Una crisis que ya no podemos ignorar

"Cuando se trata de nuestros hijos, familias y su futuro, el informe de IPCC enfatizó algo que ya no nos podemos dar el lujo de ignorar: 13 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por eventos climáticos extremos y los siguientes seremos nosotros, ya sea hoy, mañana, el próximo mes, o en los próximos cinco años, llegará de una manera u otra".

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
"Los números que reflejan cuán severa es la crisis climática están frente a nosotros, así como la solución. ¿Qué estamos esperando?"
"Los números que reflejan cuán severa es la crisis climática están frente a nosotros, así como la solución. ¿Qué estamos esperando?"
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Estamos perdiendo, y esa es la triste realidad. Esta semana, el nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) nos mostró una dura verdad: el cambio climático está avanzando tan rápido que nuestro planeta y nuestra propia humanidad están perdiendo la carrera para adaptarse, para sobrevivir, y esta conclusión fatal no proviene de un país o una agenda política, sino de 270 investigadores de 67 países.

PUBLICIDAD

Lo hemos visto en todas partes y ha llegado a un punto en el que esto es dolorosamente claro. Una sequía severa ha llevado a la escasez de agua y cortes de electricidad para millones de familias latinas en el oeste. Aumento en el número de trabajadores latinos en las salas de emergencia después de una insolación aguda en días de calor extremo. Incendios climáticos impulsados por sequías y olas de calor más frecuentes y largas. Aumento del nivel del mar que amenaza rápidamente a las comunidades costeras y huracanes más destructivos que ya están generando miles de refugiados climáticos.

Aunque sería mejor pensar que esto es una coincidencia, la realidad es que no lo es. Cuando se trata de nuestros hijos, familias y su futuro, el informe de IPCC enfatizó algo que ya no nos podemos dar el lujo de ignorar: 13 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por eventos climáticos extremos y los siguientes seremos nosotros, ya sea hoy, mañana, el próximo mes, o en los próximos cinco años, llegará de una manera u otra. Ya sea con el aumento de precios en los supermercados porque es mucho más difícil cultivar alimentos en medio de una sequía, o en nuestros empleos porque será físicamente imposible trabajar afuera, o porque no podremos respirar con tantos incendios climáticos, que arderán más cerca de nuestros hogares que de cualquier otro.

Zamora
Isaac Lee

¿Por qué es importante silenciar a Zamora? elPeriódico denuncia la corrupción al más alto nivel, narcotráfico y los abusos del poder, sin temor. La corrupción en Guatemala es rampante.

Zamora

Opinión
3 mins
 Un llamado a vigilar las candidaturas contestatarias en Brasil
Manuel Ortiz Escámez

El autor visitó Brasil y tomó el pulso de algunos grupos ante las elecciones presidenciales de este domingo.

¿Quién quiere ser maestro?
Patricia Janiot

"A pesar de la oferta de mejores salarios, el pago de mudanzas, bonos anuales y semanas escolares de cuatro días, varios distritos escolares siguen teniendo dificultades para contratar profesores calificados. Las escuelas han optado por soluciones temporales que resultan controversiales".

El veredicto: ¿de la justicia o de las urnas?
Patricia Janiot

"De las cinco causas judiciales que enfrenta la vicepresidenta, esta es la primera que avanza en un juicio en el que la Fiscalía pide una condena tan contundente. Y ya es un logro que la justicia argentina haya llegado a este punto en un caso contra una de las figuras más poderosas en la historia reciente del país. Pero ha tardado mucho tiempo. Desde la primera denuncia en 2008 hasta el pedido de condena de la Fiscalía, ya han transcurrido 14 años".

El calvario de la prensa mexicana, agravado por un AMLO en negación
Carlos Lauría

"A tres años de asumir el gobierno de Manuel López Obrador, las dificultades se han profundizado. El gobierno carece de reflejos y niega la realidad. El presidente afirma que no hay impunidad y rechaza los señalamientos al afirmar que los críticos pretenden empañar la imagen de su administración".

Un año de esperanza y de acción climática
Antonieta Cádiz

"Ahora, más que nunca, tengo esperanza. No porque tengamos un camino fácil por delante, sino porque tenemos una oportunidad única de seguir avanzando, de continuar construyendo los pasos necesarios que resultarán en una acción climática audaz y esencial; un avance hacia la justicia ambiental para todos nosotros".

La división estanca a EEUU y pone en riesgo su democracia
Maribel Hastings

"Tras el triunfo de Biden en noviembre de 2020 muchos pensaron que finalmente reinarían la razón y el sentido común. Pero Biden no solo se ha topado con el muro de oposición republicana a su agenda, sino a las propias divisiones internas entre los demócratas que, al final de cuentas, son los que han impedido logros legislativos a todos los niveles, desde programas sociales, hasta infraestructura, protección del derecho al voto e inmigración".

Esta es una fuerte llamada de atención y la prueba más evidente de que retrasar una transición sumamente necesaria hacia la energía limpia -la cual nos ayudará a reducir las emisiones a la mitad para 2030 y a frenar el ritmo del calentamiento global y el cambio climático- es un error grave e increíblemente miope, uno que ya ha comprometido por décadas la salud de las comunidades que se encuentran cerca de las instalaciones petroleras y de gas, como los 1.78 millones de latinos en Estados Unidos que viven en áreas donde la contaminación tóxica del aire proviene de las instalaciones de petróleo y gas.

PUBLICIDAD

El pasado martes, el presidente Biden se dirigió a la nación en su discurso del Estado de la Unión, donde aseguró que Estados Unidos está comprometido a cambiar las probabilidades y darle a la humanidad una oportunidad al liderar la transición a una economía de energía limpia.

Una economía verde, con un motor de sol y viento, tendrá un impacto significativo en el país y en el extranjero. Estados Unidos no sólo liderará en el mundo mostrando que una economía basada en la energía limpia es posible y próspera, sino que también generará empleos y ahorros para todos los estadounidenses.

La transición a fuentes de energía renovables que no se agoten, como la energía eólica y la energía solar, ampliará nuestro suministro y reducirá los costos para los consumidores y las empresas, al mismo tiempo que reducirá las facturas de electricidad para las familias, ahorrando al hogar promedio $500 dólares cada año. Expertos de Stanford esperan que los costos de electricidad de los hogares disminuyan en un 63%, además de generar más de 5 millones de empleos si Estados Unidos concreta la transición a una energía 100% renovable.

Después del discurso del Estado de la Unión queda claro que el Presidente Biden entiende que estamos en un momento clave al tratarse de la crisis climática, y sabe que el país, nuestra economía, necesita hacer la transición hacia la energía limpia, para mejorar nuestro aire, mitigar el cambio climático y asegurar nuestra independencia energética.

Los números que reflejan cuán severa es la crisis climática están frente a nosotros, así como la solución. ¿Qué estamos esperando?

PUBLICIDAD

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo