AMLO: 5 años; 161,518 muertos

Entiendo -he visto las encuestas al igual que todos ustedes- que AMLO es un presidente muy popular y querido por la gente. Ese crédito es todo suyo. Pero esa popularidad no se traduce en buenos resultados en materia de seguridad.

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"...Los apapachos no han funcionado en un país tan violento como México".
"...Los apapachos no han funcionado en un país tan violento como México".
Imagen Francisco Robles/Getty Images

Los abrazos no funcionaron.

PUBLICIDAD

Y no es cuestión de cómo se presenten los datos. El gran fracaso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es la violencia, la impunidad, los feminicidios, los asesinatos de periodistas y los desaparecidos.

Su gobierno -lo he dicho antes- es el más violento de la era moderna, desde la guerra cristera y la revolución. Y eso no es poca cosa. Desde el primero de diciembre del 2018 hasta el 31 de octubre del 2023 han sido asesinados 161,518 mexicanos, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es decir, estos números los saqué del propio gobierno de México.

Lo más grave es que el propio presidente no reconoce que es un problema muy serio y en las mañaneras se ha dedicado a alabar una estrategia fallida. Y eso confunde a la gente.

La última vez que fui a una mañanera (en septiembre del 2022) le demostré a AMLO con datos que en su gobierno ya había más homicidios dolosos que en las presidencias de Enrique Peña Nieto (124,478) y de Felipe Calderón (121,683).

Así fue el intercambio:

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Un millón de deportados
Jorge Ramos

&quot;Aparentemente, ese es el plan si Donald Trump recupera la presidencia, según dijo el candidato a la vicepresidencia por el partido Republicano, J.D. Vance en una reciente entrevista con ABC News &#39;Vamos a empezar con un millón&#39;&quot;.<br/>

Un dictador es un dictador
Jorge Ramos

&quot;La oposición ha logrado publicar la mayoría de las actas de votación y esas muestran que el ganador de la elección es Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, como falsamente y sin mostrar pruebas ha informado el Consejo Nacional Electoral (controlado por el gobierno chavista)&quot;.

La nueva longevidad
Jorge Ramos

&quot;El retiro, la jubilación o cruzar los 50 años solía ser la antesala de la muerte. Ya no. Ahora es una oportunidad de &#39;recrearnos, reinventarnos&#39;. Pero no se trata, únicamente, de vivir más sino de vivir mejor. Y eso requiere &#39;tener un propósito de vida, relaciones, hábitos de vida saludables, actividad física y una determinada alimentación&#39;&quot;.

La nueva longevidad

Opinión
4 mins
Deportaciones masivas: el tema migratorio y económico más importante de la campaña 2024
Vanessa Cárdenas.

&quot;Qué triste que el Partido Republicano haya pasado de Abraham Lincoln, que dijo que la inmigración era una &#39;fuente de riqueza y fuerza nacional&#39; y Ronald Reagan, que pidió que su &#39;ciudad sobre la colina&#39; estuviera &#39;abierta a cualquiera con la voluntad y el corazón para llegar aquí&#39;, a Donald Trump, que dice que los inmigrantes están &#39;envenenando la sangre de nuestro país&#39;. <br/>

Adiós, Biden; Hola, Kamala
Jorge Ramos

&quot;La entrada de Kamala Harris a la contienda por la Casa Blanca lo cambia todo. No solo porque ella es mucho más joven (59) que Trump (78), sino porque abre de nuevo la posibilidad que una mujer llegue a la Casa Blanca. (Hillary Clinton trató y no pudo). Y, si el entusiasmo que hubo en México por elegir a una mujer a la presidencia traspasa fronteras, ese es un elemento que hasta hace unos días no existía en Estados Unidos&quot;.

 La esperanza en Venezuela
Jorge Ramos

&quot;Los títulos vendrán después. Primero hay que ganar la elección de este 28 de julio y defender los resultados ante un régimen que hará todo lo posible para no entregar el poder&quot;.

El curioso caso de un rey americano
Jorge Ramos

&quot;¿Cómo echarle en cara a los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua todos sus abusos si Estados Unidos, por ley, le permite a su presidente hacer lo que quiera? ¿Cómo exigirles a sus aliados que protejan los Derechos Humanos y los conceptos más básicos de la democracia si el presidente estadounidense no está obligado a hacerlo?&quot;.

El candidato ausente
Jorge Ramos

&quot;El Biden que vi en el debate es muy distinto al que entrevisté en febrero de 2020, cuando era candidato a la Casa Blanca. Durante esa conversación estuvo atento, preciso, alerta y discutió de memoria datos y eventos históricos. De hecho, tuvimos un fuerte argumento sobre los tres millones de indocumentados que deportó el gobierno de Barack Obama -por eso algunos le llamaban el &#39;deportador en jefe&#39;- y Biden respondió con fuerza y absoluta concentración&quot;.

El candidato ausente

Opinión
5 mins

-“No estoy de acuerdo contigo”, me dijo. “Considero que no tienes razón”.
-“¿En qué parte no tengo razón?” Le pregunté.
-“En los datos”.
-“Es que son sus datos”, le reviré.
-“Es cosa de cómo los presentas tú”, terminó diciendo. Y de ahí no lo pude sacar.

Él dice, con razón, que ha bajado la tendencia de los asesinatos. Por ejemplo, de 34,719 homicidios dolosos en el 2019 a 30,971 en el 2022. Pero, aun así, el total de muertos es muy superior al de otros gobiernos. Mi argumento es muy sencillo: no son solo números, son mexicanos asesinados, con cara, familia y apellido. Y si en el 2023 y 2024 mueren tantos como en el 2022 - unos 84 muertos por día- entonces el gobierno de AMLO podría terminar, en unos 11 meses, con cerca de 190 mil muertos.

PUBLICIDAD

Eso es una tragedia nacional.

Pero AMLO no va a cambiar. Va a seguir topándose con la misma pared. Esta semana, cuando le preguntaron al presidente sobre el asesinato de seis estudiantes de medicina en Celaya, Guanajuato, culpó al consumo de drogas por el incidente y repitió su filosofía para enfrentar más hechos de violencia. “Evitar eso. Y eso solo con amor”, dijo. “ Con atención a los jóvenes. Con apapacho. Que los jóvenes tengan posibilidad de trabajo, tengan posibilidad de estudio”.

Suena muy bonito, pero los apapachos no han funcionado en un país tan violento como México. El presidente nos dirá que han bajado las cifras de homicidios dolosos. Cierto. Sin embargo, en ningún país del mundo se pueden presentar más de 161,000 muertos como un triunfo.

Next.

La próxima presidenta de México, sea quien sea, tiene que hablarnos con la verdad. No hacer malabares con las cifras y las palabras para hacernos creer que las cosas están bien. No lo están. México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo (después de Gaza), los niveles de impunidad son altísimos, casi todos los días se reportan feminicidios y hay un verdadero vacío de información sobre las decenas de miles de desaparecidos. Hay partes del país que están en control de los carteles de las drogas y el estado, sencillamente, no puede cumplir su principal función: proteger la vida de los mexicanos.

Entiendo -he visto las encuestas al igual que todos ustedes- que AMLO es un presidente muy popular y querido por la gente. Ese crédito es todo suyo. Pero esa popularidad no se traduce en buenos resultados en materia de seguridad. La próxima presidenta tiene que romper radicalmente con su estrategia de abrazos, no balazos. Como millones de mexicanos, estoy esperando de Claudia Sheinbaum y de Xóchitl Gálvez un programa muy específico, claro y comprensivo para reducir los asesinatos en el país.

PUBLICIDAD

Pero habrá que esperar. AMLO se sigue chupando todo el aire en la política mexicana y no va a ceder ni un poquitito de poder en su último año en la presidencia. Y eso significa que no habrá cambio de rumbo y que morirán decenas de miles de mexicanos más.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo