La esperanza en Venezuela

"Los títulos vendrán después. Primero hay que ganar la elección de este 28 de julio y defender los resultados ante un régimen que hará todo lo posible para no entregar el poder".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Desde que Hugo Chávez tomó el poder en 1999, la democracia ha desaparecido...".
"Desde que Hugo Chávez tomó el poder en 1999, la democracia ha desaparecido...".
Imagen FEDERICO PARRA/AFP via Getty Images

Es difícil hablar con esperanza sobre Venezuela. Desde que Hugo Chávez tomó el poder en 1999, la democracia ha desaparecido, existen cientos de prisioneros políticos y el régimen ha utilizado la tortura, los asesinatos y encarcelamientos, la censura y la represión para enfrentar las protestas de opositores. Nicolás Maduro gobierna como un dictador desde el 2013 y en las elecciones del 28 de julio buscará reelegirse y obtener un poquito de legitimidad.

PUBLICIDAD

Pero lo que la dictadura no se esperaba era que María Corina Machado, a pesar de haber sido declarada como inhabilitada como candidata presidencial, siguiera haciendo campaña por todo el país. Con eventos multitudinarios, ella es la verdadera cara del cambio en Venezuela. Y ha logrado transferir su apoyo a Edmundo González Urrutia, quien es oficialmente el candidato de la oposición y que, según la encuestadora Hercón Consultores, tiene un 35% de ventaja sobre Maduro.

El mismo candidato quedó sorprendido de la manera en que fue escogido. “Yo estaba en mi casa cuando me llamaron para asistir a una reunión para firmar la postulación de mi candidatura,” me dijo en una entrevista, él en Caracas y yo en Miami. “Fue un proceso que yo pedí que fuera por unanimidad de todas las fuerzas políticas y así se dio… Mi candidatura ha venido sumando voluntades, al punto de que hoy tenemos esa amplia ventaja que demuestran las encuestas".

Aunque vaya adelante en las encuestas, ¿por qué la dictadura lo va a dejar ganar a usted?, le pregunté. “Porque hay una inmensa mayoría de venezolanos que aspiran a un cambio,” me dijo. “Estamos conscientes de que estamos frente a un adversario que abusa de las condiciones electorales… Pero, mira, cuando la voluntad de un pueblo se decide a cambiar y hay una masiva votación, no hay nada que pueda detener esas aspiraciones de cambio”.

González Urrutia, de 74 años, diplomático y profesor universitario, se sabe bien la historia. Maduro hizo fraudes electorales en las últimas dos elecciones en que participó como candidato presidencial. ¿Y por qué no habría de hacerlo una tercera vez en este 2024?

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Luego de la muerte de Hugo Chávez en 2013, se llamaron a elecciones presidenciales en Venezuela. Y el reporte de un grupo de observadores europeos concluyó que hubo más de 1,300 irregularidades. “Sin duda pudo haber una alteración importante en cuando al resultado final de las elecciones,” dijo Ricardo Palomares, el líder de la misión europea. Henrique Capriles, el candidato opositor en el 2013, nunca reconoció el resultado de esas votaciones.

En las elecciones presidenciales de 2018 pasó algo similar. Una coalición de partidos de oposición calificó de “farsa” la votación. Los dos candidatos opositores que participaron tampoco reconocieron a Maduro como ganador.

Como se lo dije a Maduro en una entrevista en el Palacio de Miraflores en el 2019, las elecciones en Venezuela son como “un partido de futbol sin contrincante, sin árbitro,” y luego ellos se inventan el marcador. Y de nuevo, este 2024, el régimen organiza las elecciones, cuenta los votos y declara a un ganador. La oposición tiene todo en contra.

Además hay otro factor. El costo de perder para Nicolás Maduro y su cuadrilla es altísimo. Muchos de ellos están acusados de corrupción y de violación a los Derechos Humanos. Perder la elección podría significar la cárcel y la confiscación de todas sus propiedades y cuentas bancarias. Por eso ya se está hablando de una posible amnistía para permitir la transición hacia la democracia en Venezuela. Pero González Urrutia no se quiere comprometer.

PUBLICIDAD

“Todo eso va a ser objeto de una discusión a fondo, serena, en la que participarán todas las figuras políticas del país,” me dijo sobre la amnistía, “y donde vamos a tratar a la oposición como un adversario, no como un enemigo.” Así lo hizo Nelson Mandela en Sudáfrica para terminar con el apartheid. Ya veremos si esa misma fórmula se puede aplicar a Venezuela.

Así, después de un cuarto de siglo de muerte y represión, se puede hablar con cierta esperanza en Venezuela. Sería una salida parecida a la que terminó con el régimen sandinista en Nicaragua en 1990. Recuerdo perfectamente esa larga noche en Managua, luego de las elecciones que ganó Violeta Barrios de Chamorro. Hasta el amanecer del día siguiente, los sandinistas no habían aceptado su derrota. Pero el voto fue tan abrumador que no tuvieron más remedio que aceptar el triunfo de la oposición. Aun así, en la negociación del traspaso del poder los sandinistas se aseguraron de que Humberto Ortega continuara por varios años más como jefe del ejército en Nicaragua. Algo parecido podría ocurrir en Venezuela.

Ahora bien, en un hipotético triunfo de la oposición en Venezuela ¿quién gobernaría: usted o María Corina?. “Si ganamos", me dijo González Urrutia, “yo seré el presidente de la República. Y María Corina tendría un papel fundamental como líder de la oposición venezolana".

Los títulos vendrán después. Primero hay que ganar la elección del 28 de julio y defender los resultados ante un régimen que hará todo lo posible para no entregar el poder.

PUBLICIDAD

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo