Líder de Estado Islámico muere en ataque de fuerzas especiales de EEUU en Siria, informó Biden

El presidente Biden aseguró que una operación encubierta en Siria terminó con la vida de Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, líder de Estado Islámico. Reportes del lugar denunciaron 13 víctimas, entre ellas seis niños y cuatro mujeres.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Biden confirmó la operación que terminó con la vida del líder del grupo Estado Islámico en Siria. Se trató de un ataque al noroeste del país. Más información aquí.
Video Esto es lo que se sabe de la operación antiterrorista en la que murió el líder del Estado Islámico en Siria

Una operación de un comando de fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria acabó, la madrugada de este jueves, con la inmolación del líder de Estado Islámico, Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi.

"Según se aproximaron nuestras tropas a capturar al terrorista, en un acto final de cobardía desesperada, sin tener en cuenta la vida de su propia familia y de los demás en el edificio, eligió hacerse estallar en lugar de enfrentar a la justicia", dijo el presidente Joe Biden en una comparecencia televisada.

Biden también señaló que, pese a ser más arriesgado, se optó por atacar la vivienda de Al Qurashi con una incursión de fuerzas especiales y no un dron o un misil para minimizar las víctimas civiles.

PUBLICIDAD

"Esta operación es testamento del alcance y las capacidades de EEUU contra la amenaza terrorista, sin importar dónde se traten de ocultar en el mundo", agregó el presidente. "Es un fuerte mensaje para los terroristas alrededor del mundo: 'Vamos a ir tras ustedes y encontrarlos'".

La operación tuvo lugar en Atmeh, localidad de la provincia siria de Idlib muy cercana a la frontear turca. Allí, equipos de rescate reportaron 13 muertos, entre ellos seis menores y cuatro mujeres.

Una vista aérea de la casa atacada por fuerzas especiales de EEUU al noroeste de Siria la madrugada del jueves. 
<b>El líder del grupo Estado Islámico fue abatido durante una operación nocturna en una casa de la provincia de Idlib, </b>en el noroeste de Siria, dijo el jueves el presidente Joe Biden.
Algunas de las imágenes que se presentan a continuación pueden herir su sensibilidad.
El objetivo era 
<b>Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, </b>quien asumió como jefe del grupo militante el 31 de octubre de 2019, 
<b>pocos días después de que el líder Abu Bakr al-Baghdadi muriera durante otra operación estadounidense en la misma zona.</b>
<b>Un funcionario estadounidense dijo que al-Baghdadi y varios miembros de su familia murieron al explotar una bomba, que estalló cuando las fuerzas estadounidenses se acercaban.</b>
El presidente Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y miembros del equipo de seguridad nacional observan la operación antiterrorista desde la sala situacional de la Casa Blanca.
Un detalle del interior de la casa, después de la redada. 
<b>Las fuerzas especiales estadounidenses aterrizaron en helicópteros y asaltaron la casa en esta zona de Siria controlada por los rebeldes, y se enfrentaron durante dos horas con hombres armados, dijeron testigos.</b>
Rescatistas retiran el cuerpo de una de las personas abatidas en la operación antiterrorista.
Algunos cuerpos fueron sacados debajo de los escombros por los rescatistas.
Dentro de la derruida case se podían ver manchas de sangre en las paredes y en el piso, como en este dormitorio donde quedó una cuna de madera en el suelo.
En una de las paredes dañadas colgaba aún un columpio infantil de plástico azul. La cocina quedó ennegrecida por el fuego.
De acuerdo con voceros del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el comando especial aterrizó en la zona a bordo de helicópteros y atacó la vivienda. Los soldados se enfrentaron a combatientes sobre el terreno.
Hubo al menos una explosión importante dentro de la casa, de acuerdo con testigo citados en un reporte de la AP. Pero al parecer, no fue causada por el ataque estadounidense.
<br>
En redes sociales se publicaron mensajes en los que algunas personas describían cómo los helicópteros disparaban alrededor del edificio. Los datos de rastreo de vuelo sugirieron también que múltiples drones rodearon la ciudad de Sarmada y la localidad de Salwah, justo al norte del lugar de la incursión.
Estado Islámico ha tenido un repunte de acciones violentas en la región. A fines de enero se enfrascó en un asalto de 10 días para tomar una prisión en el noreste de Siria, donde estaban al menos 3,000 detenidos del grupo.
Un joven revisa el lugar donde se produjo el ataque. Los militares aterrizaron en helicóptero cerca de campamentos de desplazados, indicó Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Un niño muestra una de las bombas lanzadas durante el ataque que el Pentágono calificó de "exitoso". La operación se prolongó durante dos horas, según dijeron testigos.
Idlib está controlada por el grupo Al Qaeda y sus afiliados, y allí residen varios de sus altos cargos. Otros grupos insurgentes también se han refugiado en la región.
La operación clandestina se produjo en un momento en el que Estado Islámico estaba reafirmándose, perpetrando algunos de sus mayores ataques desde su derrota en 2019.
Una toma aérea de la casa donde se encontraba 
<b>Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi.</b>
Según informes el ataque se realizó desde un avión de combate F-16 y un helicóptero.
Miembros de la defensa civil de Siria cargan los cuerpos sin vida despúes del ataque estadounidense en la madrugada.
1 / 21
Una vista aérea de la casa atacada por fuerzas especiales de EEUU al noroeste de Siria la madrugada del jueves. El líder del grupo Estado Islámico fue abatido durante una operación nocturna en una casa de la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, dijo el jueves el presidente Joe Biden.
Imagen Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images


Testigos locales contaron que las fuerzas estadounidenses llegaron en helicópteros y mantuvieron un enfrentamiento de más de dos horas alrededor de una casa de dos pisos.

Horas antes, sin revelar quién había sido el objetivo de la acción, el Pentágono había confirmado una operación "exitosa" sin víctimas estadounidenses.

¿Quién era Al Qurashi?

Tras suceder hace dos años a Abu Bakr al Bagdadi al frente del para entonces ya inexistente califato, Al Qurashi ha permanecido como un completo misterio.

Era uno de los hombres más buscados del mundo y el gobierno de EEUU ofrecía 10 millones de dólares por información sobre su paradero.

Esta madrugada cayó en una operación estadounidense sin que el público llegara a conocer su cara ni siquiera su voz.

Nacido Mohamed Said Abdelrahmán al Maula en 1976 en Tal Afar, cerca de Mosul (Irak), militó en Al Qaeda antes de unirse a Estado Islámico, donde ascendió rápidamente hasta convertirse en el número dos de Al Bagdadi.

PUBLICIDAD

Al caer Al Bagdadi en 2019, Al Qurashi se puso al frente de la organización pero permaneciendo completamente en la sombra.

La casa en que se ocultaba el líder de Estado Islámico quedó con el techo destruido.
La casa en que se ocultaba el líder de Estado Islámico quedó con el techo destruido.
Imagen Ghaith Alsayed/AP

Dos horas de tiroteo

Omar Saleh, un residente de una casa cercana citada por la agencia AP, contó que el estruendo de los helicópteros lo despertaron poco después de la una de la madrugada.

Saleh cuenta que vio tres helicópteros y oyó a un hombre hablando árabe con un altavoz pidiendo a las mujeres que abandonaran el área.

"Esto duró 45 minutos. No hubo respuesta. Luego comenzaron el fuego de ametralladora", dijo el testigo quien calculá que la batalla duró dos horas.

La operación no tardó en aparecer en redes sociales, con tuits describiendo cómo los helicópteros disparaban mientras volaban en círculos alrededor de la casa.

Abú Alí, un sirio desplazado por la guerra que vive en Atmeh, citado por la agencia AFP, dijo que también lo despertó el ruido de los helicópteros.

" Oímos pequeñas explosiones, luego otras más fuertes", relató.

Y agregó que los militares estadounidenses, con altavoces, les dijeron a los residentes que no se preocuparan que solo iban a la casa objeto de la operación "para acabar con los terroristas".

Intento de resurgimiento de EI

Siria continúa inmersa en una compleja guerra civil que mantiene el país fragmentado y que, desde 2011, se calcula ha dejado medio millón de muertos.

En la zona de Atmeh, fuera del control del gobierno de Bashar al Asad, hay campamentos en que se refugian desplazados por la guerra civil que padece Siria.

PUBLICIDAD

Expertos en lucha contra el terrorismo afirman que en esos superpoblados campamentos se ocultan líderes islamistas.

En la provincia de Idlib y las vecinas Hama, Alepo y Latakia opera la Organización para la Liberación del Levante, antigua rama siria de Al Qaeda.

También ha presencia de grupos rebeldes y otras formaciones islamistas, como el propio Estado Islámico, que ha estado buscando un resurgimiento con una serie de ataques en la región. Entre ellos, un asalto de diez días para intentar tomar una prisión ocurrido el mes pasado.

Israel afirmó que tomó la decisión de intervenir por los rescatistas a petición del presidente Donald Trump y otros líderes quienes temían por la vida de los rescatistas, según reseña la agencia de noticias Reuters. En la fotografía una militar israelí asiste a varios ‘cascos blancos’ dentro de uno de los autobuses donde fueron sacados de Siria el 22 de julio.
Más de 400 personas, entre rescatistas y sus familiares, fueron evacuados en autobuses desde Siria hacia Jordania por la frontera de los Altos del Golán, un territorio controlado por Israel. El gobierno sirio ha acusado a los ‘cascos blancos’ de ser una organización terrorista patrocinada por Occidente.
El presidente Bashar al-Asad ha dicho que los ‘cascos blancos’ forman parte de Al Qaeda en Siria. Las fotografías de los rescates realizados por este grupo a niños heridos por los bombardeos en Siria han dado la vuelta al mundo, como la de este rescate en la ciudad siria de Darab en 2017.
Los ‘cascos blancos’ empezaron como un servicio de rescate en las áreas controladas por los rebeldes en Siria y sus voluntarios han salvado a personas atrapadas bajo los escombros provocados por bombardeos de Bashar al-Asad. La fotografía es de una operación del grupo luego de un ataque del gobierno sirio en Alepo, 2016.
La evacuación de los ‘cascos blancos’ “expuso la verdadera naturaleza de la organización”, según la agencia de noticias estatal de Siria. Un funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores de ese país calificó a los rescatistas de ser ún riesgo para la estabilidad y la seguridad del país, “debido a su naturaleza terrorista”. En la foto los 'cascos blancos' asisten a las víctimas de un bombardeo del gobierno en Idib, en mayo de 2018.
La organización está compuesta por 3,000 voluntarios. Unos 200 de sus miembros han muerto en la guerra. Fueron nominados al premio Nobel de la paz en 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/guerra-en-siria/las-fotos-que-muestran-la-tragedia-de-los-ninos-de-alepo-fotos">En la fotografía los ‘cascos blancos’ rescatan a un niño de los escombros en Bab al-Nairab, Alepo</a>, el 24 de noviembre de 2016.
En la medida que Asad ha ido recuperando zonas como el área oriental de Alepo y Guta, los equipos de rescate se han ido trasladando hacia el norte, aún controlado por los rebeldes. A esos lugares se han desplazado también civiles que temen el regreso del poder gubernamental. En la fotografía una operación de rescate de los ‘cascos blancos’ en Alepo, 2016.
El ejército israelí anunció el domingo 22 de julio que había lanzado un “esfuerzo humanitario no habitual” para salvar a los voluntarios civiles sirios. Israel mantiene una postura oficial de no intervenir en el conflicto sirio. En la fotografía de abril de 2018, víctimas de un bombardeo en Alepo son asistidos por los rescatistas de la Defensa Civil de Siria.
El grupo ha sido financiado con donaciones públicas y con fondos de gobiernos extranjeros. Los evacuados se mantendrán en un lugar "cerrado" en Jordania y serán reubicados en Reino Unido, Alemania y Canadá, cuyos gobiernos los aceptan en calidad de refugiados. La fotografía, tomada en abril de 2018 en Alepo, muestra a los ‘cascos blancos’ rescatando a un pequeño después de un bombardeo.
La Defensa Civil Siria comenzó a principios de 2013 como una organización de voluntarios para ayudar a las víctimas de la guerra en todos los ámbitos, incluida la reconstrucción. Su tarea pasó a ser casi exclusivamente la de rescatar a civiles en zonas de guerra inmediatamente después de los ataques aéreos en los que habrían salvado a más de 200,000 personas, según afirman los propios voluntarios. En la foto de enero de 2018 los ‘cascos blancos’ intentan recatar víctimas de los escombros de un edificio en Idib.
1 / 10
Israel afirmó que tomó la decisión de intervenir por los rescatistas a petición del presidente Donald Trump y otros líderes quienes temían por la vida de los rescatistas, según reseña la agencia de noticias Reuters. En la fotografía una militar israelí asiste a varios ‘cascos blancos’ dentro de uno de los autobuses donde fueron sacados de Siria el 22 de julio.
Imagen Israeli Army /Reuters
En alianza con
civicScienceLogo