Robert Kennedy, sobrino del expresidente JFK, presenta su candidatura a las primarias demócratas

El demócrata Robert F. Kennedy Jr., activista antivacunas y vástago de una de las familias políticas más famosas del país, se presenta a las elecciones presidenciales. Durante la pandemia promovió teorías cuestionables y se le vio al lado de figuras del entorno del expresidente Trump.

Por:
Univision y Agencias
Después de que a Donald Trump le fueran leídos los 34 cargos vinculados a la presunta falsificación de documentos comerciales, el abogado constitucionalista Rafael Cox-Alomar señaló que para él la acusación es "un poco liviana" debido a que todos los cargos tratan fundamentalmente de lo mismo. Además, el experto aseguró que la Fiscalía de Nueva York hizo una "acrobacia jurídica". Lee aquí más información sobre la imputación a Trump: ¿Tienen los fiscales un caso sólido contra el expresidente?

Video "Esperaba algo más sólido": un abogado explica por qué la acusación contra Trump podría ser débil

Robert Kennedy, el sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy, presentó este miércoles su candidatura a las primarias del Partido Demócrata para las elecciones de 2024.

Kennedy, quien es abogado y activista antivacunas, presentó su candidatura con el Comité Federal Electoral, informaron medios estadounidenses.

PUBLICIDAD

Con el anuncio del hijo del exsenador Robert F. Kennedy, ya son dos los aspirantes que buscan la candidatura demócrata para 2024.

Marianne Williamson, escritora de libros de autoayuda, fue la primera en postularse a la nominación demócrata, el pasado marzo.

El actual presidente, Joe Biden, no ha anunciado oficialmente que se postulará para la reelección.

El abogado Robert F. Kennedy Jr. formalizó su candidatura a la nominación demócrata por la Casa Blanca.
El abogado Robert F. Kennedy Jr. formalizó su candidatura a la nominación demócrata por la Casa Blanca.
Imagen Hans Pennink/AP

Activista antivacunas, con un mensaje considerado engañoso

Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy e hijo de su hermano asesinado Robert F. Kennedy, fue en su día un autor de bestsellers y abogado medioambientalista que trabajó en temas como el agua limpia.

Pero hace más de 15 años se obsesionó con la creencia de que las vacunas no son seguras. Se convirtió en una de las principales voces del movimiento antivacunas, y su trabajo ha sido descrito por expertos en salud pública e incluso por miembros de su propia familia como engañoso y peligroso.

Kennedy llevaba mucho tiempo involucrado en el movimiento antivacunas, pero el esfuerzo se intensificó tras la pandemia de coronavirus y el desarrollo de la vacuna contra esta enfermedad.

Su organización benéfica antivacunas, Children's Health Defense, prosperó durante la pandemia, con unos ingresos que se duplicaron con creces en 2020 hasta alcanzar los 6.8 millones de dólares, según los documentos presentados ante los organismos reguladores de organizaciones benéficas.

Su organización ha dirigido afirmaciones falsas a grupos que pueden ser más propensos a desconfiar de la vacuna, incluidas las madres y comunidades afroestadounidenses, según los expertos, lo que podría haber provocado muertes durante la pandemia.

En enero de este año, Kennedy, junto con otras figuras antivacunas, presentaron una demanda en Texas en contra de varias organizaciones de medios internacionales, incluyendo la BBC y Reuters, alegando que trabajaron con plataformas de redes sociales para censurar su contenido.

PUBLICIDAD

En 2021, Instagram cerró su cuenta en esa red por difundir afirmaciones "desacreditadas" sobre el coronavirus y las vacunas contra la pandemia.

Escribió un libro contra Fauci y se acercó a figuras del 'trumpismo'

Kennedy publicó un libro en 2021, "The Real Anthony Fauci" (El verdadero Anthony Fauci), en el que acusaba al principal médico de enfermedades infecciosas de Estados Unidos de colaborar en "un golpe de estado histórico contra la democracia occidental" y promovía tratamientos contra el covid-19 no probados, como la ivermectina, destinada a tratar parásitos, y el fármaco contra la malaria hidroxicloroquina.

Su campaña contra la vacuna del covid-19 lo llevó a vincularse en ocasiones con figuras y grupos antidemocráticos como el exaliado del presidente Donald Trump Roger Stone, el ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn y la especuladora antivacunas Charlene Bollinger, quienes han promovido el infundio de que las elecciones de 2020 fueron robadas.

Bollinger ha aparecido con Kennedy en múltiples eventos. Ella y su marido patrocinaron un mitin antivacunas y pro-Trump cerca del Capitolio el 6 de enero. Bollinger celebró el asalto al Capitolio y su marido intentó entrar en la sede del poder legislativo.

Kennedy ha invocado repetidamente a los nazis y el Holocausto al hablar de medidas destinadas a mitigar la propagación del covid-19, como los requisitos de máscara y los mandatos de vacunación. En ocasiones se ha disculpado por esos comentarios, como cuando sugirió que la gente en 2022 lo había pasado peor que Ana Frank, la adolescente que murió en un campo de concentración nazi tras esconderse con su familia en un anexo secreto de una casa de Ámsterdam durante dos años.

PUBLICIDAD

Kennedy ha invocado en ocasiones el legado de su familia en su labor antivacunas, incluso utilizando a veces imágenes del presidente Kennedy.

Su hermana Kerry Kennedy, que dirige Robert F. Kennedy Human Rights, el grupo internacional de derechos fundado por su madre, Ethel, dijo que su hermano ha retirado en ocasiones parte del contenido a petición suya.

Kerry Kennedy dijo en una entrevista de 2021 con la AP que su hermano está "completamente equivocado en este tema y es muy peligroso".

Con información de AP y EFE.

Mira también

Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/resultados-elecciones-en-estados-unidos-2022-congreso-medio-termino">Sigue aquí los resultados electorales.</a></b> 
<br>
<br>Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones. 
<br>
<br>Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ . 
<br>
<br>Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
<b>1. Kathy Hochul (demócrata): </b>Se proyecta como la próxima gobernadora del estado de Nueva York. Hochul será 
<b>la primera mujer en ser electa para ese cargo en el estado</b>, ya que aunque hasta ahora estaba ejerciendo como gobernadora lo había hecho 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuomo-acusaciones-acoso-sexual-disculpas-renuncia">en sustitución de su predecesor, Andrew Cuomo, quien renunció</a> por un escándalo de acoso sexual. Hochul era la vicegobernadora y también fue congresita del área de Buffalo.
<b>2. Maura Healey (demócrata):</b> Será la primera gobernadora abiertamente lesbiana en la historia de Estados Unidos y la primera mujer electa como gobernadora en su estado. Además, Healey tiene como compañera de fórmula a otra mujer, Kim Driscoll (junto a Healey en la primera foto), por lo que el estado se convierte en uno de los primeros en tener a dos mujeres al frente de forma simultánea, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>3. Sarah Huckabee Sanders (republicana): </b>conocida a nivel nacional por haber sido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/sarah-huckabee-sanders-secretaria-prensa-trump-primarias-republicanas-arkansas">secretaria de prensa durante la presidencia de Donald Trump</a>, Sanders se convierte en estas elecciones en 
<b>la primera mujer elegida gobernadora en Arkansas</b>, un puesto que ocupó durante más de una década el padre de Sanders, por lo que también hace historia siendo la primera persona al frente del mismo estado que dirigió su padre, según CNN. En Arkansas también ha sido elegida Leslie Rutlegde como la primera mujer vicegobernadora, por lo que ese estado se convierte en el primero, junto a Massachussetts, en tener a dos mujeres al frente, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>4. Maxwell Frost (demócrata): </b>Es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/maxwell-frost-primer-miembro-de-la-generacion-z-en-llegar-al-congreso">el primer representante de la llamada generación 'Z' en el Congreso</a></b>, por el distrito 10 del estado de Florida. Frost es un cubanoestadounidense de 25 años, la edad mínima para entrar al Congreso. Fue uno de los organizadores de la protesta 
<i>March For Our Lives</i> y busca impulsar leyes de control de armas más estrictas.
<b>En video:</b> Maxwell Frost es un afrocubano que derrotó previamente a nueve candidatos demócratas para llegar a la boleta electoral.
<b>5. Álex Padilla (demócrata):</b> Alex Padilla será el 
<b>primer senador latino electo de California. </b>Padilla ocupó el escaño que dejó Kamala Harris cuando se convirtió en vicepresidenta y ahora gana un mandato completo de seis años. Es hijo de mexicanos y antes fue secretario de Estado de California. 
<br>
<br>
<b>Mira también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/por-que-el-senador-democrata-alex-padilla-aparece-dos-veces-en-la-boleta-electoral-aclaramos-la-duda-para-los-votantes-video">¿Por qué Álex Padilla aparecía dos veces en la boleta electoral? Aclaramos las dudas</a>
<b>6. Rob Bonta (demócrata):</b> se convirtió en el primer fiscal general filipino-estadounidense electo de California. Bonta nació en Filipinas y emigró con su familia a EEUU cuando era un bebé. Desde el año pasado ocupaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/xavier-becerra-confirmado-senado-secretario-de-salud">el cargo que dejó Xavier Becerra tras convertirse en secretario de Salud y Servicios Humanos</a> de EEUU.
<b>7. Delia Ramírez (demócrata):</b> hija de inmigrantes de Guatemala, será la primera latina electa para el Congreso por el estado de Illinois, representando al 3er Distrito Congresional. Ramírez es representante estatal del área de Chicago y ha sido la primera guatemalteca-estadounidense en servir en la Asamblea General de Illinois.
<b>8. Wes Moore (demócrata): </b>ganó la gobernación de Maryland y se ha convertido en la primera persona negra en ocupar ese cargo en el estado y apenas 
<b>el tercer gobernador negro de todo el país</b>. Moore es un veterano de la Armada y posterior ejecutivo de una organización sin fines de lucro. Venció a un republicano apoyado por Donald Trump.
<b>9. Aruna Miller (demócrata):</b> también en Maryland, Miller se convirtió en la primera persona asiática en ocupar el puesto de vicegobernadora del estado. Miller es la compañera de fórmula de Moore y fue electa en la misma boleta. Llegó a Estados Unidos desde India con su familia siendo una niña. Es miembro de la Cámara de Delegados del estado.
<b>10. Marcy Kaptur (demócrata): </b>ha sido reelecta para su mandato número 21 por el 9no Distrito de Ohio. Kaptur ya es 
<b>la representante con más años de servicio de la historia de la Cámara Baja</b> (fue electa en 1982) pero cuando jure para su nuevo período en enero romperá el récord de 40 años combinados de la también demócrata representante por Maryland, Barbara Mikulski.
<b>11. Markwayne Mullin (republicano): </b>se convertirá en 
<b>el primer senador nativo estadounidense de Oklahoma en casi 100 años</b>. Mullin es miembro de la Nación Cherokee y actualmente es representante federal por el 2ndo Distrito Congresional de Oklahoma. Antes que Mullin, el otro senador nativo estadounidense fue el demócrata Robert Owen, también de la Nación Cherokee, de 1907 a 1925.
<b>12. Summer Lee (demócrata):</b> apoyada por el senador Bernie Sanders, Lee se ha convertido en la primera congresista negra representando a Pennsylvania. Lee es actuamlente representante estatal del área de Pittsburgh.
<b>13. Katie Britt (republicana): </b>se ha convertido en la primera mujer electa para el Senado de EEUU por Alabama. Britt reemplaza a su antiguo jefe, el también republicano Richard Shelby, que se jubila. Con anterioridad otras dos mujeres han estado en el Senado por Alabama, pero solo para ocupar vacantes, no fueron electas. Britt fue directora ejecutiva del Consejo Empresarial de Alabama.
<b>14. Robert Garcia (demócrata): </b>se convertirá en el primer inmigrante de la comunidad LGBTQI+ en integrar el Congreso de EEUU, representando al Distrito 42 de California. García emigró desde Lima, Perú a la edad de 5 años. Actualmente es el alcalde de Long Beach.
<b>15. Becca Balin (demócrata):</b> será la primera mujer electa para el Congreso de EEUU representando al distrito general de Vermont. Hasta ahora ese estado era el único que no había enviado a ninguna mujer al Congreso de EEUU. Balin también será la primera persona LGBTQI+ elegida para el Congreso en Vermont.
<b>En video:</b> Kathy Hochul asumió el cargo de gobernadora de Nueva York en agosto de 2021 cuando el exgobernador Andrew Cuomo renunció a su puesto. Este martes, la demócrata venció en las urnas al candidato republicano Lee Zeldin. Aunque Hochul ganó por amplia ventaja en la ciudad de Nueva York, el voto republicano se impuso en algunas zonas rurales.
1 / 18
Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. Sigue aquí los resultados electorales.

Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones.

Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ .

Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
Imagen Michael Dwyer/AP
En alianza con
civicScienceLogo