Cámara de Representantes anuncia amplia investigación a Trump por obstrucción a la justicia, corrupción y abuso de poder

El Comité Judicial de la Cámara Baja indicó que pedirá documentos a por lo menos 80 personas e instituciones para recabar información sobre la campaña, los negocios y el equipo de transición del presidente para determinar si hay méritos para un juicio político.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
La amplia investigación sobre el presidente Donald Trump abarcará sus negocios, su campaña, equipo de transición, su familia y sus allegados y socios de negocios, en conexión con posibles casos de abuso de poder, corrupción y conflicto de intereses.
Video Anuncian investigación contra Trump por obstrucción a la justicia, corrupción y abuso de poder

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes lanzó este lunes una amplia investigación sobre el presidente Donald Trump que abarcará sus negocios, su campaña, equipo de transición, su familia y sus allegados y socios de negocios, en conexión con posibles casos de abuso de poder, corrupción y conflicto de intereses.

Hasta 81 personas y organizaciones han recibido notificaciones para que entreguen documentos al Congreso. Entre estos se encuentran su director financiero Allen Weisselberg; sus hijos Donald Jr. y Erik, su yerno Jared Kushner; sus antiguos directores de campaña Paul Manafort, Corey Lewandowski y Steve Bannon, este último también parte de su equipo de transición.


"Actuaremos rápidamente para recopilar esta información, evaluar la evidencia y ver hasta dónde nos llevan los hechos. Lo haremos con total transparencia con el pueblo estadounidense", dijo el jefe del comité, el demócrata por Nueva York Jerrold Nadler, en una declaración. “Este es un momento crítico para nuestra nación y tenemos la responsabilidad de investigar estos asuntos y llevar a cabo audiencias para que el público tenga todos los hechos. Eso es exactamente lo que pretendemos hacer".

PUBLICIDAD

La investigación indagará en múltiples frentes que abarcan el caso de los pagos para silenciar a mujeres que dijeron haber tenido relaciones con Trump, como Stormy Daniels y Karen McDougal. Este caso también lo está investigando la corte del Distrito Sur de Nueva York y sería una violación de leyes tanto federales (de financiación de campaña) como estatales.


El explosivo testimonio del exabogado personal de Trump Michael Cohen del miércoles pasado abrió nuevas vetas de investigación en las que los demócratas de la Cámara Baja prometieron ahondar.

"Lo que aprendimos del testimonio de (Michael) Cohen es que implicó directamente al presidente en varios delitos, mientras buscaba el cargo de presidente y ya en la Casa Blanca", dijo Nadler a ABC News este domingo.

Una persona que brilla por su ausencia es la hija del presidente, Ivanka. Ella es consejera senior de la Casa Blanca, ha tenido un rol activo en la campaña y en la Organización Trump y fue mencionada varias veces por Cohen en su testimonio.

Una fuente familiarizada con la petición de documentos del Comité Judicial le dijo a Univision Noticias que “esta es solo la primera fase de peticiones. Hay otras cartas que enviaremos pronto”. Nadler dijo en una entrevista en CNN el lunes en la noche que "muy posiblemente" también le pedirían documentos o testimonios a Ivanka Trump.

Qué dice la Casa Blanca

El presidente Trump y su equipo en la Casa Blanca han rechazado en más de una ocasión las acusaciones que el comité judicial quiere indagar argumentando que el presidente es inocente y que además tiene amplios poderes en su oficina para dirigir el gobierno como él crea conveniente.

PUBLICIDAD

En un comunicado emitido el lunes, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que acusó recibo de la carta de Nadler dirigida a la Casa Blanca y dijo que los funcionarios "lo revisarán y responderán en el momento adecuado".

Horas más tarde el presidente Trump indicó que cooperaría con esta nueva investigación del comité judicial de la Cámara de Representantes, pero criticó la amplia investigación como un "engaño". "Coopero todo el tiempo con todos", dijo Trump cuando se le preguntó si cumpliría con la indagatoria.

Una persona familiarizada con las solicitudes de los documentos, pero que no estaba autorizada para comentar públicamente sobre el asunto, le dijo a The Washington Post que “las solicitudes relacionadas con la posible obstrucción a la justicia se centrarían en los supuestos esfuerzos de Trump para eliminar a sus enemigos percibidos en el Departamento de Justicia, incluido el exdirector del FBI James Comey, e instalar reemplazos más leales”.

El jefe del Comité Judicial también indicó que quiere tener todos los detalles sobre las comunicaciones que se produjeron alrededor de la decisión del presidente Trump de despedir al exdirector del FBI, así como todo lo que ocurrió en la reunión en la Torre Trump de junio de 2016 en relación a la supuesta posesión de información comprometedora que afectaría a la entonces candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

En ese encuentro estuvieron presentes el hijo del presidente Donald Trump Jr., su yerno Jared Kushner, su exjefe de campaña Paul Manafort y la abogada rusa Natalia Veselnitskya, quien al parecer tenía en su poder esa información contra Clinton.

PUBLICIDAD

En relación a este caso, los congresistas indagarán si Trump y su campaña conspiraron con Rusia, país considerado un "adversario extranjero", para influenciar las elecciones de noviembre de 2016, lo que también sería un crimen estatal y federal. Allí estarían implicados Roger Stone, cabildero y personaje político amigo de Trump, y la organización WikiLeaks y su líder Julian Assange, a quienes también le pidieron documentos.

La investigación sobre corrupción incluye posibles violaciones a la cláusula sobre emolumentos de la Constitución, que prohíbe a los presidentes aceptar regalos de gobiernos extranjeros. También posibles violaciones a la ley de financiación de campañas. Además abarca potenciales abusos de poder por ataques a la prensa y el poder judicial, así como el uso del poder del indulto presidencial, dijeron asesores judiciales citados por el Post.

Otros comités también piden documentos

En otras investigaciones paralelas este lunes los comités de Inteligencia, Relaciones Exteriores y de Supervisión de la Cámara de Representantes le solicitaron al jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y al secretario de Estado, Mike Pompeo, documentos y entrevistas con funcionarios de la Casa Blanca, la oficina del presidente y el Departamento de Estado en relación a las comunicaciones que han sostenido Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Las comunicaciones incluyen cualquier entrevista cara a cara, por teléfono o cualquier otro documento relacionado con esas comunicaciones.

PUBLICIDAD

"Según informes de prensa, el presidente Trump, en múltiples ocasiones, parece haber llevado a cabo acciones para ocultar los detalles de sus comunicaciones con el presidente Putin", dice el comunicado de los comités publicado este lunes. "Según informes, el presidente confiscó notas relacionadas con al menos una reunión mantenida con el presidente Putin y ordenó a por lo menos un intérprete estadounidense que no discutiera el contenido de las comunicaciones con el presidente Putin con otros funcionarios federales", agrega el comunicado.

"Estas afirmaciones, si son ciertas, plantean profundas preocupaciones de seguridad nacional, contrainteligencia y política exterior, especialmente a la luz de la campaña de medidas activas de Rusia para influir indebidamente en las elecciones estadounidenses. Además, tales afirmaciones, si son ciertas, socavan el buen funcionamiento del gobierno, en particular el acceso del Departamento (de Estado) a información crítica pertinente a su misión diplomática y su capacidad para desarrollar y ejecutar una política exterior que promueva nuestros intereses nacionales", agrega el documento.

El comunicado finaliza indicando que las acusaciones generan "serias preocupaciones de que los materiales relacionados con comunicaciones específicas pueden haber sido manipulados o retenidos del registro oficial en contravención directa a las leyes federales que exigen expresamente que los presidentes y otros funcionarios de la administración conserven dichos materiales".

<b>Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-es-arrestado-por-el-fbi-en-el-marco-de-la-investigacion-del-rusiagate"> Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos</a>. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
<b>Jerome Corsi: </b>Trabajó junto a Roger Stone en la campaña de Donald Trump y el fiscal especial Muller sospecha que también conocía sobre la filtración de los correos hackeados a demócratas que haría WikiLeaks. EL fiscal posee 
<a href="https://www.nbcnews.com/politics/justice-department/mueller-has-emails-stone-pal-corsi-about-wikileaks-dem-email-n940611"><u>los</u><i> emails </i><u>intercambiados entre Stone y Corsi en los que hablan de WikiLeaks</u></a> y de la filtración, antes de que esta ocurriera. Y si lo sabía de antemano, presumiblemente estaba en contacto con alguien que le dio esa información. Reconoció a la fiscalía especial que habló del tema con Stone, pero dijo fue una “presunción”.
<b>Paul Manafort: el condenado ex jefe de campaña de Trump que perdió un acuerdo para reducir su pena.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-pequeno-error-en-unos-documentos-revelo-el-punto-mas-grave-del-rusiagate-conocido-hasta-ahora">La oficina de Mueller anunció que quedó roto un acuerdo con Manafort a cambio de reducir la pena porque mintió en sus declaraciones.</a> También informó que los abogados de Manafort se comunicaron de forma indebida con los del presidente Trump para darles detalles de la investigación de Mueller, algo considerando irregular porque el presidente es persona de interés de la fiscalía. Ya había sido declarado culpable de ocho cargos de fraude fiscal y obstrucción de justicia.
<b>Rick Gates, socio de Paul Manafort y asesor en la campaña presidencial de Trump.</b> Fue acusado por la oficina del fiscal especial por cargos de conspiración, blanqueo de activos y falsas declaraciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">Se declaró culpable a principios de 2018 de hacer declaraciones falsas y delitos financieros.</a>
<b>Michel Cohen: el exabogado de confianza de Trump que mintió al Congreso. </b>Había dicho en 2017 que las conversaciones entre el equipo de Trump y Rusia para la construcción de un edificio en Moscú habían finalizado en enero de 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exabogado-de-trump-se-declarara-culpable-de-mentirle-al-congreso-en-la-investigacion-del-rusiagate">Un año después admitió que mintió al Congreso para "ocultar o minimizar" los vínculos de la Organización Trump con Rusia y que las negociaciones continuaron durante la campaña presidencial y las primarias.</a> De este modo, Cohen desbarata las reiteradas declaraciones de Trump de que no nunca tuvo intereses comerciales en Rusia cuando era candidato.
<b>Matt Whitaker: un nuevo fiscal general incondicional.</b> Con la salida de Jeff Sessions la cargo del Departamento de Justicia quedó de forma interina en manos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cual-es-el-problema-con-el-fiscal-general-interino-que-nombro-trump"><u>un trumpista leal que ha criticado el trabajo de Mueller públicamente</u></a>
<b> </b>y ahora es este quien supervisa el trabajo de la fiscalía especial. Con este escenario, los senadores demócratas que desde hace meses venían tratando de impulsar una legislación para proteger la investigación de Mueller, ahora lo están haciendo con más fuerza. Pero varios republicanos han frenado estos esfuerzos.
<b>Julian Assange: el fundador de Wikileaks vinculado a la campaña de Trump.</b> El sitio de publicación de filtraciones ha estado en el centro de atención de Mueller que quiere determinar cómo los correos electrónicos que operarios rusos hackearon al Partido Demócrata terminaron en su página en 2016, primero en junio y luego en octubre. Revelaciones periodísticas de The Guardian informaron que Manafort visitó en plena campaña presidencial a Assange, líder de WikiLeaks refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.
<b>George Papadopoulos: un asesor de la campaña de Trump de bajo rango que mintió al FBI.</b> A finales de 2017 se declaró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/exasesor-de-campana-de-trump-debera-presentarse-a-prision-este-lunes">culpable de mentir a los agentes federales sobre el momento y la importancia de sus contactos con los rusos,</a> incluyendo un profesor que le dijo que los rusos tenían información dañina sobre la rival presidencial demócrata de Trump, 
<a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton"><u>Hillary Clinton</u></a>.
<b>Michael Flynn: el primer asesor de Seguridad Nacional de Trump que se vio obligado a dimitir de su puesto poco después de ser nombrado.</b> A finales de 2017 reconoció que mintió al FBI y admitió que sostuvo contactos con emisarios rusos, incluído el embajador 
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/revelan-documento-que-detalla-como-michael-flynn-mintio-al-fbi-sobre-sus-contactos-con-rusia">Sergey Kislyak</a></u>. Según Flynn las reuniones fueron programadas por miembros equipo de transición del presidente., entre ellos, el yerno de Trump, Jared Kushner.
<b>Donald Trump: el presidente responde las preguntas de la fiscalía especial. </b>De acuerdo con 
<b><a href="https://edition.cnn.com/2018/11/28/politics/trump-mueller-answers-wikileaks-trump-tower/index.html">CNN</a></b> el presidente asegura en sus respuestas escritas a Mueller que Stone no le dijo nada sobre Wikileaks. Dijo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-admite-que-su-hijo-se-reunio-con-los-rusos-para-buscar-trapos-sucios-de-hillary-clinton"><u>tampoco sabía sobre la famosa reunión en la Torre Trump que su hijo Donald Jr, Manafort y su yerno Jared Kushner tuvieron en julio de 2016</u></a> con una abogada rusa para obtener datos 'sucios' sobre Clinton. Cohen, su abogado de larga data, señaló en noviembre de 2018 que la Organización Trump estaba negociando con gente del gobierno ruso para construir una Torre Trump en Moscú mientras Trump era candidato. Así, Trump quedó en el centro de la investigación del 'Rusiagate' porque ahora, todo indica que Mueller está escrutando sus acciones cuando era candidato y no solo las de sus allegados.
<b>Robert Mueller: el fiscal especial criticado por Donald Trump.</b> El presidente y sus aliados han tratado de desacreditar de Mueller por diversos medios: desde ataques infundados en Twitter, hasta con documentos en el Congreso para sembrar dudas sobre los investigadores. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-el-rusiagate-es-el-mayor-desafio-que-enfrenta-el-nuevo-congreso">Pero aunque tenga la tentación de despedir al fiscal especial, Trump no lo ha hecho porque el costo político sería enorme</a>. Cada vez que Trump renueva su furia desde Twitter contra Mueller, la investigación suele revelar nuevos datos que cercan más y más a su entorno.
1 / 11
Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial. Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo