La nueva longevidad

"El retiro, la jubilación o cruzar los 50 años solía ser la antesala de la muerte. Ya no. Ahora es una oportunidad de 'recrearnos, reinventarnos'. Pero no se trata, únicamente, de vivir más sino de vivir mejor. Y eso requiere 'tener un propósito de vida, relaciones, hábitos de vida saludables, actividad física y una determinada alimentación'".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"La vida ya no es tan breve".
"La vida ya no es tan breve".
Imagen Getty Images

El retiro de Joe Biden de la contienda por la Casa Blanca nos enfrenta a dos realidades: una, que cada vez estamos viviendo más; y dos, que una vida larga no es necesariamente una vida saludable y productiva.

PUBLICIDAD

Tras el desastroso debate de Biden contra Trump quedó claro que el presidente no estaba en las condiciones para buscar la reelección y gobernar por otros cuatro años más. Biden tiene 81 años, Trump 78, y se nota. Ambos han mostrado problemas de memoria y de concentración. Pero lo interesante es que, en otra época, ninguno de los dos hubiera buscado dirigir, por segunda ocasión, al país más poderoso del mundo.

La vida ya no es tan breve.

Si Trump y Biden hubieran nacido en el año 1800, difícilmente habrían llegado a los 40 años de edad. Los grandes héroes de la antigüedad apenas pasaban las tres décadas cuando la guerra o una enfermedad acababa con ellos. El conquistador Alejandro Magno, por ejemplo, murió de una fiebre a los 32 años luego de dominar territorios que hoy forman Grecia, Persia, India y Afganistán, entre otros.

Pero las cosas empezaron a cambiar a mediados del siglo pasado; la expectativa mundial de vida en 1950 en Europa, Japón y Norteamérica aumentó a 60 años. Así, con la notable reducción de la mortalidad infantil y el control de muchas enfermedades, para 2019 la expectativa global de vida subió a poco más de 72 años, según Naciones Unidas. En Estados Unidos fue un poquito más: 77.5 años en 2022. Por eso no sorprende que Biden y Trump se estén peleando, otra vez, la presidencia.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En el cine ha ocurrido lo mismo. Hace poco el diario español El País aseguraba en un titular que “Los Héroes Se Hacen Cada Vez Más Viejos”, resaltando los 81 años de Harrison Ford -quien protagoniza su última película de Indiana Jones- y los 61 años de Tom Cruise, quien en Top Gun parece “un adolescente”, no solo por “la inversión en mantenimiento físico, sino porque aún está en edad laboral”.

Lo que pasa es que Tom Cruise, Harrison Ford, Biden, Trump, Vladimir Putin (71), el Papa Francisco (87) y Martha Stewart -quien fue portada de la revista Sports Illustrated a los 81 años- están viviendo la nueva longevidad. Ellos y millones de personas más en todo el planeta.

En este siglo “la longevidad va a ser la norma”, me dijo en una entrevista el médico y geriatra Diego Bernardini, autor del libro La Segunda Mitad. “Estamos viviendo más, estamos viviendo mejor”. La vida nos ha regalado más años. “La edad cronológica ya no nos define como personas; nos definen las experiencias, las ganas, el protagonismo y el ser partícipes de la experiencia colectiva de una nueva longevidad”.

El retiro, la jubilación o cruzar los 50 años solía ser la antesala de la muerte. Ya no. Ahora es, me dijo el kinesiólogo de 56 años, una oportunidad de “recrearnos, reinventarnos”. Pero no se trata, únicamente, de vivir más sino de vivir mejor. Y eso requiere “tener un propósito de vida, relaciones, hábitos de vida saludables, actividad física y una determinada alimentación”. Bernardini escribe que la genética solo explica “cerca del 10% de la longevidad de las personas”. El otro 80% es el “entorno de vida” y el 10%, un buen sistema de salud.

PUBLICIDAD

Ante la muerte -que es inevitable, universal e irreversible- hay una popular idea: vivir cada día como si fuera el último. Pero esa idea está incompleta. Sí, queremos vivir intensamente pero también queremos la tranquilidad de saber qué hay un futuro; en el amor, con la familia, en el trabajo, en nuestros nuevos proyectos y hasta en la política.

Uno de los mejores ensayos que he leído sobre los nuevos dilemas de envejecer tardía y sanamente lo escribió el filósofo francés Pascal Bruckner. “Admitamos que todos estamos divididos entre el deseo de disfrutar de nuestros días al máximo y el deseo de salvarnos para vivir más tiempo”, concluyó en Un Instante Eterno. Es “el arduo deseo de durar”.

Bruckner cuenta que los antiguos griegos adoraban a Kairos, el Dios de las oportunidades. Y dice que ante una nueva oportunidad, tenemos tres opciones: la ignoramos, la vemos y la dejamos ir, o la tomamos y la aprovechamos. La nueva longevidad, después de los 50, es un regalo del dios Kairos para todos los que vivimos en el siglo XXI.

Estamos viviendo más. Quizás algún día sea normal vivir 100 o 150 años. El reto está en hacer valer, disfrutar y aprovechar esos años extras. Para los que estamos ya en el segundo tiempo del partido -tengo 66- envejecer con un propósito, estar saludable y bien acompañado es mucho mejor que la alternativa. Y hay que agradecerlo cada mañana (después del recuento de daños).

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo