Un llamado a vigilar las candidaturas contestatarias en Brasil

El autor visitó Brasil y tomó el pulso de algunos grupos ante las elecciones presidenciales de este domingo.

Por:
Manuel Ortiz Escámez .
Ana Beatriz, de 18 años. El gobierno del actual presidente de su país, Jair Bolsonaro, no la representa y votará contra él.
Ana Beatriz, de 18 años. El gobierno del actual presidente de su país, Jair Bolsonaro, no la representa y votará contra él.
Imagen Manuel Ortiz Escámez.

Ana Beatriz, una joven afrobrasileña de 18 años y largas rastas color rosa, que camina sonriente por las calles de Salvador de Bahía, la región con mayor población afrodescendiente en Brasil, no sabe a qué se quiere dedicar en la vida. Lo que sí sabe es que el gobierno del actual presidente de su país, Jair Bolsonaro, no la representa y votará contra él.

PUBLICIDAD

El presidente Bolsonaro quiere reelegirse y es uno de los dos candidatos en las elecciones generales que tendrán lugar en Brasil este domingo 2 de octubre. El otro candidato, que según encuestas supera a Bolsonaro por más de 16 puntos, es el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El ganador requiere el 50% de los votos más uno. Si ninguno de los candidatos obtiene ese número habrá una segunda vuelta el 30 de octubre.

En las últimas semanas, como parte de una misión periodística sobre las elecciones en Brasil, realizada por la organización de derechos Humanos Global Exchange y el estudio de comunicación Península 360 Press, he conversado con destacados académicos en Brasilia, Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía y la Universidad de Stanford, en California.

Estos académicos, todos ellos, coinciden en que el gobierno de Bolsonaro ha sido profundamente dañino, e incluso agresivo en sus discursos y políticas, para gran parte de la población brasileña: los indígenas, las mujeres (que representan más del 50% del electorado), las personas LGBTTTIQ+ y los afrodescendientes que son más de la mitad de la población total de este inmenso país.

Paulo Fonseca, profesor e investigador en la Universidad Federal de Bahía, en Salvador, Brasil, quien se dedica al análisis de las redes sociales y forma forma parte del proyecto de investigación Democracia Digital, me dijo que, de acuerdo con los datos encontrados, simpatizantes de Bolsonaro, que conforman “milicias digitales”, motivados por los discursos del presidente, diseminan noticias falsas y campañas de odio contra los sectores de población mencionados anteriormente.

PUBLICIDAD
Zamora
Isaac Lee

¿Por qué es importante silenciar a Zamora? elPeriódico denuncia la corrupción al más alto nivel, narcotráfico y los abusos del poder, sin temor. La corrupción en Guatemala es rampante.

Zamora

Opinión
3 mins
¿Quién quiere ser maestro?
Patricia Janiot

"A pesar de la oferta de mejores salarios, el pago de mudanzas, bonos anuales y semanas escolares de cuatro días, varios distritos escolares siguen teniendo dificultades para contratar profesores calificados. Las escuelas han optado por soluciones temporales que resultan controversiales".

El veredicto: ¿de la justicia o de las urnas?
Patricia Janiot

"De las cinco causas judiciales que enfrenta la vicepresidenta, esta es la primera que avanza en un juicio en el que la Fiscalía pide una condena tan contundente. Y ya es un logro que la justicia argentina haya llegado a este punto en un caso contra una de las figuras más poderosas en la historia reciente del país. Pero ha tardado mucho tiempo. Desde la primera denuncia en 2008 hasta el pedido de condena de la Fiscalía, ya han transcurrido 14 años".

Una crisis que ya no podemos ignorar
Antonieta Cádiz

"Cuando se trata de nuestros hijos, familias y su futuro, el informe de IPCC enfatizó algo que ya no nos podemos dar el lujo de ignorar: 13 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por eventos climáticos extremos y los siguientes seremos nosotros, ya sea hoy, mañana, el próximo mes, o en los próximos cinco años, llegará de una manera u otra".

El calvario de la prensa mexicana, agravado por un AMLO en negación
Carlos Lauría

"A tres años de asumir el gobierno de Manuel López Obrador, las dificultades se han profundizado. El gobierno carece de reflejos y niega la realidad. El presidente afirma que no hay impunidad y rechaza los señalamientos al afirmar que los críticos pretenden empañar la imagen de su administración".

Un año de esperanza y de acción climática
Antonieta Cádiz

"Ahora, más que nunca, tengo esperanza. No porque tengamos un camino fácil por delante, sino porque tenemos una oportunidad única de seguir avanzando, de continuar construyendo los pasos necesarios que resultarán en una acción climática audaz y esencial; un avance hacia la justicia ambiental para todos nosotros".

La división estanca a EEUU y pone en riesgo su democracia
Maribel Hastings

"Tras el triunfo de Biden en noviembre de 2020 muchos pensaron que finalmente reinarían la razón y el sentido común. Pero Biden no solo se ha topado con el muro de oposición republicana a su agenda, sino a las propias divisiones internas entre los demócratas que, al final de cuentas, son los que han impedido logros legislativos a todos los niveles, desde programas sociales, hasta infraestructura, protección del derecho al voto e inmigración".

Sol de María, transgénero negra de 22 años, que trabaja como mesera en un restaurante de Salvador, conoce en carne propia los efectos de estas campañas de odio. Afirma que los constantes señalamientos homófobos de Bolsonaro han ocasionado temor y un incremento exponencial en los ataques, tanto en redes sociales como de manera física, contra las personas LGBTTTIQ+.

Sol de María, transgénero negra de 22 años, que trabaja como mesera en un restaurante de Salvador, conoce en carne propia los efectos de las campañas de odio.
Sol de María, transgénero negra de 22 años, que trabaja como mesera en un restaurante de Salvador, conoce en carne propia los efectos de las campañas de odio.
Imagen Manuel Ortiz Escámez. <br>

Beatriz Magaloni, profesora e investigadora en la Universidad de Stanford, quien ha estudiado a profundidad temas de violencia en Brasil y con quien conversé recientemente, afirma que el gobierno de Bolsonaro ha generado un exponencial incremento de la violencia y las violaciones a los derechos humanos de minorías y afrodescendientes.

Las elecciones de Brasil son tema relevante en los principales medios de comunicación internacionales. No obstante, si bien los reflectores de estas se dirigen hacia Lula y Bolsonaro, cabe recordar que además de presidente de la república, este 2 de octubre los brasileños elegirán a 27 gobernadores, 27 senadores y 513 diputados.

Este año, 29,097 personas se presentaron a contender por los cargos de diputado estatal diputado federal, senador y gobernadores estatales.

De acuerdo con Celso Sánchez, profesor e investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UNIRIO), estas candidaturas, de carácter contestatario, son muy importantes porque muchas de ellas representan a las minorías y afrodescendientes que el gobierno de Bolsonaro tanto ha agredido.

Tereza Arapium, por ejemplo, es una mujer indígena que se postula al puesto de diputada estatal por Río de Janerio. También en esta ciudad podríamos mencionar a Benedita da Silva, una mujer negra candidata a diputada.

Lazzo Matumbi, músico y candidato a diputado federal por Salvador de Bahía, Brasil.
Lazzo Matumbi, músico y candidato a diputado federal por Salvador de Bahía, Brasil.
Imagen Manuel Ortiz Escámez.


En Salvador se postula con mucha fuerza para diputado federal el reconocido músico afrodescendiente Lazzo Matumbi, así como Vilma Reis, candidata afrodescendiente también a diputada federal, por quien votará Ana Paula Rosario, una joven risueña de 27 años que posa frente a mi cámara en el barrio Dois de Julho.

Ana Paula Rosario, de 27 años en el barrio Dois de Julho, Salvador de Bahía, Brasil.
Ana Paula Rosario, de 27 años en el barrio Dois de Julho, Salvador de Bahía, Brasil.
Imagen Manuel Ortiz Escámez.


Como me dijo Sánchez, estas elecciones en Brasil son de vida o muerte no solo para las minorías y los afrodescendientes, sino también para el mundo entero porque se juega el futuro del Amazonas, el pulmón de nuestro planeta.
ás vibrante, genuina y alentadora de estas elecciones. No obstante, en la recta final del proceso electoral, simpatizantes de Bolsonaro han perpetrado ataques, incluso asesinatos, contra quienes consideren sus adversarios políticos.

PUBLICIDAD

Por ende, estas candidaturas merecen toda nuestra atención. Debemos hacer una llamado internacional para exigir que se respecten los resultados de las elecciones, así como los derechos humanos quienes votan y se postulan para cualquiera de los cargos públicos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s)visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo