Toda la verdad se encuentra en la paradoja

La muerte del papa Francisco pone de relieve una vez más la naturaleza de la vida como una paradoja: el último visitante oficial que recibió el papa fue el vicepresidente de Donald Trump, JD Vance, él mismo un converso al catolicismo, pero practicante de una fe católica muy diferente a la del papa.

John Feeley
Por:
John Feeley.
El papa Francisco recibió al vicepresidente de EEUU, JD Vance, antes de impartir la bendición Urbi et Orbi el domingo en el Vaticano, un día antes de morir.
El papa Francisco recibió al vicepresidente de EEUU, JD Vance, antes de impartir la bendición Urbi et Orbi el domingo en el Vaticano, un día antes de morir.
Imagen Vatican Media/AP

El papa Francisco murió durante la Pascua, cuando los católicos celebran el triunfo de la vida sobre la muerte. Fue primer papa latinoamericano y un feroz defensor de la justicia social y la aceptación de los más pobres del mundo, especialmente los migrantes. El legado de Francisco será escrito por historiadores más conocedores que yo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, su fallecimiento pone de relieve una vez más la naturaleza de la vida como una paradoja: el último visitante oficial que recibió el papa fue el vicepresidente de Donald Trump, JD Vance, él mismo un converso al catolicismo, pero practicante de una fe católica muy diferente a la del papa.

Vance es un exponente del ala conservadora de la Iglesia católica estadounidense. Es el catolicismo de puntos de vista estrictos contra el aborto, creencias anti-LGBTQ+ y, sobre todo, poca o ninguna tolerancia hacia los inmigrantes "ilegales". Por otra parte, la fe del Papa lo obligó a decir abiertamente sobre el matrimonio gay: "¿Quién soy yo para juzgar?" Da la bienvenida al migrante indigente en refugios y comedores de beneficencia, mientras que voluntarios de Caridades Católicas llenan el interminable y complicado papeleo para presentar una solicitud de asilo. En su último discurso a los fieles, que tuvo que ser leído por otros porque estaba demasiado débil, el papa habló de la necesidad de proteger a los palestinos bajo asedio en Gaza, una súplica confesional cruzada de misericordia.

El día antes de su fallecimiento, el papa canceló su participación en una reunión bilateral programada formalmente con el vicepresidente, enviando a su número dos, el cardenal Parolin, a dar a Vance un severo sermón sobre el requisito de acoger al "extranjero" como lo hizo Jesucristo.

Zamora
Isaac Lee

¿Por qué es importante silenciar a Zamora? elPeriódico denuncia la corrupción al más alto nivel, narcotráfico y los abusos del poder, sin temor. La corrupción en Guatemala es rampante.

Zamora

Opinión
3 mins
 Un llamado a vigilar las candidaturas contestatarias en Brasil
Manuel Ortiz Escámez

El autor visitó Brasil y tomó el pulso de algunos grupos ante las elecciones presidenciales de este domingo.

¿Quién quiere ser maestro?
Patricia Janiot

"A pesar de la oferta de mejores salarios, el pago de mudanzas, bonos anuales y semanas escolares de cuatro días, varios distritos escolares siguen teniendo dificultades para contratar profesores calificados. Las escuelas han optado por soluciones temporales que resultan controversiales".

El veredicto: ¿de la justicia o de las urnas?
Patricia Janiot

"De las cinco causas judiciales que enfrenta la vicepresidenta, esta es la primera que avanza en un juicio en el que la Fiscalía pide una condena tan contundente. Y ya es un logro que la justicia argentina haya llegado a este punto en un caso contra una de las figuras más poderosas en la historia reciente del país. Pero ha tardado mucho tiempo. Desde la primera denuncia en 2008 hasta el pedido de condena de la Fiscalía, ya han transcurrido 14 años".

Una crisis que ya no podemos ignorar
Antonieta Cádiz

"Cuando se trata de nuestros hijos, familias y su futuro, el informe de IPCC enfatizó algo que ya no nos podemos dar el lujo de ignorar: 13 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por eventos climáticos extremos y los siguientes seremos nosotros, ya sea hoy, mañana, el próximo mes, o en los próximos cinco años, llegará de una manera u otra".

El calvario de la prensa mexicana, agravado por un AMLO en negación
Carlos Lauría

"A tres años de asumir el gobierno de Manuel López Obrador, las dificultades se han profundizado. El gobierno carece de reflejos y niega la realidad. El presidente afirma que no hay impunidad y rechaza los señalamientos al afirmar que los críticos pretenden empañar la imagen de su administración".

Un año de esperanza y de acción climática
Antonieta Cádiz

"Ahora, más que nunca, tengo esperanza. No porque tengamos un camino fácil por delante, sino porque tenemos una oportunidad única de seguir avanzando, de continuar construyendo los pasos necesarios que resultarán en una acción climática audaz y esencial; un avance hacia la justicia ambiental para todos nosotros".

La división estanca a EEUU y pone en riesgo su democracia
Maribel Hastings

"Tras el triunfo de Biden en noviembre de 2020 muchos pensaron que finalmente reinarían la razón y el sentido común. Pero Biden no solo se ha topado con el muro de oposición republicana a su agenda, sino a las propias divisiones internas entre los demócratas que, al final de cuentas, son los que han impedido logros legislativos a todos los niveles, desde programas sociales, hasta infraestructura, protección del derecho al voto e inmigración".

Luego, para sorpresa de todos, el Domingo de Pascua, día de la resurrección de Cristo, el papa accedió a recibir a JD Vance para ofrecerle un breve saludo y darle la oportunidad de fotografiarse con el… una aparente "victoria" para el vicepresidente estadounidense.

PUBLICIDAD

¿Por qué? Quizás la respuesta se encuentre en la paradoja.

Cuando era un niño en una escuela secundaria jesuita en Nueva York, un sacerdote comentó una vez en una clase de latín: "Recuérdense muchachos... toda la verdad se encuentra en la paradoja". No tenía ni idea de lo que quería decir, pero lo escribí y se me quedó grabado de por vida. La comprensión solo ha llegado con la edad. El último será el primero. Los débiles serán fuertes. Estas palabras de Cristo no tienen ningún sentido terrenal. En el vocabulario de Donald Trump, los "perdedores" no son "ganadores"; los que toman sin pagar no son los que ganan y tienen, y sobre todo, uno nunca "pone la otra mejilla".

Y, sin embargo, mientras el poderoso vicepresidente, el fiel acólito, adherente de la marca Trump de proyectar el poder de "Estados Unidos primero", se acercaba cautelosamente al pontífice moribundo como un suplicante. No se acercó con la vigorosa mano de un estadista extendida. En cambio, Vance tomó suavemente la mano de Francis y le susurró al frágil anciano: "Rezo por ti todos los días". Su lenguaje corporal evocaba a alguien que se acercaba a un jarrón de valor incalculable, pero delicado, que podría romperse si se tocaba con demasiada fuerza.

En ese momento reinó la paradoja.

Se piensa tradicionalmente que la Pascua es una época de milagros. Si bien es poco probable que, por algún milagro, la postura de JD Vance sobre la crueldad intencional y la ilegalidad de las desapariciones forzadas en las calles estadounidenses cambie, quizás la paradoja de su propia suposición de la debilidad de un suplicante en presencia de un anciano argentino impotente y moribundo aún puede presagiar que "los mansos heredarán la tierra". A lo mejor por eso el papa Francisco decidió recibir al final a JD Vance. Tal vez perdonó a J.D. Vance como Cristo perdonó a los que lo mataron. Tal vez el pueblo estadounidense aún pueda encontrar la compasión y la convicción para detener el asalto implacable de la administración Trump a las normas de bondad humana y decencia.

PUBLICIDAD

Quizás, toda la verdad se encuentra verdaderamente en la paradoja.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo