Por qué Coca-Cola es el patrocinador más polémico de la cumbre del clima

Este año la cumbre del clima de Naciones Unidas es presentada por... Coca-Cola. Los organizadores egipcios defienden los esfuerzos medioambientales de una empresa que según activistas ecologistas es una de las más contaminantes del mundo.

Por:
Univision y AP
Dos integrantes de 'Just Stop Oil', una organización británica que lucha contra el cambio climático, arrojaron sopa de tomate sobre la obra 'Los Girasoles' de Vincent Van Gogh en la National Gallery de Londres como señal de protesta para que el gobierno británico detenga los nuevos proyectos de extracción de gas y petróleo. "¿Qué vale más, el arte o la vida?", se les escuchaba decir. Más noticias en Univision.
Video Le arrojaron sopa de tomate: Activistas ecologistas atacan el cuadro 'Los Girasoles' de Vincent Van Gogh

La cumbre del clima de Naciones Unidas 2022, presentada por Coca-Cola.

El gigante de refrescos Coca-Cola es uno de los patrocinadores de la principal conferencia climática de la ONU, este año COP27. Y no pasó desapercibido. De hecho, el asunto provocó una violenta reacción en redes sociales y destacó críticas más amplias sobre el cabildeo y la influencia corporativa.


Las negociaciones de la COP27 destinadas a limitar los aumentos de la temperatura global comenzarán el próximo mes en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo.

PUBLICIDAD

Al anunciar el patrocinio de Coca-Cola, los organizadores egipcios defendieron los esfuerzos de Coca-Cola para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el foco que ha puesto en el calentamiento global. No evitaron que la indignación se extendiera de forma inmediata en las redes sociales.

Los activistas critican a la compañía por su enorme papel en la contaminación plástica y señalaron el acuerdo con la COP27 como un ejemplo de "lavado de imagen verde": corporaciones que buscan exagerar las credenciales ecologistas para enmascarar comportamientos contaminantes.

Una petición en línea que pide que se elimine a Coca-Cola como patrocinador había superado este lunes las 230,000 firmas, mientras que cientos de grupos de la sociedad civil firmaron una carta abierta exigiendo que se prohíba a las empresas contaminantes financiar o participar en conversaciones sobre el clima.

Coca-Cola respondió que su participación subraya sus ambiciosos planes para reducir sus emisiones y limpiar la basura plástica del océano.

Los críticos dicen que la participación empresarial va en contra del espíritu de las reuniones, donde decenas de miles de delegados de todo el mundo se reúnen para elaborar acuerdos globales sobre la lucha contra el cambio climático. Este año, la atención se centra en cómo implementar las promesas hechas en conferencias anteriores, según la presidencia egipcia.

La Cumbre del Clima, cada vez más una feria con corporaciones y start-ups

En las reuniones de la COP, "la presencia corporativa es enorme, por supuesto, y es una astuta campaña de marketing para ellos", dijo Bobby Banerjee, profesor de gestión en la Escuela de Negocios Bayes de la Universidad de la Ciudad de Londres, que ha asistido tres veces desde 2011.

PUBLICIDAD

A lo largo de los años, las reuniones han evolucionado hasta llegar a parecerse a ferias comerciales, con grandes corporaciones, empresas emergentes y grupos de la industria que instalan puestos y pabellones para cabildear y organizar charlas, lo que subraya cómo un número creciente de compañías quieren participar en el evento por las oportunidades comerciales que presenta a medida que el cambio climático se convierte en una mayor prioridad mundial.

IBM, Microsoft, Boston Consulting Group y Vodafone también se han registrado como patrocinadores o socios, pero han recibido menos críticas por su participación que Coca-Cola.

La oficina de prensa de Cambio Climático de las Naciones Unidas remitió las consultas de los medios a los organizadores, diciendo que era un asunto entre Egipto y la empresa. La presidencia egipcia no respondió a las solicitudes de comentarios por correo electrónico. El sitio web de Cambio Climático de la ONU dice que "busca participar en asociaciones mutuamente beneficiosas con interesados que no son parte de la cumbre".

Georgia Elliott-Smith, consultora de sustentabilidad y activista ambiental que creó la petición en línea, dijo que está solicitando a la ONU que "deje de aceptar el patrocinio corporativo para estos eventos, lo cual simplemente no es necesario, y que deje de permitir que estos grandes contaminadores hagan un lavado de imagen de sus marcas, aprovechando estas conversaciones climáticas realmente críticas”.

Los grupos ambientalistas criticaron la decisión de permitir que Coca-Cola sea patrocinador, diciendo que es uno de los mayores productores de plástico y uno de los principales contaminadores del mundo.

PUBLICIDAD

Dicen que la fabricación de plástico con petróleo emite dióxido de carbono y muchas de las botellas de un solo uso se venden en países con bajas tasas de reciclaje, donde terminan ensuciando los océanos o se incineran, agregando más emisiones de carbono a la atmósfera.

En un comunicado, Coca-Cola dijo que comparte "el objetivo de eliminar los desechos del océano" y agradece "los esfuerzos para crear conciencia sobre este desafío". El empaque representa alrededor de un tercio de la huella de carbono de Coca-Cola y la compañía dijo que tiene "objetivos ambiciosos", que incluyen ayudar a recolectar una botella o lata por cada botella que vende, independientemente del fabricante, para 2030.

Coca-Cola dijo que se asociará con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos "para apoyar la acción cooperativa" sobre los desechos plásticos y señaló que firmó declaraciones conjuntas en 2020 y 2022 instando a los estados miembros de la ONU a adoptar un tratado global para abordar el problema a través de un enfoque holístico de economía circular".

“Nuestro apoyo a la COP27 está en línea con nuestro objetivo basado en la ciencia de reducir las emisiones absolutas de carbono en un 25% para 2030, y nuestra ambición de cero emisiones netas de carbono para 2050”, dijo la compañía por correo electrónico.

Los expertos creen que los patrocinios eclipsan un problema más grande: las compañías de combustibles fósiles presionan e influyen en las conversaciones y en las negociaciones de trastienda.

PUBLICIDAD

“Los tratos reales se manejan en interiores, ya sabes, en habitaciones cerradas”, comenta el profesor Banerjee. En la primera cumbre a la que asistió, la COP17 en Durban, Sudáfrica, en 2011, trató de ingresar a una sesión sobre emisiones de carbono en la industria minera, un tema que estaba investigando.

"¿Pero adivina que? Me rechazaron y ¿quién entra en la sala para discutir el desarrollo de una política climática global? Los directores ejecutivos de Rio Tinto, Shell, BP, seguidos por los ministros”, dijo Banerjee.

El académico agregó que un miembro de Greenpeace detrás de él también fue bloqueado. “Este grupo de personas, compañías mineras y políticos están decidiendo sobre las emisiones de carbono”.

La activista Elliott-Smith asistió a la COP26 del año pasado en Glasgow, Escocia, como observadora legal de las negociaciones. Si bien no es ingenua sobre el cabildeo político-corporativo, estaba "realmente sorprendida por la cantidad de empresas que asistieron a la conferencia, por la participación abierta entre los directores ejecutivos y las delegaciones de negociación climática en estas conversaciones".

En Glasgow, los minoristas, las empresas de tecnología y las marcas de bienes de consumo se inscribieron como socios, pero, según los informes, los organizadores británicos vetaron a las empresas de combustibles fósiles. Aún así, asistieron más de 500 cabilderos vinculados a la industria, según investigadores de un grupo de ONG que revisaron la lista de acreditación oficial.

En Egipto, las petroleras podrán sentirse mejor recibidas

Este año, las petroleras podrían sentirse más bienvenidas porque se espera que Egipto quiera destacar la región y atraiga a un gran contingente de países del Medio Oriente y África del Norte, cuyas economías e ingresos gubernamentales dependen del bombeo de crudo y gas.

PUBLICIDAD

Egipto históricamente se puso del lado de los países en desarrollo que resisten la presión para reducir aún más las emisiones y que argumentan que no deberían tener que pagar el precio de las emisiones históricas de dióxido de carbono de los países ricos.

Antes de la reunión, expertos en derechos humanos de la ONU y ONG criticaron el historial de derechos humanos del gobierno egipcio, acusando a las autoridades de encubrir una década de violaciones, incluida la represión de la disidencia, encarcelamientos masivos y retroceso de las libertades personales, en un intento de pulir su imagen internacional. El ministro de Relaciones Exteriores del país le dijo a AP a principios de este año que habría espacio para protestas.

En este contexto, " será mucho más fácil censurar, prohibir o silenciar los intentos de la sociedad civil que busca responsabilizar al proceso para que brinde los resultados necesarios", dijo Rachel Rose Jackson, directora de investigación y políticas climáticas de la ONG Corporate Accountability.

"También hará que las relaciones públicas de los contaminadores y el lavado de imagen verde que rodean las conversaciones sean mucho más efectivos".

<b>‘Los hijos de la marea creciente’ </b>
<br>
<br>Un niño duerme dentro de su casa destruida por la erosión costera en Togo, África Occidental, una imagen que hizo merecer a su autor la máxima distinción del concurso Fotógrafo ambiental del 2021. Desde hace 14 años este galardón reconoce a los fotógrafos comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo de la humanidad de manera sostenible. 
<br>
<br>“Los niveles del mar en más de 5,000 millas de la costa en 13 países de África Occidental continúan aumentando y tragándose todo a su paso”, explicó la organización del concurso en un comunicado. “Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para evitar una muerte segura'', agregó.
<br>
<b>‘El río Buriganga contaminado’</b>
<br>
<br>Esta fotografía finalista del concurso fue tomada en Dhaka, Bangladesh, y muestra “una vía fluvial sucia, llena de barcos y pasajeros en su viaje matutino”, según el concurso. “Diariamente estos botes navegan el río contaminado con millones de viajeros que van a su lugar de trabajo”.
<br>
<br>Las imágenes más destacadas del premio Fotógrafo Ambiental del Año 2021 fueron reveladas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/recta-final-cop26-glasgow"><u>en la Cumbre del Clima</u></a>, en Glasgow, Reino Unido, donde los países más contaminantes del mundo discutieron sobre las medidas que deben tomar para detener el 
<a href="https://www.univision.com/temas/cambio-climatico"><u>cambio climático</u></a>.
<b>‘Infierno’</b>
<br>
<br>“Se puede ver a un niño luchando contra un incendio que estalló cerca de su casa en Delhi, India”, explicó el premio sobre esta imagen que ganó en la categoría ‘fotógrafo joven del medio ambiente’.
<br>
<br>El concurso Fotógrafo Ambiental del Año es impulsado por la organización benéfica de gestión del agua CIWEM (ciwem.org) y por Waterbear, una plataforma de streaming gratuita dedicada a la conservación del planeta.
<br>
<b>‘Inundación’</b>
<br>
<br>Esta imagen fue ganadora en la categoría ‘ambientes del futuro’. Muestra una casa sumergida en la inundación que dejó el desborde del río Panaro, en el valle del Po, Módena, Italia. 
<br>
<br>“El premio celebra la capacidad de la humanidad para sobrevivir e innovar, muestra imágenes que llaman la atención sobre nuestro impacto y nos inspiran a vivir de manera sostenible”, explicó la organización del concurso.
<br>
<b>‘Expedición Umka 2021’ </b> 
<br>
<br>Esta fotografía finalista muestra a un grupo de investigadores pesando a un oso polar sedado en el archipiélago ruso Franz Joseph Land, en el océano Ártico. 
<br>
<br>Esta expedición, organizada por la Sociedad Geográfica Rusa, comenzó a mediados de marzo de 2021 y tiene como objetivo evaluar el impacto del cambio climático y hacer un monitoreo de la población local de osos polares.
<br>
<b>‘Vivir y sobrevivir’</b>
<br>
<br>Esta imagen obtuvo el ‘premio a la resiliencia’ del concurso Fotógrafo Ambiental del Año 2021.
<br>
<br>“Este año hubo mucha sequía en Bangladesh y vivir en la miseria se convirtió en la rutina de los seres que viven cerca de los humanos”, explicó el premio sobre esta imagen. “Aquí los rebaños de ovejas se movían de un campo a otro en busca de pasto, intentando encontrar hierba en el suelo reseco y agrietado”.
<br>
<b>‘Surya’</b>
<br>
<br>“El Valle de los Volcanes de Lodo está en riesgo debido al cambio climático y la actividad humana”, explicó el concurso sobre esta imagen finalista tomada en la península de Crimea. 
<br>
<br>Según los organizadores, el premio Fotógrafo Ambiental del Año “proporciona una plataforma internacional para crear conciencia sobre los problemas ambientales que ponen en riesgo nuestro planeta”. En 2021 recibió más de 7,000 imágenes de 120 países.
<br>
<b>‘Madre trabajadora’</b>
<br>
<br>Esta fotografía finalista muestra a una mujer trabajando en un área donde se secan pescados, mientras su hijo la espera. 
<br>
<br>“Aunque todo el lugar está llenó de aire tóxico de pescado podrido y seco, la mujer debe continuar buscando el sustento de su familia”, explicó el concurso. “Además, debe cuidar a su hijo mientras cumple sus obligaciones laborales”.
<br>
<b>‘Fotobioreactor’</b>
<br>
<br>Esta imagen obtuvo el premio en la categoría ‘ciudades sostenibles’ del concurso. Muestra el ‘fotobiorreactor’ de una planta que cultiva algas para producir energía geotérmica en Reykjanesbaer, Islandia. 
<br>
<br>Este país “ha transformado con éxito su economía y en el lapso de unas pocas décadas se alejó de los combustibles fósiles”, explicó el premio. En el proceso de esta fuente de energía, “el dióxido de carbono se reutiliza”.
<br>
<b>‘Contaminación marina de la acuicultura’</b>
<br>
<br>Esta fotografía finalista muestra cómo el proceso de cultivo de especies marinas en estanques cerca de la playa descarga sus desechos directamente en el mar, “causando una grave contaminación al medio marino”. La fotografía fue tomada en Vietnam.
<br>
‘
<b>El último aliento’ 2021 </b>
<br>
<br>Esta imagen fue ganadora en la categoría ‘acción climática’ del concurso Fotógrafo Ambiental del Año 2021. Muestra a un niño tomando aire de una planta mientras una tormenta de arena se acerca desde el fondo. 
<br>
<br>“Es una dramatización de lo que vendrá si continuamos talando árboles sin reemplazarlos”, explicó el concurso. “Con la deforestación nos estamos acercando a nuestro último suspiro”. Fue tomada en Nairobi, Kenia.
<b>‘Cosecha de pescado seco’ </b>
<br>
<br>“Muchos pescados se secan en este lugar cada año, un proceso que deja mucho olor”, explicó el premio sobre esta imagen finalista tomada en Sirajgong, Bangladesh. 
<br>
<br>“Por eso algunas personas de las áreas cercanas tienen problemas de olfato, pero también es un problema medioambiental”, agregó.
<br>
<b>‘Barrera verde’</b>
<br>
<br>“La floración de algas provoca una fuerte contaminación en el río Damodar”, explicó el concurso sobre esta fotografía ganadora de la categoría ‘agua y seguridad’. Fue tomada en Bengala Occidental, India.
<br>
<br>“El monzón irregular y las corrientes de aire son la principal causa de este brote de algas, que evitan la entrada de oxígeno atmosférico, mata a los peces y daña la calidad del agua y el hábitat”.
<br>
<b>‘Confinado en plástico’</b>
<br>
<br>“Capturé esta imagen en una compañía de reciclaje en Chittagong, Bangladesh”, explicó el autor sobre esta fotografía finalista. 
<br>
<br>“El reciclaje de plástico es el proceso de recuperar y procesar estos desechos para convertirlos en productos útiles. Esto protege al medio ambiente de las emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó.
<br>
<b>‘La búsqueda de agua pura’</b>
<br>
<br>“Estas mujeres discapacitadas deben recoger agua de una zanja, en un lugar donde la salinidad ha aumentado tanto que ni los pozos profundos ofrecen agua potable”, explicó el premio sobre esta imagen finalista tomada en Khulna, Bangladesh. 
<br>
<br>“En verano todos los estanques permanecen secos y sin agua, así que la gente espera la temporada de lluvias para recolectar y guardar la que beben durante todo el año”, agregó.
<br>
<b>‘Catedral en el desierto’</b>
<br>
<br>“Un impresionante monumento ubicado en el corazón de uno de los lugares más bellos del mundo, el cañón Glen”, explicó el premio sobre esta foto finalista tomada esta área del estado de Arizona.
<br>
<br>“Originalmente fue llamado así por su parecido natural con una catedral, pero fue sumergida casi 100 pies bajo las aguas de la represa Lake Powell en 1963”.
<br>
<b>‘Energía limpia’</b>
<br>
<br>Esta fotografía finalista muestra unas turbinas de energía eólica en el paisaje nublado de la Sierra de San Macario, Portugal, momentos antes del atardecer.
<br>
<b>‘Mascota enganchada’</b>
<br>
<br>"Conocí a este cachorro de león marino con un anzuelo incrustado en la boca al comienzo de una inmersión”, explicó el autor de esta fotografía finalista tomada en Islas Coronado, Baja California. 
<br>
<br>“Mientras estuve bajo el agua permaneció cerca de mí y parecía estar pidiendo ayuda”.
<br>
<b>‘Producción de sal cruda’</b>
<br>
<br>Esta imagen finalista muestra la producción de sal en el campo de Dam Vua, Vietnam. “Este grano de sal tiene un alto contenido nutricional y, para poder producir sal blanca y sin impurezas, los trabajadores de aquí tienen que dedicar mucho tiempo y esfuerzo”, explicó el premio.
<br>
<b>‘El bosque poligonal’</b>
<br>
<br>“Una buena gestión de los bosques es fundamental para contener el cambio climático”, explica el premio sobre esta fotografía finalista tomada en la Sierra de Béjar, Salamanca, España. 
<br>
<br>“Se trata de un bosque de castaños gestionado por cultivadores de madera de forma sostenible. Cortaron árboles en áreas poligonales y en medio de ellas dejaron zonas más pequeñas con nuevos árboles que ayudan a la reforestación natural”.
<br>
<b>‘El Jardín de Nemo’ </b>
<br>
<br>Esta foto finalista fue tomada en Noli, Italia, y muestra un ‘sembradío’ bajo el mar. “Este proyecto completamente autosostenible tiene como objetivo hacer de la agricultura submarina una solución ecológica viable para contrarrestar las crecientes presiones del cambio climático en nuestro futuro”, explica el premio.
<br>
<b>‘El viaje arriesgado’</b>
<br>
<br>“En busca de sustento, este joven recolecta artículos de plástico de diferentes partes de la ciudad y los lleva a la fábrica para venderlos”, explica el premio sobre esta foto finalista. Fue tomada en la ciudad de Chittagong, Bangladesh.
<br>
<b>‘Secando incienso’</b>
<br>
<br>Esta imagen finalista muestra a dos trabajadores “rodeados de miles de varillas de incienso en una aldea en Hanoi, Vietnam”, según el premio. “El incienso juega un papel importante en la vida espiritual de los vietnamitas”.
<br>
<b>‘La vida: una línea estrecha’</b>
<br>
<br>Según explica el premio, esta imagen finalista muestra un camino angosto que divide “las aguas verdes y frescas con árboles de las aguas ocres y tóxicas de un embalse de una mina cercana, donde no hay árboles y la vida está muerta”.
<br>
<b>‘Viaje por la sostenibilidad’</b>
<br>
<br>Fue tomada en Bengala Occidental, India, y muestra un sembradío de yute. “Es un cultivo biodegradable que se realiza principalmente en el delta del Ganges”.
<br>
<br>“Después del algodón, en términos de cultivo y uso, el yute es una de las fibras naturales más importantes. Sus productos podrían reemplazar al plástico”, agregó el concurso sobre esta foto finalista.
<br>
<b>Cumbre del Clima: Más de 100 países firman un pacto para poner fin a la deforestación en la próxima década (video)</b>
<br>
<br>En un claro intento de desligarse de su predecesor, el presidente Joe Biden apadrinó junto con la Unión Europea un plan internacional para reducir de aquí a finales de la década un 30% sus emisiones de metano, un nocivo gas de efecto invernadero. México no firmó el pacto para poner fin a la deforestación mundial y tampoco lo hicieron Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia.
1 / 26
‘Los hijos de la marea creciente’

Un niño duerme dentro de su casa destruida por la erosión costera en Togo, África Occidental, una imagen que hizo merecer a su autor la máxima distinción del concurso Fotógrafo ambiental del 2021. Desde hace 14 años este galardón reconoce a los fotógrafos comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo de la humanidad de manera sostenible.

“Los niveles del mar en más de 5,000 millas de la costa en 13 países de África Occidental continúan aumentando y tragándose todo a su paso”, explicó la organización del concurso en un comunicado. “Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para evitar una muerte segura'', agregó.
Imagen Antonio Aragon Renuncio/Environmental Photographer of the Year 2021
En alianza con
civicScienceLogo