Un segundo avispón gigante asiático fue capturado vivo la semana pasada por científicos del Departamento de Agricultura del estado de Washington (WSDA) pero se les escapó mientras intentaban usarlo de cebo para que los condujera a su nido.
Científicos capturan un avispón asiático vivo en EEUU, pero se les escapa mientras intentaban rastrearlo hasta su nido
Los científicos del Departamento de Agricultura del estado de Washington habían logrado capturar al animal el pasado 5 de octubre y le ataron un dispositivo de rastreo con el objetivo de que les condujera hasta su nido, pero se perdió la señal y el insecto consiguió escapar.
Usando hilo dental, los expertos sujetaron al cuerpo del avispón un dispositivo de rastreo, con la intención de soltar al insecto y que este los guiara hasta su nido; pero tras ser liberado en un manzano, aunque inicialmente el rastreo parecía exitoso, perdieron la señal en una zona de espesa vegetación, según explicó esta semana en conferencia de prensa Sven Spichiger, entomólogo del WSDA.
El avispón se alejó rápidamente al perderle el rastro y los científicos no pudieron encontrarlo. Este ejemplar había sido capturado el 5 de octubre y alimentado desde entonces con mermelada de fresa, un alimento que parecía disfrutar, según Spichiger.
.@WSDAgov tied a radio tag to an Asian giant hornet, aka #MurderHornet, using dental floss. They followed it into a forest near Blaine, WA before losing signal. But they are one step closer to finding the nest before the hornets enter their "slaughter phase" and kill native bees. pic.twitter.com/QJ6MprmG1s
— Pattrn (@pattrn) October 12, 2020
Esta no es la primera vez que en el estado de Washington se intenta rastrear a un avispón gigante vivo. Los científicos reportaron un intento similar a principios de mes, pero el rastreador se cayó del avispón ya que el pegamento no secó a tiempo y finalmente el insecto no pudo volar.
Pero a pesar de este segundo fallo el equipo sigue teniendo esperanzas de encontrar al llamado avispón 'asesino', como se le conoce por su capacidad para diezmar las colmenas de abejas.
"Conseguimos una dirección inicial del vuelo", dijo Spichiger, citado por CNN. "Pudimos reunirnos con varios de los propietarios y obtener algunos relatos de testigos presenciales de haber visto avispones a principios de la semana anterior o principios del verano, por lo que estamos empezando a determinar exactamente dónde están los nidos de avispones".
Se han encontrado un total de 18 avispones en ese estado desde que se avistaron por primera vez el año pasado cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Notas Relacionadas
Los científicos no tienen certezas sobre cómo estos avispones nativos de Asia terminaron en el estado de Washington. Una posibilidad es el transporte internacional, tanto aéreo como marítimo. En algunos casos, este tipo de movimientos de especies foráneas los hace el hombre de forma deliberada.
Desde noviembre de 2019, los apicultores de Washington comenzaron a reportar cientos de abejas muertas. Un mes después conocieron la causa, cuando se avistó por primera vez un avispón asesino en ese estado. Los científicos creen que la especie invasora volvió a activarse este año en abril, que es cuando las reinas emergen de la hibernación para construir los nidos y formar sus colonias.











