"Abandonados por el Estado": quién controla la zona de México en la que masacraron a 9 miembros de la familia LeBarón

Son dos los cárteles que dominan la zona entre Sonora y Chihuahua, donde asesinaron a la familia LeBarón. Con su violencia han generado la huída de familias completas. A pesar de ese ambiente, distintos expertos aseguran que la presencia del Estado es absolutamente nula.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Las autoridades mexicanas dieron los detalles de la investigación que se está llevando a cabo tras el ataque en el que murieron 9 miembros de la familia LeBarón. El general Homero Mendoza dijo en una conferencia de prensa del gabinete de Seguridad que el mismo día de la cruenta masacre en contra de esta familia mormona, los grupos criminales La Línea y Los Salazar tuvieron un enfrentamiento.
Video En video: La versión oficial completa de lo que sucedió en el ataque a familia LeBarón en México

Los caminos de la Sierra que van de Sonora a Chihuahua son casi todos de tierra y están tan desolados que raramente se ve en ellos a pobladores y nunca a policías. Eso hace que un recorrido de 50 kilómetros en auto en cualquiera de sus puntos pueda tomar hasta tres horas. Por allí, en los límites entre ambos estados, transitaban el lunes 17 miembros de la familia LeBarón y Langford cuando sus camionetas fueron acribilladas a tiros en una emboscada cuyas circunstancias son investigadas.

El área es tradicionalmente un punto en disputa entre dos cárteles, el de Sinaloa, uno de los más fuertes de México según la DEA, y el de Juárez. Pero las peleas no se dan entre las estructuras más poderosas de estas organizaciones criminales, pues en el área operan mas bien células locales, sicarios y pistoleros que incluso pueden actuar independientemente, explica el reportero experto en narcotráfico del impreso Ríodoce, Miguel Ángel Vega: "Son controladas por encargados de la zona que rinden cuentas a un jefe o a nadie".

PUBLICIDAD

Justamente este miércoles en una rueda de prensa con el gabinete de seguridad, el general Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, mencionó que investigan un enfrentamiento entre miembros de estas dos células casi a las 3:00 am del lunes. Ocurrió entre integrantes de La Línea y Los Salazar.


La primera es una célula del cártel de Juárez que opera en Chihuahua —aunque hay quienes dicen que han adquirido una fuerza tal como para operar de forma independiente. Está conformado principalmente por policías activos o retirados y los medios mexicanos cuentan que entre sus sicarios incluso han reclutado a mujeres para despistar a sus rivales. El segundo es una célula del cártel de Sinaloa en Sonora que desde 2007 disputa con La Línea las rutas de trasiego y producción de drogas en los municipios de la Sierra que conlindan con Chihuahua.

Ambos son señalados por generar una violencia extrema en la zona que ha generado una migración forzada de familias enteras. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), citados por el diario El Universal, precisan que en 2018 se registraron 144 asesinatos en los municipios vecinos entre Chihuahua y Sonora.

Según Mendoza, La Línea ante la amenaza de Los Salazar de entrar a su territorio, decidió el lunes mandar una célula justo a la zona entre Janos y Bavispe —territorio de La Línea— para enfrentar a sus rivales. Y entonces, los LeBarón y los Langford se convirtieron en víctimas de una confrontación entre grupos criminales. Presumen que pudo ser así puesto que estas familias se movían en vehículos similares a los que usan los cárteles: camionetas Chevrolet Suburban.

PUBLICIDAD

Esa es la versión oficial.


Adrián LeBarón, miembro de la familia que fue víctima de asesinato en 2009 por parte de estos grupos de la zona, sigue dudando de la versión oficial sobre una confusión, porque los autores materiales masacraron a la mujer que iba en la primera camioneta incluso cuando ella se bajó del auto con las manos en alto y advirtió que había niños: "Ellos mataron, robaron, había casquillos pegados a la camioneta y yo me pregunto ¿dónde está la confusión?", dijo en una entrevista en el noticiero Despierta de Televisa. Aseguró que las investigaciones han seguido un curso "mediocre".


El analista en seguridad y narcotráfico en México, Alejandro Hope, coincide con LeBarón en que la versión del gobierno sobre lo ocurrido es débil: "Decir que se debió a la disputa entre dos cárteles es la respuesta tradicional de un Estado que no investiga ningún homicidio".

Escoltados por elementos de seguridad mexicanos, familiares de las vícitmas y otros miembros de la comunidad mormona fueron al sitio donde ocurrió la tragedia en Bavispe, estado de Sonora, México. Una de las hipótesis que manejan las autoridades mexicanas es que las tres madres y 14 niños menores de 11 años baleados 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/autoridades-presumen-que-ataque-a-familia-lebaron-en-mexico-se-debio-a-lucha-territorial-entre-dos-grupos-delictivos">habían quedado en medio de un enfrentamiento entre dos grupos criminales rivales</a>, y que probablemente fueron confundidos por ir en autos similares a los que utiliza el crimen organizado.
Según los testimonios de los sobrevivientes, las víctimas fueron atacadas con fusiles de alto calibre a pesar de los gritos de terror de las madres, buscando proteger a sus hijos. Los agredidos estaban desarmados porque iban a una celebración, explicó a la agencia EFE Alex LeBarón, un familiar de las vícitmas.
El momento en que personal médico y del ejército trasladan a un herido hacia un helicóptero en Hermosillo. "Por la zona y la forma que los vehículos fueron encontrados está muy claro que los emboscaron”, agregó Alex LeBarón, quien además es miembro de esta comunidad mormona asentada en Galeana, en el norteño estado de Chihuahua.
Personal médico atendiendo a una de las víctimas en Hermosillo, estado de Sonora, el 5 de noviembre de 2019. “Los niños dijeron que sus mamás gritaban aterradas para intentar convencer a estos desgraciados que no les dispararan, pero no lograron nada, los acribillaron sin piedad", agregó Alex LeBarón.
Un asiento de seguridad para bebé manchado de sangre dentro de la camioneta acribillada. Luego de que el secretario de Seguridad Pública de México, Alfonso Durazo, dijera que la masacre a la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/un-sospechoso-detenido-por-la-masacre-de-la-familia-estadounidense-mormona">familia LeBarón</a> pudo haberse tratado de una confusión entre grupos del crimen organizado; 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/familia-lebaron-niega-que-hubo-confusion-del-crimen-organizado-y-califica-de-mediocre-al-sistema-mexicano">Adrián LeBarón, abuelo y padre de las nueve víctimas mortales</a>, rechazó esta hipótesis.
El resumen de la tragedia: en la mañana del lunes, tres camionetas con miembros de la familia LeBarón partieron del poblado de La Mora, en el municipio de Bavispe, hacia la comunidad de LeBarón, un camino de cerca de 100 millas (unos 150 kilómetros) que toma unas cinco horas por un recorrido montañoso.
Pero una de las camionetas, donde hubo el mayor número de víctimas mortales, sufrió una avería y el grupo se separó. "A un vehículo se le pinchó una llanta, en el que viajaba Rhonita con sus 4 niños. Regresó al poblado de La Mora para cambiar de camioneta, después, el auto fue encontrado baleado e incinerado con los niños y su madre dentro", describió Alex LeBarón.
Aproximadamente a 18 kilómetros de distancia con dirección al Estado de Chihuahua, pero aún en territorio de Sonora, se encontró otro vehículo. Y en el interior sin vida una mujer y dos menores de edad.
Finalmente, a dos kilómetros de la línea divisoria entre ambos estados, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-conmovedor-momento-en-que-encuentran-con-vida-a-la-bebe-lebaron-tras-la-masacre-a-su-familia-en-mexico-video">se localizó un nuevo vehículo, a quince metros el cuerpo sin vida de una mujer</a>.
En total, las autoridades mexicanas precisaron que el saldo del ataque fue de tres mujeres adultas y seis menores muertos. Además, seis menores heridos, una menor ilesa y otra niña desaparecida, que fue hallada horas después. En la fotografía el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, cuando recorrió la zona de la tragedia junto a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina. Más de 360 estadounidenses han sido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/las-otras-victimas-del-crimen-organizado-en-mexico-mas-de-360-estadounidenses-asesinados-en-5-anos">asesinados en México</a> en 5 años.
Cuando las ráfagas cesaron, los niños sobrevivientes mal heridos escaparon hacia el monte, la mayoría salió al camino cuando cayó el Sol y escucharon que sus familiares los estaban buscando.
La última en ser encontrada fue Mackenzie, una niña que caminó 14 kilómetros con una herida de bala, duró más de 12 horas escondida en la sierra, pero logró sobrevivir. En la escena del crimen los investigadores levantaron más de 200 casquillos de bala.
Los sobrevivientes están recibiendo atención médica en Arizona, EEUU. Según reportan las autoridades, cuatro niños están fuera de peligro y uno es reportado en delicado estado de salud. Está fotografía es de la entrada a la emergencia del hospital donde son tratados algunos de los pequeños en la ciudad de Tucson.
1 / 13
Escoltados por elementos de seguridad mexicanos, familiares de las vícitmas y otros miembros de la comunidad mormona fueron al sitio donde ocurrió la tragedia en Bavispe, estado de Sonora, México. Una de las hipótesis que manejan las autoridades mexicanas es que las tres madres y 14 niños menores de 11 años baleados habían quedado en medio de un enfrentamiento entre dos grupos criminales rivales, y que probablemente fueron confundidos por ir en autos similares a los que utiliza el crimen organizado.
Imagen Herika Martínez/AFP via Getty Images

Una zona sin control

Casi cuatro horas después del ataque llegaron al lugar los primeros efectivos militares de la Guardia Nacional. Y esta demora de las autoridades no es casualidad.

Según Hope y Vega, la Sierra es un área que solo vigilan los cárteles de la droga. "Son zonas donde el control de Estado es nulo, fueron abandonadas por el Estado mexicano", dice Hope, que asegura que en 2017 en Bavispe, por ejemplo, había apenas dos policías; y en los dos municipios cercanos había siete en total, entre los dos.

Vega, que recorre la Sierra al menos 10 veces por año, coincide en que la presencia policial y militar en el área es "absolutamente nula". Las veces que se ha topado con algún convoy es porque van detrás de un capo o escoltando a una autoridad; nunca porque van a dar seguridad ciudadana en un área específica. "Hay familias enteras que han tenido que huir por la violencia. Hay homicidios, inseguridad. Es una zona sin control".

PUBLICIDAD

Este miércoles, el general Mendoza lo reconoció. "Tenemos escaso personal en ese punto", dijo. "No se había tenido referencia (de incidentes) en los meses anteriores. Las necesidades de seguridad por Guardia Nacional o Ejército se orientan a áreas de conflicto", declaró al asegurar que la zona será reforzada.

Por las declaraciones de los voceros del gobierno en los últimas días y por la ausencia de autoridades en la zona durante al menos los últimos tres gobiernos —incluído el de Andrés Manuel López Obrador—, los LeBarón tras el crimen de sus familiares aseguraron que aceptarán "ayuda de los aliens si es necesario" para protegerse y que defenderán sus territorios.

El periodista de Ríodoce asegura que la solución a los problemas en esta zona —y en otras tantas afectadas por el narcotráfico— pasa por destinar recursos para el desarrollo social. De lo contrario, predice, seguirán naciendo en estos territorios los mayores capos de la droga. "Sin escuelas ¿qué terminan haciendo los niños? Sicariato, porque no hay más. Termina descompuesto el tejido social de esta zona porque no hay más. Los niños crecen conociendo la violencia y las armas porque no hay más", analiza. "La única solución que le veo es una solución integral, a largo plazo, que incluya trabajo y educación. De otro modo se está reciclando la historia".

Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
El ataque fue denunciado por los integrantes de la comunidad mormona a través de redes sociales. Los miembros de la familia LeBarón fallecieron tras el violento episodio ocurrido en un camino entre los estados fronterizos Sonora y Chihuahua con Estados Unidos.
Todavía no se ha confirmado quienes son los afectados y cúal es el estado actual preciso de cada persona en las fotografías publicadas por los familiares.
Leah Staddon, quien creció en la misma comunidad mormona, identificó a su prima Christina Johnson, una de las víctimas. Johnson (en la foto) viajaba en un tercer vehículo con su bebé, dijo Staddon a medios locales de Arizona. La niña fue encontrada con vida dentro del vehículo, dijo Staddon más tarde.
Una captura del video publicado en redes sociales por los familiares, que muestra los restos carbonizados y humeantes de un vehículo plagado de agujeros de bala, en donde aparentemente se transportaban las víctimas cuando ocurrió el ataque.
Según se lee en una cuenta de 
<a href="https://www.gofundme.com/f/lebaron-and-langford-families/campaign/gallery/6?pc=fb_dn_postdonate_r&rcid=r01-157293502127-6bfae364515b4fff&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=fb_dn_postdonate_r&fbclid=IwAR0VY1q3b55CNUtIFrRFKBAPnZFbPF21uE-ox20xA-8D4foVzFQAy7Jofsc" target="_blank">gofundme que abrieron familiares de los afectados</a>, Cristina Johnson, de 31 años, falleció en el incidente pero la pequeña Faith sobrevivió.
"Murieron cuatro niños, dos niñas y tres señoras (...) yo encontré los cuerpos y a una bebé viva", dijo a Reuters Julián LeBarón, un activista cuyo hermano fue asesinado en 2010.
Agregó que jamás antes habían recibido amenazas de grupo en la zona y dijo que "esto ha sido un error".
Miembros de la familia estadounidense mormona LeBarón frente a uno de los automóviles que fue calcinado con una madre y cuatro de sus hijos dentro.
"No podemos creer que esto realmente le esté sucediendo a nuestra familia, simplemente una pesadilla”, agregó Staddon. En la fotografía, cortesía de los familiares, otro de los autos calcinados en el incidente.
"Mi hermana podía ver el humo de su casa y escucharon los disparos", continuó Staddon. "Sabíamos que el vehículo estaba en llamas y había agujeros de bala en todo el lugar. Tomó una hora más o menos obtener información de que estaban en él. Los 4 niños, todos estaban muertos”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmaron el martes en conferencia de prensa las cifras de fallecidos y dijeron que había además seis menores lesionados.
Agregaron que se estaban investigando las causas del ataque, y que no se descartaba que hayan sido confundidos por grupos criminales que se disputan el control de la región.
"No se saben las causas, si fue una confusión, si fue una agresión directa. Todo es hipotético", dijo el mandatario mexicano durante su acostumbrada rueda de prensa diaria.
<br>
Alex LeBarón, primo de una mujer que fue hallada muerta junto con sus hijos dentro de una camioneta que fue incendiada, dijo a Reuters que todos eran ciudadanos estadounidenses. Este factor podría aumentar presiones de Washington sobre el presidente López Obrador para frenar a los grupos armados.
El grupo armado quemó al menos una camioneta Chevrolet Suburban en la que viajaban Rhonita María LeBarón y sus cuatro hijos: dos bebés gemelos de seis meses de edad, y dos varones de ocho y diez años, informó Fernando LeBarón, familiar de las víctimas.
Otro familiar de los LeBarón citado por AP atribuyó el ataque a sicarios del narcotráfico, e indicó que vio docenas de hombres fuertemente armados cerca del vehículo quemado. El ministro Durazo dijo en la conferencia de prensa que el convoy pudo haber sido confundido por grupos delictivos que "se disputan el control de la región".
Según Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, los hechos sucedieron cuando varias familias de origen estadounidense de esa comunidad viajaban en caravana entre el poblado de Bavispe, Sonora, en la Sierra Tarahumara, y la población de Las Moras, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en los límites de ambos estados.
1 / 18
Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
Imagen Leah Staddon/Lafe Langford/CNN
En alianza con
civicScienceLogo