A 30 años del testimonio de Anita Hill: el caso de acoso sexual que desafió el nombramiento de un juez de la Corte Suprema

La abogada que en 1991, décadas antes del estallido de MeToo, denunció por acoso sexual al juez Clarence Thomas frente a un comité encabezado por el entonces senador demócrata Joe Biden solo para enfrentarse al escarnio público y a humillaciones de los legisladores, reflexiona sobre la lucha contra la violencia de género.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
La investigación concluyó que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, acosó sexualmente a varias empleadas y exempleadas, y que en su administración se vivía un ambiente de miedo. La Fiscalía nombró a una firma de abogados independientes para que realizara la pesquisa. Ver más de esta noticia.
Video Fiscalía de Nueva York concluyó que el gobernador Andrew Cuomo sí acosó sexualmente a varias mujeres

Décadas antes del estallido de #MeToo, hace justo 30 años, una mujer de 35 años se enfrentó a un comité del Senado en medio de las audiencias para confirmar a un juez de la Corte Suprema de Estados Unidos. El panel, compuesto exclusivamente por hombres, era presidido por el entonces senador Joe Biden. El juez, quien fue confirmado y sigue en el cargo, es Clarence Thomas. Y la mujer que hizo la demanda que cayó en oídos sordos se llama Anita Hill.

Comenzaba el otoño de 1991. Clarence Thomas había sido nominado por el entonces presidente George H. W. Bush para llegar al tribunal más alto del país y se convirtió en la segunda persona de raza negra en ser postulada a tal puesto, después de Thurgood Marshall. La propuesta del presidente republicano fue revisada por un panel de 14 senadores, encabezado por el demócrata Joe Biden.

PUBLICIDAD

Y fue cuando una entrevista que el FBI había hecho a Anita Hill, quien había trabajado con Thomas durante los años ochenta en la Comisión de Igualdad para Oportunidades de Empleo (EEOC), se filtró a la prensa y el comité decidió tomar más testimonios. Después de que Anita Hill habló, el veterano periodista Ted Koppel afirmó entonces: “Es difícil recordar un día más grotescamente fascinante en una audiencia frente a un comité del Senado”. En palabras del investigador Patrick James Barry, de la Universidad de Michigan, el testimonio de Hill fue “un momento de cambio cultural”.

Anita Hill presta juramento frente al Comité Judicial del Senado en 1991.
Anita Hill presta juramento frente al Comité Judicial del Senado en 1991.
Imagen JENNIFER LAW/AFP via Getty Images

Hill, también de raza negra, habló del constante acoso al que presuntamente la sometió Thomas, cuando ella era apenas una veinteañera laborando en el EEOC y él había sido nombrado por el entonces presidente Ronald Reagan para ocupar el cargo.

Pero décadas antes de MeToo, Anita Hill fue sometida al escarnio público: desde ataques que insistían en que formaba parte de una suerte de conspiración para evitar que otro afroamericano, como ella, llegara a la Corte Suprema hasta chistes como los que contaba Chris Rock en Saturday Night Live. “¿No pudo Clarence Thomas elegir a una mujer más guapa para arruinar su carrera?”, afirmaba, entre las risas del público.

“Anita Hill comenzó todo esto. Se trata de la apariencia. Porque si Clarence Thomas se hubiera visto como Denzel Washington, ¡esto nunca habría sucedido! [...] Entonces, ¿qué es el acoso sexual, cuando un hombre feo quiere algo? ‘¡Oh, es feo! ¡Llamen a la policía!'”, decía el comediante en el mismo programa en noviembre de 1996.

PUBLICIDAD

Charlas de oficina sobre pornografía, zoofilia y violaciones

Pero no se trataba de “un hombre feo” que "quería algo" y el referido tampoco "arruinó su carrera". Según dijo Hill a los senadores, Thomas hallaba tiempo entre sus labores en la Oficina de Igualdad para Oportunidades de Empleo para comentar, con detalle, la variedad de películas pornográficas que había visto (incluyendo algunas con escenas de violaciones y zoofiia); compartir las dimensiones de sus genitales sin que nadie le hubiese preguntado anteriormente y jactarse de sus habilidades para dar sexo oral, como se puede leer en esta transcripción de la comparecencia de Hill. Thomas fue finalmente confirmado en el puesto por la cámara alta con un voto de 52 a favor y 48 en contra.

Pero los ataques contra Hill no se redujeron al mundo del entretenimiento. Llegaron al Comité Judicial del Senado. Los alegatos de algunos senadores llevaron a confrontaciones abiertas contra Hill desde el comité. El entonces senador Arlen Specter, fallecido en 2012, explica que "es común que se hablara de pechos grandes [de mujeres] en la oficina" e incluso preguntó a Hill si sus acusaciones no se debían a "la falta de interés" que Thomas supuestamente tenía en ella. El también senador Orrin Hatch, quien abandonó el cargo en 2019, sugirió que Hill se inventaba las acusaciones, refiriéndose a un episodio relatado por la abogada en el que Clarence Thomas dijo que "alguien había puesto vellos púbicos en su coca cola" citando un extracto del libro "El Exorcista", que habla de una escena similar.

PUBLICIDAD

Las agresiones de entonces hicieron que Biden, ya candidato presidencial, se disculpara públicamente con Hill en 2019 por no haber moderado las agresiones y humillaciones a las que fue sometida durante las audiencias, a lo que ella respondió que “no era suficiente”. No obstante, Anita Hill respaldó la candidatura del hoy presidente en 2020 y dijo que trabajaría con él “pese a sus errores del pasado”.

Anita Hill, en una fotografía hecha el 21 de septiembre de 2021.
Anita Hill, en una fotografía hecha el 21 de septiembre de 2021.
Imagen Taylor Jewell/Taylor Jewell/Invision/AP

Hill, hoy de 65 años, reflexiona sobre lo que hubiera dicho a la mujer de 35 que se sentó frente a ese comité. “Ojalá hubiera sabido entonces que el trabajo llevaría mucho tiempo”, aseguró en una entrevista con la agencia AP. “No entendía lo que era nuestra cultura de la negación”.

Cuando el movimiento #MeToo estalló en 2017, Hill se convirtió en un símbolo. La abogada, actualmente, es profesora de género, raza y derecho en la Universidad de Brandeis y preside la Comisión de Hollywood, que lucha contra el acoso en la industria del entretenimiento. Su más reciente libro –el tercero que firma– se titula: Believing: Our Thirty-Year Journey to End Gender Violence (que podría traducirse al español como "Creer: nuestro camino de 30 años para terminar con la violencia de género) y trata sobre las raíces, el impacto y las formas de combatir la violencia de género.


La profesora y abogada comenta que no es realista esperar que los valores de una nueva generación sean suficientes para erradicar la violencia de género, una idea que ella llama “ the myth of the ‘woke’ generation” (“el mito de la generación ‘despierta’”). En su opinión, son las instituciones y el sistema en el que debe cambiar, una tarea mucho más compleja.

PUBLICIDAD

“Es muy peligroso pensar que la violencia de género no es un gran problema, que no es un problema que nos afecte a todos”, subraya Hill. “Probablemente no haya nadie que no tenga una historia sobre algo que les sucedió a ellos o a alguien que conocen”.

En la entrevista a AP, Hill se dice entusiasmada por la investigación realizada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, sobre las acusaciones de acoso en contra del exgobernador neoyorquino, Andrew Cuomo, que causó su dimisión en agosto pasado. Ese trabajo, opina, debería servir como “modelo” para futuros casos.


Sobre Biden, Hill bromea que ella y su esposo solían bromear que, cuando sonaba el timbre de su puerta, era el hoy presidente, que venía a disculparse. Cuando finalmente llamó, ella escribe en su libro que le pidió que asumiera, como llamado, el fin de la violencia de género.

Pero Hill tiene esperanzas de que Biden, ahora que ocupa el cargo más alto del país y quien tiene como vicepresidenta a la primera mujer en ocupar ese puesto, Kamala Harris, pueda cumplir con su solicitud. “Creo que el presidente Biden tiene un papel especial en la historia de estos asuntos que le da la oportunidad de cumplir con sus responsabilidades", comenta. “Soy una persona muy optimista”, afirma. “Continuaré defendiendo [la causa contra la violencia de género] ya sea si es este presidente o el próximo. Es algo que imagino que haré el resto de mi vida”.

Clarence Thomas, por su parte, es el magistrado que actualmente lleva más tiempo en la Corte Suprema: 29 años y 327 días, hasta este lunes. Es considerado como uno de los jueces más conservadores del tribunal más alto del país. Su nombramiento también está a punto de cumplir 30 años.

<b>Donald Trump.</b> A medida que crece la avalancha de acusaciones de mujeres que dicen haber sido acosadas por hombres influyentes en diferentes ámbitos de trabajo (política, medios, entretenimiento) las miradas se centran en el más poderoso de todos, el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b>, contra quien 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/las-lista-de-mujeres-que-acusan-a-trump-de-acoso-sexual-a-la-que-la-casa-blanca-no-presta-atencion" target="_blank">surgieron 13 señalamientos</a></b> durante la campaña electoral de 2016, sin que eso impidiera su llegada a la Casa Blanca.
<b>Trent Franks. </b>El representante republicano por Arizona es uno de los políticos más conservadores y esta ligado a las ideas del expresidente Reagan. Anunció que dejará su cargo el próximo mes de enero tras acusaciones de conducta inapropiada. Admitió que habló con dos mujeres a su cargo para que fueran madres sustitutas para él y su esposa, a quienes les ha sido difícil concebir. Es uno de los activistas antiaborto más destacados su partido.
<b>Rubén Kihuen.</b> El congresista demócrata de origen mexicano por el estado de Nevada fue acusado por una mujer de 25 años, quien trabajó como directora financiera de su campaña entre diciembre de 2015 y abril de 2016. La presunta víctima contó que el congresista le hizo repetidas invitaciones a salir con insinuaciones sexuales y la tocó en dos ocasiones sin su consentimiento por lo que decidió renunciar a su puesto tan sólo cinco meses después de haberse sumado al equipo de campaña. Líderes del partido demócrata solucionaron su renuncia.
<b>Blake Farenthold. </b>El congresista por Texas, de 56 años, resolvió una demanda por acoso sexual presentada por una exasistente con 84,000 dólares de aportes de un fondo especial del Congreso que es financiado con dinero de los contribuyentes. Anunció que no buscará la reelección el año que viene, aunque no dijo que renunciaría a su escaño.
<b>Dan Johnson. </b>El legislador republicano de Kentucky de 57 años de edad fue señalado de haber agredido sexualmente a una menor. El incidente habría ocurrido en 2013 y la víctima hizo la denuncia a la policía que entonces investigó, pero no presentó cargos. Johnson declaró a la prensa que las acusaciones eran “completamente falsas”. Al día siguiente, el 13 de diciembre de 2017, falleció en un aparente suicidio.
<b>Al Franken.</b> El senador demócrata fue uno de los primeros políticos importantes en recibir acusaciones por acoso sexual. Una periodista denunció que durante un viaje de trabajo en 2006 el político y humorista la tocó y besó inapropiadamente mientras dormía. Días después otra mujer denunció un caso similar. Anunció en el pleno del Senado en Washington DC que se retirará de su cargo en las próximas semanas, abrumado por una seguidilla de acusaciones de acoso sexual hechas en su contra. Había publicado
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-senador-al-franken-dice-que-esta-avergonzado-por-acusaciones-de-acoso-sexual" target="_blank"> una carta pidiendo perdón.</a></b>
<b>John Conyers.</b> El veterano político de 88 años de edad ha enfrentado durante las últimas semanas múltiples acusaciones de acoso sexual de mujeres que trabajaron para él. Ha sido elegido congresista por el Partido Demócrata en Michigan 14 veces desde 1964. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-representante-democrata-john-conyers-jr-anuncia-su-retiro-tras-acusaciones-de-acoso-sexual" target="_blank">Anunció que se retira y que apoyará a su hijo John Conyers III</a></b>, quien se lanzará para sucederlo en el cargo.
<br>
<b>George W. H. Bush.</b> El expresidente de 93 años ha sido acusado por siete mujeres que aseguran que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/acoso/una-segunda-mujer-acusa-a-bush-padre-de-tocarle-el-trasero-y-su-oficina-se-disculpa" target="_blank">fueron tocadas inapropiadamente por Bush</a></b>. La denuncia más vieja es de 1992, cuando el republicano todavía estaba en la Casa Blanca y los otros incidentes habrían ocurrido entre 2004 y 2016. Un portavoz de Bush recordó que el exmandatario está desde hace cinco años en una silla de ruedas y alegó que “su brazo cae en la cintura de la gente con las que se toma fotos”.
<b>Roy Moore.</b> En plena campaña para lograr un escaño en el Senado por Alabama 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/una-segunda-mujer-acusa-al-republicano-moore-de-asaltarla-sexualmente-cuando-ella-era-adolescente" target="_blank">dos mujeres lo acusaron de agresión sexual cuando eran menores de edad</a></b>. Otras mujeres lo acusaron de acoso y comportamientos inapropiados. Pese a que la cúpula del Partido Republicano le retiró el apoyo en la pugna electoral, el presidente llamó a votar por él.
<b>Anthony Weiner.</b> En 2011 el excongresista demócrata por Nueva York envió mensajes sexuales explícitos con fotos de él desnudo a una menor de 15 años. En principio, Weiner aseguró que su cuenta había sido hackeada, pero 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/actos-delictivos/el-excongresista-anthony-weiner-se-declara-culpable-de-enviar-mensajes-sexuales-por-telefono-a-una-menor" target="_blank">luego reconoció la autoría y dijo que había tenido ese tipo de intercambios con más mujeres</a></b>. Finalmente renunció a su cargo. El caso terminó con el matrimonio de 
<b>Weiner con Huma Abedin, mano derecha de la excandidata Hillary Clinton.</b>
<b>Bill Clinton.</b> La ola de escándalos por acoso
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-caso-lewinsky-como-entender-hoy-ese-escandalo-sexual-que-aun-persigue-a-los-clinton-y-a-los-democratas" target="_blank"> reavivaron los que en su momento se le hicieron al expresidente demócrata</a></b>. La relación entre 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/bill-clinton" target="_blank">Clinton</a></b> y la becaria 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/monica-lewinsky" target="_blank">Monica Lewinsky </a></b>llevó al exmandatario a juicio político tras revelarse que mintió bajo juramento. Otras mujeres acusaron a Clinton de conductas sexuales agresivas, como Paula Jones, una exempleada de la gobernación de Arkansas y Juanita Broaddrick, una voluntaria de su campaña a gobernador por aquel estado.
<b>Bob Packwood.</b> En 1995 el entonces senador republicano por el estado de Oregon se vio forzado a renunciar a su escaño bajo la amenaza de expulsión a raíz de una serie de denuncias sobre conducta sexual inapropiada. Las acusaciones en su contra comenzaron en 1992, cuando una nota de 
<i><a href="https://www.washingtonpost.com/archive/politics/1992/11/24/senate-urged-to-probe-packwood-allegations/c346372c-d83c-4f8c-a256-6fe5ffc5fb6d/?utm_term=.4070b0333d66" target="_blank">The Washington Post </a></i>detalló señalamientos de 10 mujeres, entre ellas exempleadas y cabilderas. En total, Packwood fue denunciado por 19 mujeres.
<b>Herman Cain.</b> Durante la campaña por la nominación presidencial republicana de 201
<a href="http://www.cnn.com/2016/10/21/politics/trump-on-herman-cain/index.html" target="_blank">1 <b>varias mujeres denunciaron al empresario por supuesto comportamiento sexual sugestivo</b></a>
<b> </b>cuando el aspirante a presidente era director de la Asociación Nacional de Restaurantes. Aunque el político negó las acusaciones, los señalamientos terminaron con su carrera por la presidencia luego de haber bajado fuertemente en las encuestas.
<b>Clarence Thomas. </b>El magistrado de la Corte Suprema 
<b><a href="https://www.washingtonpost.com/news/the-fix/wp/2017/11/24/in-revisiting-sexual-harassment-claims-where-is-the-conversation-on-clarence-thomas/?utm_term=.a800477a9eea" target="_blank">fue acusado de conducta sexual inapropiada por Anita Hill, una exempleada de él cuando era supervisor del Departamento de Educación</a></b>. Había cuatro mujeres testigos para apoyar la versión de Hill, pero nunca fueron llamadas por los senadores a declarar en las audiencias al final de las cuales Thomas fue confirmado para el cargo de magistrado del Supremo.
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/que-opinan-los-jovenes-sobre-el-nuevo-anuncio-de-que-el-gobierno-de-trump-pretende-endurecer-su-politica-migratoria-video"><u>En video</u></a>: ¿Qué opinan los jóvenes sobre el nuevo anuncio de que el gobierno de Trump pretende soportar su política migratoria? Este año los jóvenes están haciendo historia por la alta cantidad de participación en las votaciones. Vea el análisis de dos jóvenes, un republicano y una demócrata.
1 / 15
Donald Trump. A medida que crece la avalancha de acusaciones de mujeres que dicen haber sido acosadas por hombres influyentes en diferentes ámbitos de trabajo (política, medios, entretenimiento) las miradas se centran en el más poderoso de todos, el presidente Donald Trump, contra quien surgieron 13 señalamientos durante la campaña electoral de 2016, sin que eso impidiera su llegada a la Casa Blanca.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo