Un dictador es un dictador

"La oposición ha logrado publicar la mayoría de las actas de votación y esas muestran que el ganador de la elección es Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, como falsamente y sin mostrar pruebas ha informado el Consejo Nacional Electoral (controlado por el gobierno chavista)".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Las protestas en las calles y la presión internacional ayudan. Pero no es suficiente. Lo que falta es que el régimen se rompa por dentro".
"Las protestas en las calles y la presión internacional ayudan. Pero no es suficiente. Lo que falta es que el régimen se rompa por dentro".
Imagen RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images

La imagen es el horror de cualquier dictador. Cientos de manifestantes están sobre el techo del palacio presidencial enarbolando la bandera del país. Miles más ocupan el patio y la que era la residencia oficial del tirano. Tras varios días de protestas contra el régimen autoritario, el dictador fue obligado a huir. Lo hizo en un helicóptero con rumbo desconocido. Es el fin de su dictadura.

PUBLICIDAD

No, esto no es Venezuela. Todavía.

Lo que acabo de describir ocurrió en Bangladesh, donde la primera ministra Sheikh Hasina fue obligada a renunciar luego de años de abusos y represión. El pueblo se le volteó.

Y lo mismo está ocurriendo en Venezuela. La gente se le volteó al dictador Nicolás Maduro. La gente más pobre, la de los barrios, la que por años defendió el chavismo y salía a las calles a defenderlo, ya no pudo más. Y tras las elecciones del 28 de julio que ganó abrumadoramente la oposición, ahora esa misma gente ha salido a defender los verdaderos resultados electorales.

La dictadura, como era de esperarse, ha respondido con golpes, rifles y encarcelamientos. Hay más de dos mil detenidos, según dijo el propio Maduro. En lugar de mostrar las actas de su supuesta victoria, el gobierno ha sacado a los militares a las calles. Lo que no pudieron ganar con votos lo están tratando de imponer con balas.

“La única manera de que Maduro pueda quedarse es producto de un fraude monumental”, me dijo la líder opositora María Corina Machado dos semanas antes de las elecciones. Y eso fue exactamente lo que pasó. María Corina insistía en que Venezuela ya no era la misma de los fraudes electorales denunciados por la oposición en el 2013 y el 2018. “Nunca fuimos a un proceso electoral con 30 o 40 puntos de ventaja. Nunca fuimos en un país organizado con una plataforma de defensa del voto como la que hemos instalado.”

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Y eso fue lo diferente esta vez. La oposición ha logrado publicar la mayoría de las actas de votación y esas muestran que el ganador de la elección es Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, como falsamente y sin mostrar pruebas ha informado el Consejo Nacional Electoral (controlado por el gobierno chavista).

PUBLICIDAD

“El resultado es claro”, escribió Edmundo en su cuenta de X. “Obtuve más del 67% de los votos según el 81% de los datos emitidos por el sistema automatizado…El régimen ha proclamado resultados falsos e indemostrables, deben ser rechazados.”

Esos resultados presentados por la oposición venezolana coinciden con una investigación independiente realizada por The Washington Post. Con más de 23,000 actas escrutadas, el diario le atribuye a Edmundo el 67% de los votos y a Maduro solo el 30%.

La dictadura, está claro, no ha reconocido su derrota. Entonces ¿cómo sacarla del poder?

Las protestas en las calles y la presión internacional ayudan. Pero no es suficiente. Lo que falta es que el régimen se rompa por dentro.

Esto dice la historia. Entre 1950 y el 2012 casi dos terceras partes de los 473 líderes autoritarios que perdieron el poder fueron sacados por gente dentro de su propio gobierno, concluyó la profesora Erica Frantz, de la universidad estatal de Michigan, en un artículo de The New York Times. Y así, también, Maduro podría dejar el poder; traicionado por sus mismas fuerzas de seguridad o por miembros del ejército.

Esto ya ha ocurrido. Un disidente dentro del gobierno, y a quien no puedo identificar, nos hizo llegar una copia de la entrevista que le hice en el 2019 a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores y cuyas tarjetas de video habían sido confiscadas, junto con nuestras cámaras. Y todo porque a Maduro no le gustaron las preguntas. Los siete miembros del equipo de Univision que participamos en la grabación en Caracas fuimos detenidos y deportados. Pero pudimos recuperar la entrevista meses después gracias a esa traición palaciega.

PUBLICIDAD

Cinco años más tarde otra traición pudiera sacar a Maduro del poder.

Mientras tanto, la permanencia ilegítima de Maduro en la presidencia tendrá enormes y muy graves consecuencias, como me dijo María Corina Machado: “Venezuela se ha convertido, hoy en día, en el conflicto más importante de este hemisferio. Si Nicolas Maduro se queda por la fuerza, como ha amenazado, eso implicaría la profundización de sus relaciones con Rusia e Irán, aquí, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos…(Además) veríamos la ola migratoria más grande que hemos visto hasta ahora.”

Venezuela no es Bangladesh. Pero un dictador es un dictador y todas las dictaduras caen. Todas. Es solo cuestión de tiempo y de método.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo