Un año de esperanza y de acción climática

"Ahora, más que nunca, tengo esperanza. No porque tengamos un camino fácil por delante, sino porque tenemos una oportunidad única de seguir avanzando, de continuar construyendo los pasos necesarios que resultarán en una acción climática audaz y esencial; un avance hacia la justicia ambiental para todos nosotros".

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
"Tengo esperanza porque soy mamá y elijo creer que podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor y lo haremos mejor bajo el liderazgo del presidente Biden".
<br>
"Tengo esperanza porque soy mamá y elijo creer que podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor y lo haremos mejor bajo el liderazgo del presidente Biden". <br>
Imagen iStock

Cuando pienso en dónde estábamos hace un año atrás, mi corazón se detiene. Como sobreviviente de un evento climático extremo, mi frustración con la destrucción climática liderada por la administración anterior era abrumadora. Pero, a sólo un año de haberse iniciado la administración Biden, puedo decir con certeza que tengo mucha esperanza, no sólo por los pasos decisivos que ha tomado hasta ahora, sino por lo mucho que puede lograr este año.

PUBLICIDAD

Cada día que pasa, miles de personas y familias latinas sufren estando en la primera línea de la crisis climática y ambiental de este país. Ya sea trabajando bajo condiciones extremas y viviendo en las zonas más expuestas a un desastre, hasta ser uno de los grupos más afectados por la contaminación derivada de los combustibles fósiles.

El presidente Biden no sólo comprende esta realidad, sino que ha demostrado que está dispuesto a dar los pasos necesarios para comenzar a girar el volante y ponernos en una dirección diferente y mejor. Durante los primeros días de su administración, firmó la orden ejecutiva que creó "Justice40", un esfuerzo para garantizar que las agencias federales trabajen con los estados y las comunidades locales y asignen al menos el 40% de los beneficios de las inversiones federales en clima y energía limpia a las comunidades desfavorecidas.

Actualmente, el piloto de Justice40 ha identificado 21 programas prioritarios para mejorar los beneficios que llegan a este grupo. Algunos ejemplos son el Programa de Asistencia para la Mitigación de Inundaciones del Departamento de Seguridad Nacional, el Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable de la Agencia de Protección Ambiental y las Subvenciones para la Reducción de Riesgos por Plomo y Hogares Saludables del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

PUBLICIDAD
Zamora
Isaac Lee

¿Por qué es importante silenciar a Zamora? elPeriódico denuncia la corrupción al más alto nivel, narcotráfico y los abusos del poder, sin temor. La corrupción en Guatemala es rampante.

Zamora

Opinión
3 mins
 Un llamado a vigilar las candidaturas contestatarias en Brasil
Manuel Ortiz Escámez

El autor visitó Brasil y tomó el pulso de algunos grupos ante las elecciones presidenciales de este domingo.

¿Quién quiere ser maestro?
Patricia Janiot

&quot;A pesar de la oferta de mejores salarios, el pago de mudanzas, bonos anuales y semanas escolares de cuatro días, varios distritos escolares siguen teniendo dificultades para contratar profesores calificados. Las escuelas han optado por soluciones temporales que resultan controversiales&quot;.

El veredicto: ¿de la justicia o de las urnas?
Patricia Janiot

&quot;De las cinco causas judiciales que enfrenta la vicepresidenta, esta es la primera que avanza en un juicio en el que la Fiscalía pide una condena tan contundente. Y ya es un logro que la justicia argentina haya llegado a este punto en un caso contra una de las figuras más poderosas en la historia reciente del país. Pero ha tardado mucho tiempo. Desde la primera denuncia en 2008 hasta el pedido de condena de la Fiscalía, ya han transcurrido 14 años&quot;.

Una crisis que ya no podemos ignorar
Antonieta Cádiz

&quot;Cuando se trata de nuestros hijos, familias y su futuro, el informe de IPCC enfatizó algo que ya no nos podemos dar el lujo de ignorar: 13 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por eventos climáticos extremos y los siguientes seremos nosotros, ya sea hoy, mañana, el próximo mes, o en los próximos cinco años, llegará de una manera u otra&quot;.

El calvario de la prensa mexicana, agravado por un AMLO en negación
Carlos Lauría

&quot;A tres años de asumir el gobierno de Manuel López Obrador, las dificultades se han profundizado. El gobierno carece de reflejos y niega la realidad. El presidente afirma que no hay impunidad y rechaza los señalamientos al afirmar que los críticos pretenden empañar la imagen de su administración&quot;.

La división estanca a EEUU y pone en riesgo su democracia
Maribel Hastings

&quot;Tras el triunfo de Biden en noviembre de 2020 muchos pensaron que finalmente reinarían la razón y el sentido común. Pero Biden no solo se ha topado con el muro de oposición republicana a su agenda, sino a las propias divisiones internas entre los demócratas que, al final de cuentas, son los que han impedido logros legislativos a todos los niveles, desde programas sociales, hasta infraestructura, protección del derecho al voto e inmigración&quot;.

Por otra parte, a medida que el clima extremo exacerbado por el cambio climático continúa afectando a nuestros vecindarios, el nuevo proyecto de ley de infraestructura, firmado el año pasado por el presidente Biden, proporcionará $1,000 millones en subvenciones para financiar proyectos de infraestructura que puedan demostrar mejoras en la equidad racial, reducir los impactos del cambio climático y generar empleos bien remunerados. También bajo el liderazgo del presidente Biden, la administración liberó finalmente $8,000 millones de fondos de ayuda por desastre para Puerto Rico tras el huracán María.

Mientras que por todo el país miles de familias latinas continúan sufriendo con los impactos en la salud derivados de los superfondos que dañan sus comunidades, la ley de infraestructura asignó una inversión de $1,000 millones que le permitirá a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) iniciar la limpieza y eliminar la acumulación de 49 sitios de Superfondo que no contaban con financiamiento y acelerar la limpieza en docenas de otros sitios en todo el país. Aproximadamente el 60% de los sitios que recibirán recursos para proyectos de limpieza nuevos se encuentran en comunidades históricamente desatendidas.

PUBLICIDAD

Estos son algunos ejemplos para ilustrar lo que ahora es bastante obvio: tenemos un presidente a quien le importamos y su trabajo apenas comienza.

Actualmente, el presidente Biden está luchando por las disposiciones climáticas que se encuentran en la Ley Build Back Better, una legislación histórica que puede generar millones de empleos en energía limpia, reducir las facturas de energía, invertir en justicia ambiental y disminuir la contaminación que está calentando el planeta. Es un paso concreto para avanzar y ponernos en el camino para cumplir con la Prueba Climática, al reducir la contaminación a la mitad para 2030. Desde subvenciones en justicia ambiental y climática hasta puertos saludables, Cuerpo Civil Climático y limpieza de áreas contaminadas, las disposiciones climáticas en la Ley Build Back Better nos llevarán en la dirección correcta y necesaria hacia la justicia climática.

Ahora, más que nunca, tengo esperanza. No porque tengamos un camino fácil por delante, sino porque tenemos una oportunidad única de seguir avanzando, de continuar construyendo los pasos necesarios que resultarán en una acción climática audaz y esencial; un avance hacia la justicia ambiental para todos nosotros. Tengo esperanza porque no estoy sola. Al igual que yo, el 74% de los latinos cree que el cambio climático es un problema muy serio, y el 79% dice que está empeorando. Aunque cambiar siempre es difícil, estoy esperanzada porque la mayoría en el Congreso comprende que la inacción no es aceptable. Tengo esperanza porque soy mamá y elijo creer que podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor y lo haremos mejor bajo el liderazgo del presidente Biden.

PUBLICIDAD

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo