Los muertos por el terremoto en Turquía y Siria superan la escalofriante cifra de 33,000; pero todavía hallan personas vivas bajo los escombros

Los rescates, prácticamente milagrosos tras el tiempo transcurrido y con temperaturas muy frías, ofrecieron destellos de alegría en medio de la devastación por una tragedia que ya ha dejado más de 33,000 muertos, otros 80,000 heridos y a millones de personas sin hogar.

Por:
Univision y AP
Rescatistas lograron sacar con vida un recién nacido de solo 10 días que estaba bajo los escombros con su madre en la provincia turca de Hatay. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Tras estar 90 horas bajo los escombros, rescatan a un bebé de 10 días de nacido junto a su madre

El número de muertos en por el terremoto en Turquía y Siria superó este domingo la escalofriante cifra de 33,000, mientras equipos de rescate continúan sacando personas con vida bajo los escombros, seis días después del sismo.

Según funcionarios y médicos, hasta el momento 29,605 personas han sido halladas sin vida en Turquía y 3,574 en Siria, lo que eleva el total confirmado a 33,179.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en medio de la tragedia, siguen teniendo lugar milagrosas escenas de supervivencia y rescate, incluso cuando se agotan las esperanzas por el paso de los días y las gélidas temperaturas.

Los rescatistas sacaron este sábado a cinco miembros de una misma familia que sobrevivieron durante cinco días entre las ruinas de su casa en Turquía luego del potente sismo que remeció la región fronteriza con Siria.

Una madre y su hija, Havva y Fatmagul Aslan, fueron las primeras en salir de la montaña de escombros en la localidad de Nurdagi, en la provincia de Gaziantep, una de las más afectadas por la catástrofe, según reportó HaberTurk.

Los equipos llegaron más tarde hasta el padre, Hasan Aslan, quien insistió en que salvaran primero a su otra hija, Zeynep, y a su hijo, Saltik Bugra, detalló el medio.

Hasan fue rescatado el último. Los socorristas aplaudieron y gritaron ”¡Dios es grande!” mientras el hombre era trasladado a una ambulancia.

El dramático operativo, 129 horas después del sismo, elevó a 9 el número de rescatados este sábado, a pesar de que las esperanzas de encontrar a gente viva son cada vez menores. Entre los sobrevivientes se encontraban un adolescente de 16 años y una mujer de 70.

“¿Qué día es hoy?”, preguntó Kamil Can Agas, el joven rescatado en Kahramanmaras, a los socorristas, según la televisora NTV.

Los miembros de los equipos turcos y kirguises se abrazaron, igual que los primos del chico, y uno de ellos gritó: “Ha salido, hermano. Ha salido. Está aquí”.

Alegría en medio de la devastación

Los rescates ofrecieron destellos de alegría en medio de la devastación días después de que el terremoto de magnitud 7.8 registrado el lunes derribase miles de edificios, matara a más de 25,000 personas en los dos países, dejara otros 80,000 heridos y a millones de personas sin hogar. Apenas unas horas má tarde, otro sismo de casi la misma magnitud, y probablemente provocado por el primero, causó más destrucción.

PUBLICIDAD

En la ciudad turca de Antakya, los rescatistas trasladaron a Ergin Guzeloglan, de 36 años, a una ambulancia tras sacarlo de un edificio caído.

El momento en que sacan a Ergin Guzeloglan y lo trasladan a la ambulancia.
El momento en que sacan a Ergin Guzeloglan y lo trasladan a la ambulancia.
Imagen Can Ozer/AP


En esa misma ciudad también consiguieron sacar con vida a un bebé de 18 meses y su hermano, según la cadena NTV.

Un reporte de la agencia turca Anadolu añade que en Nurdagi rescataron a una mujer embarazada de seis meses que pasó 115 horas bajo los escombros.

No todo es final feliz

Pero a pesar de las buenas noticias, no todas las historias este sábado han tenido un final feliz.

Esta mañana, operarios llegaron hasta una niña de 13 años atrapada en la provincia de Hatay y la intubaron, pero antes de que consiguieran amputarle una extremedidad para sacarla de los escombros, la adolescente murió, reportó el diario Hurriyet.

Aunque los expertos afirman que las personas atrapadas pueden vivir una semana o más, las posibilidades de encontrar sobrevivientes disminuyen cada vez más.

Los rescatistas empezaron a utilizar cámaras termales para detectar señales de vida entre los escombros, un indicio de la debilidad que tendrían ya los atrapados.

Las temperaturas continúan bajo cero en toda la región, y muchas personas carecen de refugio. El gobierno turco ha distribuido millones de comidas calientes, así como tiendas de campaña y mantas, pero sigue teniendo dificultades para llegar a muchas personas necesitadas.

La tragedia agravada por la guerra en Siria

La catástrofe agravó el sufrimiento en una región acosada por los 12 años de guerra civil en Siria, que ha desplazado a millones de personas dentro del país y las ha dejado dependientes de la ayuda. Los combates han obligado a millones de personas a buscar refugio en Turquía.

PUBLICIDAD

El conflicto ha aislado muchas zonas de Siria y ha complicado los esfuerzos para hacer llegar la ayuda. Según la ONU, el primer convoy de ayuda por el terremoto cruzó el viernes desde Turquía hacia el noroeste de Siria.

La agencia de la ONU para los refugiados calcula que hasta 5.3 millones de personas se han quedado sin hogar en Siria. Sivanka Dhanapala, representante del ACNUR en Siria, dijo a la prensa el viernes que la agencia se está centrando en proporcionar tiendas de campaña, láminas de plástico, mantas térmicas, colchonetas y ropa de invierno.

El presidente de Siria, Bashar Assad, y su esposa, Asmaa, visitaron este sábado a los heridos en un hospital de la ciudad costera de Latakia, donde el mandatario tiene un gran apoyo.

En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 
<b>7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos,</b> según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas. La gráfica capta cómo quedó seriamente afectada la ciudad costera de Iskenderun, en Turquía.
La cifra de fallecidos ha aumentado constantemente desde que se dio el primer balance de víctimas el lunes. Tres días después de los mortales terremotos el número de muertos ya había superado los 15,000, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. Vista aérea de Harim.
Una vista aérea muestra humo saliendo de edificios derrumbados el 08 de febrero 2023 en Hatay, Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que13 millones de los 85 millones de habitantes del país quedaron damnificadosy declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Señaló que alrededor de 380,000 personas se han refugiado en albergues u hoteles gubernamentales.
VIDEO: Imágenes compartidas en redes sociales evidencian cómo se desplomaron los edificios y las personas corrieron desesperadas para ponerse a salvo en medio del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la frontera entre Turquía y Siria y que fue seguido por potentes réplicas.
Los maltrechos centros médicos y hospitales de Siria en la zona bajo control de la oposión a Bashar el Asad se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS. En esta imagen aérea, residentes ayudan a los rescatistas a buscar personas atrapadas entre los escombros.
Así quedó esta zona de la ciudad de Sarmada, en la provincia siria de Idlib, tras el impacto del fuerte 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto" target="_blank">terremoto de magnitud 7.8 cuyo epicentro fue localizado al norte de Gaziantep, en Turquía, cerca de la frontera.</a>
Una vista aérea de otro pueblo sirio golpeado por el potente sismo, Harem. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que 224 edificios en el noroeste de Siria quedaron destruidos y al menos 325 sufrieron daños, incluidos almacenes de ayuda humanitaria.
VIDEO: Las autoridades buscan a miles de desaparecidos bajo los escombros, por lo que se cree que el número de víctimas mortales seguirá subiendo.
Una foto aérea de otra zona de Siria destruida por el sismo. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-por-que-fue-tan-devastador-terremoto">Por qué fue tan devastador el terremoto en la frontera de Turquía con Siria </a>
La violencia de los terremotos y los bajos estándares de las construcciones explican por qué tantos edificios se desplomaron, como el de la imagen, en la ciudad de Azmarin, norte de Siria. Habitantes y rescatistas llevaron a un hospital los cuerpos de varios niños envueltos en sábanas.
VIDEO: Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo.
Una gráfica de la destrucción en Sarmada, en Siria. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/8-claves-peligrosidad-gravedad-terremotos">8 claves para entender la gravedad y potencial devastador de los terremotos</a>
Otra vista aérea de una zona impactada por el terremoto en la villa de Besnia, Siria, cerca de la frontera con Turquía. Residentes buscando sobrevivientes y víctimas entre los escombros.
1 / 14
En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos, según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Imagen Burak Kara/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo