El curioso caso de un rey americano

"¿Cómo echarle en cara a los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua todos sus abusos si Estados Unidos, por ley, le permite a su presidente hacer lo que quiera? ¿Cómo exigirles a sus aliados que protejan los Derechos Humanos y los conceptos más básicos de la democracia si el presidente estadounidense no está obligado a hacerlo?".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Nada bueno puede ocurrir cuando un país de millones depende de la voluntad de uno solo".
"Nada bueno puede ocurrir cuando un país de millones depende de la voluntad de uno solo".
Imagen Jemal Countess/Getty Images for Court Accountab

Si Donald Trump vuelve a ganar la presidencia, ¿podría tener poderes parecidos a los de un rey? La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos acaba de decir que posiblemente sí. ¿Es el fin de la democracia en Estados Unidos? No. Pero el sistema democrático de casi 250 años se está estirando al máximo.

PUBLICIDAD

“La naturaleza del poder presidencial requiere que un expresidente tenga alguna inmunidad de acusaciones criminales por actos oficiales realizados durante su período en la presidencia”, concluyeron los jueces en una votación de 6 a 3. “Y respecto al ejercicio presidencial de sus poderes constitucionales, la inmunidad debe ser absoluta”.

Esta última frase es devastadora en una democracia. Establecer que la inmunidad de un presidente es “absoluta” deja al resto del país en una total indefensión. ¿Qué ocurriría si un presidente en funciones comete actividades criminales, es corrupto o desea vengarse personalmente de sus opositores políticos y asegura que todo se trata de “actos oficiales”?

Eso lo vio claramente la jueza puertorriqueña Sonia Sotomayor, quien votó en contra de otorgar inmunidad a presidentes y expresidentes. “En el uso de sus poderes oficiales, el presidente ahora es un rey por encima de la ley”, escribió Sotomayor al disentir. Y luego dio varios ejemplos. ¿Qué pasaría si un presidente ordena a las fuerzas especiales de la marina asesinar a un rival político?, ¿Qué ocurriría si organiza un golpe de Estado para quedarse ilegalmente en el poder? ¿Qué se hace si acepta un soborno a cambio de otorgar un perdón presidencial? “Inmune, inmune, inmune”, contestó.

Exacto. Esos son poderes que solo tenían los reyes hace siglos y, conforme fue avanzando el concepto de democracia, los fueron perdiendo. Por eso es un grave error restaurar los elementos más represivos y autoritarios de los reinados. Y más en un país como Estados Unidos.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Fue un 4 de julio de 1776 en que los llamados “padres fundadores” de Estados Unidos rechazaron la monarquía del rey Jorge III de Inglaterra. A partir de entonces se ha ido construyendo una democracia funcional donde gana la presidencia quien obtiene más votos electorales, y en la que todos debemos someternos a ciertas reglas. Tanto es así que hace poco Hunter Biden, el hijo del presidente, fue hallado culpable de mentir para obtener un arma de fuego. De igual manera, hace menos de dos meses, Trump se convirtió en el primer expresidente en ser convicto de 34 crímenes por falsificar documentos.

Nadie estaba por encima de la ley. Ya no.

Nada de esto, por supuesto, ocurre en un vacío. 3 de los 6 jueces conservadores que tomaron la decisión de darle inmunidad en actos oficiales a presidentes y expresidentes fueron nominados por Donald Trump. Y esta decisión la toman cuando el mismo Trump tiene en su contra más de 90 cargos criminales. Ahora, fácilmente, puede decir que todas las acusaciones en su contra fueron “actos oficiales” y se podría salvar.

Lo que decidieron esos seis jueces conservadores de la Corte fue el sueño del expresidente Richard Nixon, quien renunció en 1974 luego del escándalo de Watergate. Si hubiera tenido inmunidad, quizás habría tratado de quedarse en la presidencia a pesar de haber espiado ilegalmente a sus oponentes políticos. “Cuando un presidente lo hace, significa que no es ilegal”, le dijo Nixon al entrevistador inglés David Frost, en 1977.

PUBLICIDAD

Eso es exactamente lo que acaba de decir la Corte Suprema en Estados Unidos. Aunque algo sea ilegal, si lo hace un presidente como un acto oficial, no puede ser perseguido penalmente.

Este es un ejemplo terrible para América Latina. ¿Cómo echarle en cara a los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua todos sus abusos si Estados Unidos, por ley, le permite a su presidente hacer lo que quiera? ¿Cómo exigirles a sus aliados que protejan los Derechos Humanos y los conceptos más básicos de la democracia si el presidente estadounidense no está obligado a hacerlo?

Después de la desastrosa actuación de Joe Biden en el debate presidencial, han aumentado las posibilidades, según las encuestas, de que Trump regrese a la Casa Blanca. Pero en ese mismo debate, Trump se negó tres veces a decir que aceptaría categóricamente los resultados de las elecciones el 5 de noviembre. Tampoco ha reconocido que perdió las votaciones de 2020. Ahora, con la inmunidad que le ha otorgado la Corte, la democracia estadounidense está más frágil que nunca.

Uno de los documentos que más admiro es el acta de independencia de Estados Unidos. Ahí se establece que todos los seres humanos “fueron creados iguales.” La idea central era abolir el poder del rey inglés. Pero ahora, en uno de esos extraños y curiosos giros de la historia, la corte suprema le otorga al presidente la posibilidad de convertirse en una especie de rey americano. Nada bueno puede ocurrir cuando un país de millones depende de la voluntad de uno solo.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo