de pie para aplaudir la confirmación de Brown Jackson como primera magistrada negra de los más de dos siglos de historia de la Corte Suprema.
Mientras los demócratas celebraban lo que ha sido calificado como un momento histórico en la vida del país, los republicanos abandonaron el recinto, con la excepción del senador Mitt Romney, a quien se pudo ver aplaudiendo en solitario el nombramiento de Brown Jackson.
Los senadores republicanos Ted Cruz (izq) y Lindsey Graham, participaron en una rueda de prensa en la que insistieron en calificar a la jueza como "débil" ante el crimen. Paradójicamente, los republicanos reconocieron la calidad profesional de la jueza, pero se opusieron a ella por considerar que forma parte de una supuesta agenda liberal para desvirtuar el trabajo del máximo tribunal.
El senador Cruz fue uno de los que más fustigó a la jueza en las audiencias de confirmación, donde insistió en decir que ella acostumbraba a dar sentencias más leves a acusados en casos de pedofilia (aunque dijo "no tener duda" que Brown Jackson encontraba repudiable ese crimen).
El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, no logró que toda la bancada siguiera su orden de votar contra Brown Jackson. Si el voto hubiera quedado dividido 50 demócratas contra 50 republicanos, habría sido necesario el voto de desempate de la vicepresidenta Harris.
El líder demócrata Chuck Schumer se mostró entusiasta con la confirmación de Brown. Apenas se hizo oficial el resultado publicó un mensaje en su cuenta Twitter en el que decía en mayúsculas "HISTORIA", junto a una foto de la nueva magistrada. Minutos después, otro breve mensaje decía: "Magistrada Ketanji Brown Jackson!"
Al contrario de su colega Lindsey Graham, el año pasado el senador Mitt Romney se opuso a la postulación de Ketanji Brown Jackson como jueza de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia. Esta vez, Romney votó a favor y Graham en contra.
Cuando la semana pasada, la senadora Susan Collins emitió un comunicado explicando que daría su voto a la nominada del presidente Biden, la confirmación quedó garantizada, sin la necesidad del voto de desempate de la vicepresidenta Harris.
El senador demócrata Joe Manchin había dicho semanas atrás que respaldaba a Brown Jackson, por lo que se alejó la posibilidad de que rompiera las filas del partido (como ha hecho recientemente en otras iniciativas) y de que se diera un empate irresoluble en la cámara. La republicana Lisa Murkowsky, a su lado en la foto, también votó por aprobar a la jueza.
De izquierda a derecha; los representantes Steven Horsford, Joyce Beatty, Al Green y Maxine Waters, miembros del Caucus Negro del Congreso, asistieron a la sesión del Senado para presenciar el histórico momento en el que la primera mujer negra sería confirmada como magistrada del más alto tribunal del país.
Con 53 votos a favor y 47 en contra, Ketanji Brown Jackson fue confirmada este jueves por el Senado de EEUU como jueza de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de un hecho histórico, ya que la nueva magistrada es la primera mujer negra en llegar al máximo tribunal. La vicepresidenta Kamala Harris fue quien hizo oficial la confirmación. Se espera que Brown Jackson se estrene en el cargo en octubre, cuando inicia el próximo periodo judicial. 
<b><a href="https://www.vix.com/es-es/canales?utm_source=Prende_Web&utm_medium=internal_referral_streaming&utm_campaign=user_migration" target="_blank">Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.</a></b>
1 / 16
El presidente Joe Biden y la jueza Ketanji Brown Jackson presenciaron la votación que se desarrollaba en el Senado desde el Salón Roosevelt de la Casa Blanca. Biden propuso a Brown Jackson para reemplazar al renunciate magistrado Stephen Breyer.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo