Por qué Biden prefiere adelantar Carolina del Sur en las primarias demócratas

Un comité del Partido Demócrata decide este viernes sobre un cambio en el calendario de las primarias presidenciales que promete tener consecuencias sísmicas al poner Carolina del Sur por delante de Iowa. ¿Por qué Biden prefiere que sea así?

Por:
Univision y AP
El presidente francés, Emmanuel Macron, llega a Washington DC para el primer encuentro de alto rango que recibe el gobierno Biden. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego da sus puntos de vista sobre la visita de Estado. Por su parte, el analista internacional Nicolás Murillo destaca que esto se da en un momento clave debido, entre otras cosas, a la situación económica y la tensión a nivel internacional. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Encuentro entre Biden y Macron: ¿cómo interpretar la visita del presidente de Francia a la Casa Blanca?

El presidente Joe Biden afirmó el jueves que las primarias del Partido Demócrata no deberían comenzar por los “restrictivos” caucus o asambleas electorales de la actualidad sino por estados con mayor diversidad, un duro golpe al estatus de Iowa como el que lleva décadas abriendo el proceso.

En una carta al Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), Biden no especificó los estados que le gustaría ver primero. Pero les ha dicho a miembros de su partido que quiere que Carolina del Sur pase a la primera posición, según tres personas familiarizadas con su recomendación que hablaron bajo condición de anonimato para discutir conversaciones privadas.

PUBLICIDAD

La misiva coincide con la reunión del comité de reglas del DNC en Washington este viernes para votar sobre la modificación del calendario de las primarias presidenciales a partir de 2024. Se espera que pongan a Carolina del Sur en primer lugar, seguido de New Hampshire y Nevada una semana después.

Georgia y Michigan pasarían a estar entre los cinco primeros como nuevos estados tempraneros, cada uno con primarias en las semanas siguientes, según los miembros del comité. Ambos fueron fundamentales para la victoria de Biden en 2020 sobre el entonces presidente Donald Trump, quien había ganado ambos estados en su campaña de 2016 para la Casa Blanca.

Gran parte del resto del país votaría poco después como parte del Supermartes.

Dichos cambios se producirán después de años de peticiones de muchos de los principales demócratas para que el calendario electoral refleje desde el inicio la base profundamente diversa del partido mejor que Iowa, de mayoría blanca y que tiene el primer caucus del país, y New Hampshire, que tiene la primera primaria.

El nuevo calendario aún tendría que ser aprobado por el DNC en una votación que probablemente se realizará a principios del próximo año, pero es casi seguro que refrende las recomendaciones del panel normativo.

El orden propuesto de los primeros estados fue reportado por primera vez por The Washington Post.

“Durante décadas, los votantes negros en particular han sido la columna vertebral del Partido Demócrata, pero se han visto relegados al final del proceso primario temprano”, escribió Biden en una carta con membrete personal que no llevaba el sello de la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

“Hemos dependido de estos votantes en las elecciones, pero no hemos reconocido su importancia en nuestro calendario de nominaciones primarias. Es hora de dejar de dar por hecho que contamos con su voto y darle importancia a su voz antes en el proceso".

El presidente agregó que los caucus, por su naturaleza asamblearia, son "restrictivas y perjudiciales para los trabajadores" porque requieren que los votantes "pasen una cantidad significativa de tiempo" en reuniones, "perjudicando a los trabajadores por horas y a cualquiera que no tenga la flexibilidad de presentarse a una hora determinada”.

Un cambio de importancia sísmica, cuando se vaya Biden

Los cambios podrían implementarse tan pronto como en 2024, pero en gran medida no tendrían sentido hasta 2028 si es que Biden opta por buscar un segundo mandato, algo que lleva meses diciendo que tienen la intención de hacer.

No obstante, tal reorganización tendría una importancia sísmica dado que el caucus de Iowa ha liderado el calendario de votación demócrata desde 1976. Aún así, se produciría dos años después de una serie de fallas técnicas que empañaron los resultados del partido que impidieron que The Associated Press declarara un candidato demócrata ganador de Iowa en 2020.

En el calendario demócrata actual, Iowa está seguida por New Hampshire, que ha celebrado las primeras primarias del país desde 1920. Nevada y Carolina del Sur han sido las siguientes desde las elecciones presidenciales de 2008, cuando los demócratas realizaron por última vez una revisión importante del calendario.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, el Comité Nacional Republicano ya decidió mantener el caucus de Iowa como la primera contienda en su calendario presidencial de 2024, asegurando que los aspirantes republicanos a la Casa Blanca, que incluyen a Trump, continuarán haciendo campaña allí con frecuencia.

Carolina del Sur tiene una relevancia especial para Biden. Su victoria en esa primaria en 2020 impulsó su campaña presidencial después de malos resultados en Iowa y New Hampshire.

Dick Harpootlian, un viejo aliado del presidente, recaudador de fondos y expresidente del Partido Demócrata de Carolina del Sur, reconoció el jueves que ya había discutido con Biden la posibilidad de adelantar ese estado la misma noche de su victoria en las primarias de 2020.

“Creo que estuvo de acuerdo en que este fue un proceso mucho más dinámico”, dijo Harpootlian. “Iowa fue solo una pesadilla”.

La feroz batalla para ser los primeros en las primarias

El debate sobre el nuevo calendario ha provocado una feroz batalla entre algunos estados para ser los primeros.

En una declaración conjunta el jueves por la noche, la presidenta del Partido Demócrata de Michigan, Lavora Barnes, y la representante federal Debbie Dingell dijeron: “Siempre hemos dicho que cualquier camino a la Casa Blanca pasa por el interior del país y el presidente Biden lo entiende”.

Pero los deseos de Biden provocaron ira en New Hampshire, donde la ley estatal exige la celebración de la primera primaria de la nación y donde los funcionarios habían amenazado durante meses con simplemente adelantar su elección independientemente de las nuevas reglas que apruebe el DNC.

PUBLICIDAD

Otros estados han tratado previamente de desoír las reglas del partido y saltar más cerca del frente, solo para ser amenazados con que sus delegados no cuenten para que el candidato elegido obtenga la nominación del partido.

Las dos senadoras demócratas de New Hampshire se han mostrado críticas con la iniciativa. Jeanne Shaheen emitió un comunicado criticando “la decisión miope de la Casa Blanca”, mientras que Maggie Hassan dijo: “Me opongo firmemente a la propuesta profundamente equivocada del presidente.

“Pero no se equivoquen”, dijo Hassan en un comunicado. “La ley de New Hampshire es clara y nuestra primaria seguirá siendo la primera en la nación”.

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo