Condenan a 11 años de cárcel a un periodista estadounidense detenido en Birmania

El reportero Danny Fenster, de 37 años, había estado trabajando para el diario Frontier Myanmar desde mediados de 2020 y cubrió el golpe militar de febrero contra el gobierno civil y la posterior represión contra la disidencia. Además de esta sentencia, le espera un juicio por terrorismo y sedición, cargos que le pueden acarrear una condena de por vida.

Por:
Univision y AFP
Un juez de Birmania declaró el lunes a dos periodistas de Reuters culpables de violar una ley sobre secretos de Estado y les impuso una pena de cárcel de siete años, en un polémico caso que ha puesto en cuestionamiento los avances democráticos en la nación del Sudeste Asiático.
Video Condenan a dos periodistas a siete años de cárcel en Birmania por investigar la matanza de rohingyas

El periodista estadounidense Danny Fenster, detenido desde mayo en Birmania, fue condenado a 11 años de prisión por incitación a la disidencia, asociación ilegal y violación de la ley migratoria, indicó el viernes el medio para el cual trabaja, Frontier Myanmar.

El reportero, encerrado en una cárcel de la junta militar en Rangún, también fue acusado hace dos días por terrorismo y sedición, cargos que le pueden acarrear una condena de por vida.

PUBLICIDAD

"Frontier Myanmar está profundamente decepcionado por la decisión tomada hoy de condenar a su redactor jefe, Danny Fenster, por tres cargos a penas de prisión de una duración total de 11 años", declaró el medio en un comunicado.

El hombre de 37 años había estado trabajando para Frontier Myanmar desde mediados de 2020 y cubrió el golpe militar de febrero contra el gobierno civil dirigido de facto por Aung San Suu Kyi y la posterior represión contra la disidencia.

En el momento de su arresto se disponía a tomar un avión para volver a casa a ver a su familia.

El periodista estadounidense fue condenado en un juicio a puerta cerrada

En un juicio a puerta cerrada en la prisión de Insein en Rangún, el periodista estadounidense fue condenado por las acusaciones de incitación a la disidencia, asociación ilegal y vulneración de la ley migratoria.

Además, según dijo su abogado Than Zaw Aung este miércoles, Fenster deberá enfrentarse a partir del 16 de noviembre a un nuevo juicio por terrorismo y sedición, cargos castigados con cadena perpetua en la ley birmana.

Un portavoz de la diplomacia estadounidense pidió entonces que el periodista fuera liberado "inmediatamente" y aseguró que su retención era "inaceptable", aunque esto no tuvo efecto en la sentencia.

"Todo el mundo en Frontier está decepcionado y frustrado con esta decisión", indicó el medio en su comunicado.

"Solo queremos ver a Danny libre lo antes posible para que pueda ir a casa con su familia", añadió.

Una sentencia "indignante" contra Danny Fenster

El consultor de Crisis Group Myanmar, Richard Horsey, aseguró que la sentencia era "indignante".

PUBLICIDAD

"Envía un mensaje no solo a los periodistas internacionales (...), sino también a los birmanos de que informar de la situación puede significarles muchos años de prisión", dijo a AFP.

Birmania se ha sumido en el caos y la inestabilidad desde el golpe de febrero, tras el cual los militares lanzaron una fuerte represión con más de 1,200 personas fallecidas, según una ONG local.

La prensa ha sufrido también las consecuencias de esta represión, con un mayor control de la información por parte de la junta, un acceso a internet limitado y una revocación de algunas licencias a medios locales.

Las fuerzas armadas de Myanmar tomaron el control del país y se quedarán al mando por un año, según informaron. Medios informaron que muchos de los políticos destacados del país, incluida la consejera de Estado y premio 
<a href="https://www.univision.com/temas/premios-nobel">Nobel de la Paz</a>, 
<b>Aung San Suu Kyi</b>, habían sido detenidos. Irrawaddy, un servicio noticioso en internet, reportó que Suu Kyi, que en la práctica era la jefa de gobierno, y el presidente, Win Myint, habían sido detenidos de madrugada.
Un presentador de la televisora militar Myawaddy TV anunció la toma del poder y citó una sección de la Constitución, redactada por el Ejército y que permite a los militares tomar el control en momentos de emergencia nacional. La operación se debía en parte a la falta de acciones del gobierno tras las denuncias del ejército sobre un supuesto fraude electoral en los comicios de noviembre y a que no se habían pospuesto las elecciones en medio de la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, según dijo el presentador.
El anuncio llegó tras días de preocupaciones en torno a la amenaza de un golpe de Estado -y a desmentidos del Ejército sobre que fueran a realizar uno- y justo cuando iba a comenzar el nuevo curso parlamentario del país. 
<b>En los comicios de noviembre, el partido de Suu Kyi obtuvo 396 de los 476 escaños en ambas cámaras alta del Parlamento, </b>pero los militares, que conservan el 25% de los escaños por mandato constitucional, nunca han aceptado los resultados.
Los legisladores de Myanmar debían reunirse el lunes en la capital, Naypyitaw, para la primera sesión del Parlamento desde las elecciones del año pasado. Myanmar Visual Television y Myanmar Voice Radio publicaron en Facebook alrededor de las 6:30 am que sus programas no estaban disponibles para ser transmitidos con regularidad. La sede amaneció tomada por vehículos del Ejército.
Las acciones de los militares reciben condena internacional generalizada. El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, emitió 
<a href="https://twitter.com/statedeptspox/status/1356084642462445570?s=20" target="_blank">un comunicado expresando su “grave preocupación y alarma”</a> por las supuestas detenciones. “Pedimos a los líderes militares birmanos que liberen a todos los funcionarios del gobierno y líderes de la sociedad civil y respeten la voluntad del pueblo de Birmania, tal y como se expresó en elecciones democráticas”, dijo empleando el nombre antiguo de Myanmar. “EEUU se alza con el pueblo birmano en sus aspiraciones de democracia, libertad, paz y desarrollo”.
<br>
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "condenó firmemente" la detención de la premio Nobel, Suu Kyi. "Estos hechos asestan un duro golpe a las reformas democráticas en Birmania", agregó. Una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Myanmar, prevista desde hace tiempo, podría adelantarse a principios de esta semana debido a lo ocurrido, afirmó a la AFP un diplomático que pidió mantener el anonimato.
En Yangón, la ciudad más grande del país, la jornada comenzó con las cafeterías llenas para servir desayunos y vecinos haciendo sus compras matinales. Pero una sensación de inquietud se fue extendiendo al conocerse las noticias. La gente empezó a retirar las brillantes banderas rojas del partido de Suu Kyi que adornaban sus casas y negocios. Se formaron largas filas en los cajeros automáticos para sacar dinero en efectivo, lo que se veía complicado por los cortes en la conexión a internet.
El reporte en la televisión militar indicó que el general y comandante en jefe Min Aung Hlaing quedaría a cargo del país, mientras que el vicepresidente, Myint Swe, ascendería a presidente en funciones. Myint Swe es un exgeneral conocido por liderar una brutal represión contra monjes budistas en 2007. 
<b>En un anuncio posterior, el Ejército indicó que se celebrarían elecciones en un año y los militares cederían el poder al ganador.</b>
Las reacciones al golpe de estado en Myanmar escalaron a nivel mundial. En la foto, tomada en Tokio, Japón, se ve a un ciudadano birmano gesticular mientras recita una poesía durante una manifestación contra del gobierno militar de facto instalado este lunes en su país.
En una manifestación en Tokio, un hombre pisa fotografías del general Min Aung Hlaing, cabecilla del golpe militar que se ha producido la mañana de este lunes en Myanmar.
En Bangkok, ciudadanos de Myanmar protestan y levantan retratos de la consejera de Estado y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
1 / 11
Las fuerzas armadas de Myanmar tomaron el control del país y se quedarán al mando por un año, según informaron. Medios informaron que muchos de los políticos destacados del país, incluida la consejera de Estado y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, habían sido detenidos. Irrawaddy, un servicio noticioso en internet, reportó que Suu Kyi, que en la práctica era la jefa de gobierno, y el presidente, Win Myint, habían sido detenidos de madrugada.
Imagen STRINGER/AFP via Getty Images
Para ejercer la libertad de prensa y buscando contrarrestar la desinformación de la ciudadanía, periodistas independientes venezolanos han decidido llevar las noticias a las calles de manera gratuita.
Video Desde autobuses y balcones: así leen las noticias estos periodistas venezolanos para evitar la censura del gobierno
En alianza con
civicScienceLogo