Migración, seguridad fronteriza, comercio bilateral: los acuerdos alcanzados en la reunión entre Biden y López Obrador

Los presidentes de Estados Unidos y México suscribieron una declaración conjunta en la cual establecieron compromisos para aumentar las visas temporales para trabajadores, regularizar la migración, incrementar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanillo. Estas son los puntos más relevantes.

Por:
Univision y Agencias
En la mañana de este martes, decenas de mexicanos que viven en Washington DC se reunieron frente al hotel donde se hospeda el presidente Andrés Manuel López Obrador para saludarlo y expresarle sus preocupaciones. Muchos de los asistentes compartieron la admiración que sienten por el mandatario mexicano y exaltaron su personalidad y trabajo. AMLO los sorprendió asomándose nuevamente desde la ventana para escucharlos y saludarlos. Lee aquí más sobre la reunión de Biden y AMLO en la Casa Blanca.
Video “Me emocioné y me puse a llorar”: decenas de mexicanos se reunieron para recibir a AMLO en Washington DC

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, alcanzaron diversos acuerdos bilaterales en la reunión que sostuvieron este martes en la Casa Blanca, en la que el tema central fue el de la migración y la seguridad fronteriza.

Biden y López Obrador escenificaron una relación "fuerte" pese a recientes tensiones. Hay que "actuar juntos" porque "vivimos tiempos difíciles", con las secuelas de la pandemia y la guerra en Ucrania, "que agravó la crisis económica e impulsó la espiral inflacionaria", afirmó el mandatario mexicano.

PUBLICIDAD

En los anuncios hechos el martes por la noche, ambos países se comprometieron a implementar acciones conjuntas para modernizar y mejorar la infraestructura a lo largo de partes cruciales de su frontera, mejorar la cooperación policial contra el contrabando de fentanilo y promover la energía limpia.

Cuando todavía está en mente de todos la tragedia de los más de 50 migrantes muertos en un tráiler en Texas, la migración fue el tema dominante de la reunión.

En un comunicado conjunto difundido por la noche, los dos presidentes afirmaron que "están tomando medidas inmediatas y coordinadas para gestionar los flujos sin precedentes de migrantes" en virtud del acuerdo sobre migración firmado en la Cumbre de las Américas, pero no se especifican cuáles son esas medidas.

Los acuerdos se produjeron después de que López Obrador comenzara las conversaciones hablando durante más de media hora ante los reporteros. Habló de todo, desde los estadounidenses que viajan a México para comprar gasolina más barata, hasta las políticas del Nuevo Acuerdo de Franklin Delano Roosevelt.

AMLO reconoció las críticas que han lanzado los republicanos sobre el creciente número de personas de México y Centroamérica que cruzan la frontera sur de Estados Unidos sin autorización legal, pero aseguró que la situación en la frontera requerirá de soluciones, no solo de política.

“La salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación”, dijo. “Transformar, no mantener el status quo”.

Esta fue la segunda reunión presencial entre Biden y López Obrador en la Casa Blanca. La primera dama Jill Biden recibió hace poco a su homóloga mexicana Beatriz Gutiérrez Müller durante la celebración del Cinco de Mayo en la residencia presidencial.

PUBLICIDAD

A continuación puntualizamos los temas acordados entre Biden y AMLO.

Migración: más visas de trabajo temporal

En la declaración conjunta se establece el compromiso de aumentar el número de visas de trabajo que emite Estados Unidos, crear un grupo de trabajo bilateral sobre programas de migrantes con fines laborales y protección a los trabajadores, y aceptar más refugiados.

Sin embargo, la declaración no determina una nueva cifra de visados temporales, que, en el caso de las agrícolas, dependen de la demanda.

López Obrador abogó por "ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo" y consideró "indispensable" regularizar a los migrantes que desde hace años "contribuyen al desarrollo" del país, en referencia a una vía hacia la ciudadanía, una de las promesas de Biden truncadas por el Congreso.

“Mi administración está liderando el camino para crear oportunidades laborales a través de vías legales”, señaló Biden, y dijo que su gobierno estableció “un récord” el año pasado al emitir 300,000 visas H-2 para trabajadores mexicanos.

Ambos mandatarios se comprometieron a lanzar un grupo de trabajo "sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores", y otro para atender a la migración infantil.

Biden aseguró que Estados Unidos y México coinciden en la necesidad de aumentar las oportunidades para la migración legal, especialmente porque más trabajadores pueden ayudar a reducir la escasez de mano de obra en Estados Unidos y contribuir a frenar el alza de precios.

PUBLICIDAD

“Esta es una estrategia probada que aviva el crecimiento económico y reduce la migración irregular”, destacó Biden.

Seguridad fronteriza: inversión de México por 1,500 millones de dólares

México acordó invertir 1,500 millones de dólares en los próximos dos años para mejorar la tecnología fronteriza “inteligente”, una medida que según la Casa Blanca muestra la cooperación entre las naciones vecinas, algo que no se logró con las promesas del gobierno anterior de levantar un muro en la frontera y obligar a México a pagarlo.

Estos recursos complementarán los 3,400 millones de dólares que la Administración de Biden ya ha asignado para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización de sus cruces fronterizos a fin de garantizar la seguridad y las cadenas de suministro.

Ambos mandatarios también se comprometieron a continuar con los patrullajes conjuntos para México y Guatemala para ir tras los traficantes de personas en su frontera compartida.


También dijeron que mantendrán "fuertes políticas de control fronterizo" al mismo tiempo que garantizarán "la plena protección de los derechos humanos" de los migrantes.

El gobierno de Biden se mostró entusiasmado con el hecho de que México destine fondos a la frontera, algo con lo que el expresidente Donald Trump fracasó durante años.

“Las fronteras más resilientes, más eficientes y más seguras mejorarán nuestro comercio compartido”, declararon Biden y López Obrador en el comunicado oficial conjunto. “Estamos comprometidos como nunca antes para completar un plan conjunto de varios años de modernización de la infraestructura fronteriza México-Estados Unidos para proyectos a lo largo de la frontera de más de 3,000 kilómetros".

PUBLICIDAD

Comercio bilateral: aumentar el intercambio y reducir los costos

En cuanto a los acuerdos comerciales relacionados con la seguridad alimentaria, México comprará 20,000 toneladas de leche en polvo de Estados Unidos y un millón de fertilizantes que distribuirá a productores de maíz y frijol.

AMLO dijo que Estados Unidos y México deberían cerrar filas para ayudarse mutuamente en medio de la elevada inflación.

“El aumento acelerado de la inflación representa una amenaza directa para el bienestar de las familias en ambos países y requiere acciones robustas, inmediatas y concertadas”, señalaron los mandatarios en el comunicado. “Por tal motivo hemos acordado combatir de forma conjunta la inflación acelerando la facilitación del comercio bilateral y reduciendo los costos comerciales”.

Narcotráfico: plan contra el tráfico de fentanillo

En materia de narcotráfico, anunciaron un grupo de trabajo para abordar el tráfico de fentanilo, opiáceo que ha disparado las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Biden aseguró que desde abril está en marcha una “importante operación contra el contrabando” de fentanilo, que ha resultado en más de 3,000 arrestos, y señaló que ambos países seguirán cooperando en ese sentido.

Medio ambiente y energías

Sobre el medioambiente, la petrolera estatal Pemex desarrollará en colaboración con Estados Unidos "un plan de implementación para eliminar las quemas y fugas en operaciones de gas y petróleo en mar y tierra".

Diferencias y coincidencias políticas

Aunque en ocasiones anteriores López Obrador no se ha privado de criticar a Estados Unidos, el presidente mexicano mantuvo un tono positivo con Biden y elogió a la vicepresidenta Kamala Harris. El mandatario mexicano dijo sentirse muy contento de estar en la Casa Blanca una vez más.

PUBLICIDAD

Biden también se mostró conciliador, señalando que "vemos a México como un socio en igualdad”, y desestimó las diferencias de opinión con López Obrador: “Usted y yo tenemos una sólida y productiva relación, y, yo diría, una alianza”.

Estas declaraciones contrastaron mucho con lo ocurrido el mes pasado, cuando López Obrador rechazó la invitación de Biden a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles luego de exhortar infructuosamente a Estados Unidos a que incluyera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, todos países con regímenes antidemocráticos.

Además, el mandatario mexicano calificó el apoyo estadounidense a Ucrania en la guerra contra Rusia como “un craso error” y criticó a Estados Unidos por dar financiamiento militar a Kiev más rápido que ayuda económica a Centroamérica.


La vicepresidenta Kamala Harris, a quien se le ha dado la tarea de explorar las raíces de la inmigración en América Latina, también recibió a López Obrador en un desayuno. Hablando con el presidente mexicano afuera del Observatorio Naval, que es la residencia de la vicepresidenta, Harris hizo referencia a sus visitas anteriores a México.

“El tiempo que pasé con usted en México fue muy especial para mí”, dijo, subrayando la “amistad que ha sido tan importante para ambas naciones”.

“Es nuestra amiga”, manifestó por su parte López Obrador. “Pero además es una mujer con principios, inteligente, honesta, partidaria de la igualdad. De modo que felicito al pueblo estadounidense porque cuenta con una vicepresidenta de primer orden”.

El presidente estadounidense Joe Biden rindió homenaje este jueves 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/5-mayo-batalla-mexico-celebracion-estados-unidos">5 de mayo</a> a la comunidad migrante de EEUU en 
<b>una ceremonia en la Casa Blanca que tuvo como invitada de honor a la primera dama mexicana, Beatriz Gutiérrez</b>, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Biden y su esposa Jill organizaron una fiesta en los jardines de la Casa Blanca en la que no faltaron las empanadas, la sandía o los churros con chocolate.
"Somos una comunidad migrante. Decimos eso y la gente no lo cree, pero es nuestra fortaleza", dijo el presidente estadounidense en la ceremonia.
Biden empezó su discurso dando la bienvenida a la primera dama mexicana, Beatriz Gutiérrez, y se bajó del podio para saludarla personalmente mientras el público esperaba.
El presidente también aprovechó su discurso para hacer un llamado al Congreso de EEUU a aprobar la reforma migratoria que envió en su primera semana en el poder y que no ha conseguido salir adelante. La pasada semana Biden y López Obrador estuvieron debatiendo durante una llamada telefónica 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/llamada-entre-biden-lopez-obrador-estrategia-flujo-migrantes">una posible estrategia común para enfrentar la actual crisis migratoria en la frontera entre ambos países</a>.
La celebración del 5 de mayo conmemora la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, en la que los mexicanos derrotaron a los franceses, logrando su primera victoria sobre una potencia invasora extranjera mejor preparada y armada. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/5-mayo-batalla-mexico-celebracion-estados-unidos">Lee más aquí sobre los orígenes de esta celebración</a></b>.
<b>En video:</b> Este jueves se vivió en Los Ángeles una batalla gastronómica para encontrar el mejor guacamole entre 10 chef profesionales y aficionados. En este evento de celebración del 5 de mayo los participantes exaltaron el sabor del llamado 'oro verde': el aguacate. La actriz Angélica María encabezó el grupo de jurados que eligió al ganador.
1 / 7
El presidente estadounidense Joe Biden rindió homenaje este jueves 5 de mayo a la comunidad migrante de EEUU en una ceremonia en la Casa Blanca que tuvo como invitada de honor a la primera dama mexicana, Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo