Científicos capturan un avispón asiático vivo en EEUU, pero se les escapa mientras intentaban rastrearlo hasta su nido

Los científicos del Departamento de Agricultura del estado de Washington habían logrado capturar al animal el pasado 5 de octubre y le ataron un dispositivo de rastreo con el objetivo de que les condujera hasta su nido, pero se perdió la señal y el insecto consiguió escapar.

Por:
Univision
Los funcionarios del Departamento de Agricultura del Estado de Washington temen que pueda representar una amenaza para los humanos y la industria de la apicultura. Ahora deben buscar los nidos para erradicar a los avispones antes que estos se reproduzcan.
Video Atrapan el primer ‘avispón asesino’ en el estado de Washington

Un segundo avispón gigante asiático fue capturado vivo la semana pasada por científicos del Departamento de Agricultura del estado de Washington (WSDA) pero se les escapó mientras intentaban usarlo de cebo para que los condujera a su nido.

Usando hilo dental, los expertos sujetaron al cuerpo del avispón un dispositivo de rastreo, con la intención de soltar al insecto y que este los guiara hasta su nido; pero tras ser liberado en un manzano, aunque inicialmente el rastreo parecía exitoso, perdieron la señal en una zona de espesa vegetación, según explicó esta semana en conferencia de prensa Sven Spichiger, entomólogo del WSDA.

PUBLICIDAD

El avispón se alejó rápidamente al perderle el rastro y los científicos no pudieron encontrarlo. Este ejemplar había sido capturado el 5 de octubre y alimentado desde entonces con mermelada de fresa, un alimento que parecía disfrutar, según Spichiger.


Esta no es la primera vez que en el estado de Washington se intenta rastrear a un avispón gigante vivo. Los científicos reportaron un intento similar a principios de mes, pero el rastreador se cayó del avispón ya que el pegamento no secó a tiempo y finalmente el insecto no pudo volar.

Pero a pesar de este segundo fallo el equipo sigue teniendo esperanzas de encontrar al llamado avispón 'asesino', como se le conoce por su capacidad para diezmar las colmenas de abejas.

"Conseguimos una dirección inicial del vuelo", dijo Spichiger, citado por CNN. "Pudimos reunirnos con varios de los propietarios y obtener algunos relatos de testigos presenciales de haber visto avispones a principios de la semana anterior o principios del verano, por lo que estamos empezando a determinar exactamente dónde están los nidos de avispones".

Se han encontrado un total de 18 avispones en ese estado desde que se avistaron por primera vez el año pasado cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Los científicos no tienen certezas sobre cómo estos avispones nativos de Asia terminaron en el estado de Washington. Una posibilidad es el transporte internacional, tanto aéreo como marítimo. En algunos casos, este tipo de movimientos de especies foráneas los hace el hombre de forma deliberada.

PUBLICIDAD

Desde noviembre de 2019, los apicultores de Washington comenzaron a reportar cientos de abejas muertas. Un mes después conocieron la causa, cuando se avistó por primera vez un avispón asesino en ese estado. Los científicos creen que la especie invasora volvió a activarse este año en abril, que es cuando las reinas emergen de la hibernación para construir los nidos y formar sus colonias.

El avispón gigante asiático o 
<b>Vespa mandarinia</b>, como es su nombre científico, llegó a territorio estadounidense y hay que tener extremo cuidado.
Esta especie puede destruir colonias completas de abejas, siendo ellas su principal alimento.
La avispa japonesa puede alcanzar hasta los 7.5 centímetros de largo, pero este no es el único insecto peligroso en el mundo.
La araña viuda negra tiene un veneno 14 veces más potente que el de una serpiente cascabel; sin embargo, no es agresiva y solo ataca cuando se siente amenazada.
La araña reclusa parda puede ser extremadamente peligrosa si se le provoca. Esta especie en lugares calientes y secos, y se han reportado muchas mordidas, especialmente en niños.
La hormiga roja libera un químico llamado histamina que provoca enrojecimiento e hinchazón de la piel. Ciertas personas pueden ser alérgicas a ella y alrededor de una docena de estadounidenses mueren cada año por sus mordeduras.
El mosquito anopheles transmite la malaria y el único lugar del mundo en el que no se encuentra, es la Antártica.
La mosca Tse Tse se alimenta de la sangre de los mamíferos y es portadora de un parásito que puede provocar muerte por parálisis.
Aunque solo un cuarto de los escorpiones son venenosos, alrededor de mil personas mueren al año por su picadura.
Los triatominos son atraídos por la temperatura y el olor del cuerpo humano. Si no se atiende, su picadura puede ser mortal ya que provoca un shock anafiláctito. Al año 14,000 personas mueren por su picadura.
Las hormigas conductoras pueden liberar, por medio de su mordida, un ácido fórmico que provoca dolor extremo y alcanza a reducir el cuerpo de una persona a los huesos en cuatro horas.
La araña errante brasileña, o araña del banano, es nativa de Sudamérica y los climas tropicales. Su picadura puede paralizar a una persona al instante y provocarle la muerte.
1 / 12
El avispón gigante asiático o Vespa mandarinia, como es su nombre científico, llegó a territorio estadounidense y hay que tener extremo cuidado.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo