Primarias en Florida y Nueva York: Ron DeSantis ya tiene contrincante y Jerry Nadler derrota a otra veterana demócrata

En al Alto Manhattan, el veterano congresista Jerry Nadler ganó una elección especial por un asiento en la Cámara de Representantes ante otra veterana demócrata. En Florida, Charlie Crist se enfrentará a Ron DeSantis.

Por:
Univision y Agencias
Florida, Nueva York y Oklahoma definieron este martes en las elecciones primarias los candidatos demócratas y republicanos para varias posiciones claves en el Congreso federal y la Gobernación. De esta forma quedaron definidos los duelos electorales que se desarrollarán en el próximo mes de noviembre. Conoce aquí quieres fueron los vencedores en la jornada. Más información en Univision Noticias.
Video Elecciones primarias en Florida, Nueva York y Oklahoma: estos son los resultados de la jornada electoral

Ron DeSantis, el gobernador de Florida y una de las estrellas en ascenso del Partido Republicano, se enfrentará en noviembre con el exgobernador Charlie Christ, quien obuvo la nominación del Partido Demócrata para buscar la gobernación de un estado que en los últimos procesos electorales se ha ido convirtiendo en un terreno seguro para los conservadores.

Crist, de 66 años, quien fue gobernador de Florida por el Partido Republicano hace una década y luego cambió su afiliación a demócrata, espera atraer a los votantes de los suburbios del estado, para revertir un patrón de derrotas que hasta hace poco era considerado como un estado péndulo.

PUBLICIDAD

La contienda demócrata giró en torno a DeSantis, quien ve su reelección en noviembre como un posible trampolín rumbo a las presidenciales de 2024.

“Esta noche, el pueblo de Florida envió un mensaje claro: Quieren un gobernador que se preocupe por ellos y resuelva problemas reales, preserve nuestra libertad, no un acosador que nos divida y nos despoje de nuestra libertad (...) Este tipo quiere ser presidente de Estados Unidos de América y todos lo saben. Sin embargo, cuando lo derrotemos el 8 de noviembre se acabará ese espectáculo", dijo Christ en su discurso tras la victoria.

El representante federal Charlie Crist el martes 23 de agosto de 2022, después de declararse victorioso en las primarias demócratas en St. Petersburg, Florida.
El representante federal Charlie Crist el martes 23 de agosto de 2022, después de declararse victorioso en las primarias demócratas en St. Petersburg, Florida.
Imagen Chris O'Meara/AP


Crist venció a Nikki Fried, la comisionada de Agricultura, quien llevó a cabo una campaña más progresista y se centró en la defensa de los derechos al aborto y de la comunidad LGBTQ.

“Convertiremos a Ronald DeSantis en gobernador de un solo periodo y en un presidente sin un solo periodo”, dijo Fried al conceder su derrota el martes y pidió a sus simpatizantes que respalden a Crist.

La funcionaria de 44 años esperaba convertirse en la primera mujer en ser gobernadora del estado. Actualmente ella es la única demócrata con un cargo estatal, una muestra de la reducida presencia del partido en Florida.

Pulso de veteranos congresistas en Nueva York

Mientras tanto, en el consolidadamente progresista estado de Nueva York, las primarias celebradas para elegir a los 26 candidatos del Partido Demócrata para la elecciones de medio término fueron favorables a los aspirantes apoyados por el "establishment" del partido, que derrotaron sin dificultad a los contendientes que habrían supuesto una cierta renovación.

PUBLICIDAD

La campaña en Nueva York estuvo focalizada en la defensa del aborto y los derechos reproductivos, y con la tracción de la reciente Ley de Reducción de la Inflación aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Joe Biden.

El distrito más disputado era el 12, donde se impuso Jerry Nadler, congresista desde hace treinta años y quien se jacta de su papel protagonista en los juicios de impeachment contra el expresidente Donald Trump, por encima de Suraj Patel, un joven de origen indio que había hecho bandera de la renovación generacional.

Nadler, que obtuvo el 56% de los votos, contó con el abierto respaldo del diario The New York Times, así como el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schummer.

El representante demócrata Jerry Nadler ganó la elección especial en el 12º Distrito Congresional de Nueva York.
El representante demócrata Jerry Nadler ganó la elección especial en el 12º Distrito Congresional de Nueva York.
Imagen John Minchillo/AP


La principal perdedora de en el distrito ganado por Nadler es Carolyn Maloney, otra veterana política, quien al igual que Nadler lleva treinta años de presencia en la Cámara de Representantes y que por primera vez pierde su escaño solo por el caprichoso nuevo diseño de circunscripciones que los demócratas han trazado con el único fin de cerrar el paso a los republicanos.

En el Distrito 17, la joven Alessandra Biaggi, respaldada por la influyente Alexandra Ocasio-Cortez, cara visible del ala izquierda demócrata, no pudo vencer a Sean Patrick Maloney (sin relación con Carolyn), que lleva desde 2013 en la Cámara de Representantes y quien dobló en número de votos a su rival.

Algo más disputado estuvo el escrutinio en el concurrido Distrito 10 (sur de Manhattan y Brooklyn): aquí, la carrera la lideró Daniel Goldman, exfiscal federal que se desempeñó como abogado de los demócratas de la Cámara de Representantes en el primer procedimiento de destitución de Trump; Goldman solo sacó dos punto porcentuales a la congresista estatal Yuh-Line Niou, más a su izquierda.

PUBLICIDAD

En conjunto, los resultados lanzaron una buena señal a los líderes demócratas que intentan reunificar sus bases y motivar a los electores para que voten contra los republicanos, que desde hace tiempo se sienten bien posicionados para obtener grandes ganancias en noviembre.

La representante demócrata Carolyn Maloney habla a sus seguidores tras perder la elección especial por el distrito 12 de Nueva York.
La representante demócrata Carolyn Maloney habla a sus seguidores tras perder la elección especial por el distrito 12 de Nueva York.
Imagen Patrick Semansky/AP


En ese distrito, la candidata puertorriqueña Carlina Rivera, concejal de la Gran Manzana, no tuvo ninguna posibilidad, y no son muchos los nombres de candidatos latinos bien situados en estas primarias, pese al ascenso de las comunidades de habla hispana en casi todos los ámbitos de la ciudad.

En cuanto a los (minoritarios) distritos tradicionalmente republicanos, destacaban los resultados del 23, donde el empresario Carl Paladino se puso por delante del presidente del Partido Republicano de Nueva York, Nick Langworthy.

Paladino, un aliado de Trump que recientemente declaró que el fiscal general Merrick Garland "debería ser ejecutado" y luego se retractó aclarando que lo había dicho en broma, también ha deseado la muerte al expresidente Barack Obama y ha dicho que Michelle Obama debería vivir entre gorilas.

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo