Un millón de deportados

"Aparentemente, ese es el plan si Donald Trump recupera la presidencia, según dijo el candidato a la vicepresidencia por el partido Republicano, J.D. Vance en una reciente entrevista con ABC News 'Vamos a empezar con un millón'".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
La Patrulla Fronteriza e ICE anunciaron zonas seguras para los indocumentados y donde pueden evitar los arrestos y deportaciones.
La Patrulla Fronteriza e ICE anunciaron zonas seguras para los indocumentados y donde pueden evitar los arrestos y deportaciones.
Imagen Getty Images

¿Cómo deportas a un millón de personas? Por la fuerza, con mucha dificultad, separando familias y causando una terrible conmoción en la comunidad latina de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Pero, aparentemente, ese es el plan si Donald Trump recupera la presidencia, según dijo el candidato a la vicepresidencia por el partido Republicano, J.D. Vance en una reciente entrevista con ABC News. [1] “Empiezas con lo que se pueda lograr”, dijo Vance. “Es interesante que la gente se pregunta ¿cómo deportas a 18 millones de personas? Vamos a empezar con un millón.”

Y Trump está de acuerdo con este plan.

Pedro Rojas, el corresponsal de Univision en la Casa Blanca, le preguntó esta semana a Trump si actuaría inmediatamente con este plan de deportar a un millón de personas, si gana la Casa Blanca, y su respuesta fue inequívoca: “Tan pronto como lleguemos (a la presidencia).” [2]

No es la primera vez en que Trump promete algo parecido.

El mismo día que Trump me sacó con un guardaespaldas de una conferencia de prensa el 26 de agosto del 2015, pude regresar para hacerle varias preguntas. Entre ellas esta: “¿Cómo va a deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados? ¿En autobuses? ¿Va a usar al ejército?” [3]

Y esto contestó Trump: “Déjame decirte, lo vamos a hacer de una manera muy humana. Créeme, tengo un corazón más grande que el tuyo. Lo primero que vamos a hacer es empezar inmediatamente con los pandilleros y los que son muy malos… Esa gente se va afuera. Se van a ir tan rápido que tu cabeza va a dar vueltas.”

A pesar de la palabrería, Trump no contestó mi pregunta. Y se la volví a hacer. “¿Cómo va a deportar a 11 millones?” Y contestó: “¿Sabes cómo se llama? Administrar.” [4]La palabra que usó en inglés es management. En realidad, lo que me quería decir es que su manera de gobernar permitiría la deportación de millones.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

No fue así.

Datos oficiales indican que durante los cuatro años de la presidencia de Trump se deportaron a 936 mil indocumentados, según publicó el diario The New York Times [5]. Y muchas familias fueron separadas. Pero el número de deportaciones nunca se acercó a los once millones, como había prometido Trump.

Aun así, tratar de deportar a un millón de personas “tan pronto” empezara una segunda presidencia de Trump sería una tragedia humana y un gigantesco reto logístico y diplomático. Requeriría billones de dólares, la contratación de miles de jueces, personal y agentes, cientos de aviones y autobuses, el uso del ejército o la guardia nacional, y una operación militar.

Además, debería contar con el apoyo de México y de los países a donde esos inmigrantes fueran deportados. Y por ahora, por ejemplo, sería impensable que la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela aceptara el regreso forzado de miles o millones de sus exiliados.

No hay que imaginarse el horror de ver a miles de familias separados y a niños estadounidenses sin sus padres indocumentados. Eso ya ocurrió en Estados Unidos con la llamada Operación Wetback. En el verano de 1954, el presidente Dwight Eisenhower ordenó e implementó la deportación de más de un millón de indocumentados [6], en su mayoría mexicanos.

“Durante la Operación Wetback, decenas de miles de inmigrantes fueron metidos en autobuses, barcos y aviones, y enviados a partes de México que no conocían,” describe el sitio History.com [7], indicando que muchos murieron de calor o enfermedades mientras estaban en custodia de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“En Chicago salían tres vuelos a la semana llenos de inmigrantes con destino a México.” Se utilizaron tácticas militares para detener a los inmigrantes en ese año y nunca ha quedado claro cuántos ciudadanos estadounidenses fueron también deportados por error.

La Operación Wetback, hace 70 años, ha sido la mayor campaña de deportación que ha vivido Estados Unidos. Pero Trump quiere superarla. Él ha prometido “la más grande operación de deportación en la historia de nuestro país,” [8]si regresa a la Casa Blanca.

El problema es que Trump ha escogido al rival equivocado. Los inmigrantes que hay en Estados Unidos no son enemigos de este país. Al contrario, lo han escogido por la admiración y esperanza que les provoca. Desde luego, nadie quiere que criminales entren a su casa. Pero no hay ninguna evidencia de que países estén sacando a criminales de sus cárceles y a enfermos mentales para enviarlos masivamente a Estados Unidos, como ha dicho Trump.

Además, estudio tras estudio [9] comprueba que los inmigrantes pagan impuestos, crean trabajos, cometen menos crímenes que los ciudadanos estadounidenses y son menos propensos a ser encarcelados.

Atacar a inmigrantes se ha convertido en una moda en muchos países con el propósito de obtener votos y ventajas electorales. Pero las consecuencias son terribles. Ofrecer a los votantes la deportación de un millón de inmigrantes es una promesa de violencia, destrucción de familias e inyección de miedo en las comunidades latinas.

Mucho más fácil -y barato- que deportar a un millón de personas es un programa efectivo y rápido para legalizarlas. Pero, ¿quién está escuchando?

PUBLICIDAD

referencias:

[1] https://abcnews.go.com/Politics/jd-vance-mass-deportations-start-1-million-defends/story?id=112739447

[2] https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/univision-news-interviews-former-president-donald-trump
[3] Book. Stranger. Vintage Books. 2018. Page 23. Ramos: How are you going to deport eleven million undocumented immigrants? By bus? Are you going to bring the army? Trump: Let me tell you. We’re going to do it in a very humane fashion. Believe me. I’ve got a bigger hear than you do. The first thing we are going to start with immediately are the gangs and the real bad ones…Those people are out. They’re going to be out so fast your hear will spin.
[4] Ibid. Ramos: “How do you deport eleven million? Trump: “You know what it’s called? Management.”
[5] https://www.nytimes.com/2024/07/17/us/trump-immigration-republicans-explained.html
[6] https://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Wetback https://ohss.dhs.gov/topics/immigration/yearbook/2015/table39
[7] https://www.history.com/news/operation-wetback-eisenhower-1954-deportation
“During Operation Wetback, tens of thousands of immigrants were shoved into buses, boats and planes and sent to often-unfamiliar parts of Mexico, where they struggled to rebuild their lives. In Chicago, three planes a week were filled with immigrants and flown to Mexico. In Texas, 25 percent of all of the immigrants deported were crammed onto boats later compared to slave ships, while others died of sunstroke, disease and other causes while in custody.”
[8] https://www.theguardian.com/us-news/live/2024/jul/18/donald-trump-speech-republican-national-convention-latest-updates
[9] https://econofact.org/are-immigrants-more-likely-to-commit-crimes

PUBLICIDAD

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo