México tomará represalias contra “productos altamente sensibles” si Trump impone aranceles al acero y aluminio

Indelfonso Guajardo, secretario de Economía mexicano, advirtió que el anuncio de nuevas tarifas a las importaciones “es la manera equivocada” de negociar un nuevo Nafta. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también defendió a la industria de su país.

Por:
Univision
Aceptar un acuerdo de libre comercio justo para los estadounidenses es la medida que contempla el presidente para que el acero y el aluminio de México y Canadá no tengan impuestos de importación. Según el mandatario, el pacto vigente es un desastre.
Video Donald Trump propone opción sobre aranceles a importaciones de acero y aluminio de México y Canadá

El incendiario anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio no solo ha tocado la fibra de grandes productores y gobiernos de la Unión Europea y Asia, y activado las alarmas en el propio partido republicano: México ha respondido este lunes que una medida de este tenor será respondida en iguales términos.

"Es la manera equivocada de incentivar la creación de un #TLCAN moderno", publicó el lunes en su cuenta de Twitter el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, al referirse a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( Nafta, por sus siglas en inglés), entre México, EEUU y Canadá.

PUBLICIDAD

Trump anunció el jueves pasado que establecería aranceles de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, afirmando luego en Twitter que las "guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar".

Guajardo aseguró más adelante en una entrevista radiofónica que si el Gobierno estadounidense decide aplicar esta medida, México responderá “en el mismo nivel de represalias".

"Tú tienes que mantener el nivel de contraataque o respuesta en el mismo canal (...) no necesariamente vas a contestar en acero (sino) en (un) producto altamente sensible que tengan implicaciones políticas en muchos sectores", precisó.

La preocupación también llega de Canadá. El primer ministro Justin Trudeau telefoneó este lunes al presidente Trump para discutir los aranceles que el republicano propuso imponer al aluminio y el acero.

Trudeau "defendió firmemente" a los trabajadores y la industria de su país, dijo a Reuters un funcionario del Gobierno canadiense que habló bajo condición de anonimato, aunque ambos gobernantes tuvieron una conversación constructiva.

También Canadá ha amenazado con responder si Trump cumple esta semana su promesa de imponer aranceles al acero y el aluminio.

En un intento de restar hierro al tema con los socios de América del Norte, Trump tuiteó el lunes que los "aranceles al acero y el aluminio solo podrían evitarse si se firma un nuevo y justo Nafta".


El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, explicó que eso significa que Canadá y México podrían disfrutar de exenciones una vez que se alcanzara un acuerdo en el Nafta, y calificó a los aranceles como un "incentivo" para concluir las conversaciones.

PUBLICIDAD

Pero inclusive el propio presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, el republicano Paul Ryan, mostró su preocupación porque una medida arancelaria como la planteada podría desencadenar en una "guerra comercial" que lastime la economía estadounidense.


Urgimos a la Casa Blanca a no proceder con este plan", dijo la portavoz de Ryan, AshLee Strong, en una declaración enviada a los medios.

Tanto Canadá como México envían más del 75% de sus exportaciones de bienes a Estados Unidos.

Los aranceles propuestos por Trump podrían afectar las industrias que dependen de los metales importados. Inclusive, los aranceles harán que el acero para la infraestructura, entre ellas el muro fronterizo, sea más costoso, mientras que las medidas enérgicas contra las exenciones harán que sea obligatorio el uso de acero estadounidense.

La incertidumbre sobre las negociaciones del Nafta y la posibilidad de que se desate una guerra comercial mundial están poniendo nerviosos a los inversores. El peso mexicano cayó este lunes un 0.7% a 18.94 pesos por dólar tras el tuit de Trump.

Tras la reunion de 40 minutos que sostuvieron en la residencia presidencial mexicano Trump y Peña Nieto salieron al salón Adolfo López Mateos a encontrarse con los medios.
Al final de las declaraciones que leyeron ambos hombres tras su reunión en Los Pinos, hubo un apretón de manos, evidentemente incómodo apretón de manos.
El presidente Peña Nieto lo invita a pasar al estrado para los respectivos discursos al final de la reunión. Solo una bandera mexicana en el escenario, porque no se trataba de un dignatario, sino de un aspirante presidencial.
El primero en hablar al finalizar la reunión fue el presidente mexicano, quien lució firme en su exigencia de respeto a sus connacionales que trabajan en EEUU..
Luego hizo lo propio el candidato republicano, con quien aseguró que se habló del muro fronterizo pero se trató elespinoso detalle de "quién pagará por él".
Donald Trump leyó un corto y comedido comunicado para la prensa.
Tras la reunión en Ciudad de México, Trump salió rumbo a Arizona, donde estaba previsto que diera un discurso sobre política migratoria.
1 / 7
Tras la reunion de 40 minutos que sostuvieron en la residencia presidencial mexicano Trump y Peña Nieto salieron al salón Adolfo López Mateos a encontrarse con los medios.
Imagen Henry Romero/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo