EEUU y Canadá esperan derrotar a los avispones gigantes que amenazan su fauna

Esta especie depredadora se encontró por primera vez en Norteamérica hace dos años. La colaboración científica binacional quiere rastrear y erradicar todos estos insectos para salvaguardar la vida de diversos animales.

Por:
Univision
Expertos explican la situación actual sobre la presencia de las 'Vespa mandarinia', nombre científico de estos avispones gigantes, que fueron vistos en el estado de Washington.
Video Cuatro claves para entender qué son los “avispones asesinos” y saber si debemos preocuparnos

Estados Unidos y Canadá anunciaron el pasado miércoles una cooperación científica binacional con la meta de rastrear, atrapar y erradicar todo avispón gigante durante 2021, una especie depredadora de insectos que se descubrió en Norteamérica hace dos años.

En la rueda de prensa, en la que participaron científicos del estado de Washington (al noroeste del país) y la provincia británica de British Columbia (Columbia Británica), junto a agencias gubernamentales de EEUU, se anunció la temporada abierta para erradicar a los avispones gigantes, insectos invasivos que mantienen a los especialistas en vilo.


Sven-Erik Spichiger, entomólogo del Departamento de Agricultura del estado de Washington, precisó que estos insectos comenzaron un proceso de anidación temprano en esta primavera y que cualquier reina libre que sea detectada por el público puede propiciar un nido potencial. “Esta no es una especie que se quiera tener aquí en Estados Unidos”, comentó.

PUBLICIDAD

Apenas en noviembre de 2020, el mismo departamento informó el hallazgo de un nido con 500 avispas en diferentes etapas de su ciclo de vida, incluidas unas 200 reinas.


En British Columbia, Canadá, se confirmaron seis avistamientos de estos insectos en todo el año pasado, apuntó Paul van Westendorp, representante del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca de la provincia canadiense, quien además dijo que la presencia de los avispones representa un problema de salud público en el que también se toma en cuenta la exposición potencial a mascotas, vida silvestre y animales de ganado.

Riesgo para las abejas

Además, van Westendorp explicó que los avispones son reconocidos como un “depredador serial de abejas”, por lo que pueden destruir colmenas enteras, provocando un daño considerable para diversos cultivos que necesitan de polinización.


En agosto pasado, durante la primera operación de control de esta plaga de avispones, se pudo implantar un chip de geolocalización a uno de estos insectos, el cual le permitió a diversos expertos darle seguimiento a su vuelo y encontrar el nido en el tronco de un árbol, cerca de la ciudad de Blaine, en el condado de Whatcom (Washington).

Los científicos han asegurado que el hábitat del noroeste del Pacífico es perfecto para este tipo de avispas que llegan a medir hasta 5 centímetros de longitud y 7.5 cm de envergadura, entre las puntas de las alas.

Además, se ha informado sobre lo letal que podría ser su veneno, especialmente para aquellas personas alérgicas o si se sufren múltiples picaduras, las cuales pueden causa necrosis e insuficiencia orgánica.

“Creo que es injusto tratar a estos animales de la manera en que lo hacemos, porque no los entendemos", dijo a Reuters el entusiasta de los animales exóticos. En sus manos un caimán enano llamado Cuvier, una de sus 400 inusuales mascotas.
"No los entendemos, los odiamos, creemos que son horribles. Pero cuando los conocemos, podemos llamarlos, decirles que vengan y coman algo, por ejemplo”, aseguró Gillet. En la fotografía mientras alimentaba a su iguana en el jardín.
Gillet manipula una cobra negra en la sala de su casa. Tuvo que gestionar permisos para mantener a los animales y transportarlos a los espectáculos itinerantes que dirige para crear conciencia sobre el valor de estos especímenes.
Asegura que sus vecinos no tienen problemas con sus peculiares mascotas. Saben que las serpientes más peligrosas permanecen resguardadas detrás de dos juegos de puertas.
Un caimán es alimentado con pollo en medio de la sala de la casa de Gillet. Tardó unas dos décadas para reunir la enorme colección.
Dos de sus exóticas mascotas, los caimanes Ali y Gator. Estos fueron rescatados de una granja de cuero.
Gillet permite que una pequeña tarántula trepe por sus dedos. Una tortuga de 110 libras (50 kilos) también se puede ver caminando por su jardín.
Gillet alimenta a una lagartija caimán con una cucharilla mientras mira la televisión. La mayoría de estos animales fueron rescatados o donados.
El excéntrico coleccionista mientras juega con una de sus serpientes, una enorme pitón. También tiene cascabeles y cobras.
<br>
Una cobra rey asoma la cabeza de su guarida. Como una medida de prevención, el departamento de bomberos de la localidad tiene instrucciones de no entrar a la casa en caso de una emergencia.
1 / 10
“Creo que es injusto tratar a estos animales de la manera en que lo hacemos, porque no los entendemos", dijo a Reuters el entusiasta de los animales exóticos. En sus manos un caimán enano llamado Cuvier, una de sus 400 inusuales mascotas.
Imagen Stephane Mahe/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo