Casi 2,000 exfuncionarios del Departamento de Justicia piden renuncia de fiscal general Barr por caso Flynn

En una carta, los firmantes, que trabajaron con gobiernos republicanos y demócratas, acusan a Barr de debilitar el estado de derecho por su parcialidad a favor de exasesores del presidente Donald Trump.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Barr asegura que no ha actuado para complacer a Trump, como lo están acusando algunos de sus críticos.
Barr asegura que no ha actuado para complacer a Trump, como lo están acusando algunos de sus críticos.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Casi 2,000 exfuncionarios del Departamento de Justicia pidieron este lunes la renuncia del fiscal general William Barr por lo que consideran su "agresión al estado de derecho" al retirar la acusación penal que enfrentaba Michael Flynn.

PUBLICIDAD

El departamento encabezado por Barr retiró la semana pasada los cargos penales contra Flynn, pese a que el exasesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump se había declarado culpable de mentir al FBI sobre una conversación que mantuvo con el embajador ruso en diciembre de 2016.

Luego que el Departamento de Justicia retirara los cargos criminales en contra de Michael Flynn a pesar de que admitió que mintió al FBI sobre la naturaleza de sus contactos con Rusia, el presidente Trump lo describió como “un gran caballero” y aseguró que es inocente.
Video “Fue el objetivo para tratar de derribar a un presidente”: Trump defiende a su exasesor Michael Flynn


"Nuestra democracia depende en un Departamento de Justicia que actúe como árbitro independiente de justicia equitativa, no como una extensión del aparato político del presidente", escribieron 1,956 ex funcionarios que ejercieron sus cargos durante gobiernos demócratas y republicanos en una carta publicada en el sitio web Medium.

Barr negó que su decisión haya estado influenciada por los reiterados tuits de Trump a favor de Flynn, incluyendo uno del 30 de abril en el que lo describe como un "héroe de guerra".


Trump ha cuestionado la legitimidad de la investigación abierta por el FBI, acusando a funcionarios del entonces gobierno de Barack Obama de actuar únicamente movidos por motivaciones políticas.

"Estoy cumpliendo la ley. Estoy cumpliendo mi deber según la ley, en mi opinión", dijo Barr durante una entrevista concedida la semana pasada a la televisora CBS.

El departamento retiró los cargos contra Flynn tras concluir que el FBI lo interrogó "sin ningún fundamento legítimo para investigar".


Mary McCord, quien se desempeñó como vicefiscal general interina en asuntos de Seguridad Nacional durante los inicios de la pesquisa que el FBI abrió sobre los vínculos del equipo de campaña de Trump y Rusia, el llamado 'Rusiagate', acusó al Departamento de Justicia de manipular comentarios de ella para sustentar la decisión sobre Flynn.

PUBLICIDAD

"El relato sobre mi interrogatorio en 2017 no ayuda al departamento a fundamentar esta conclusión, y es hipócrita que el departamento tuerza mis palabras y sugiera que sí", escribió McCord el pasado domingo en The New York Times.

Jonathan Kravis, quien renunció a su cargo de fiscal en febrero cuando Barr redujo la sentencia a Roger Stone, otro ex asesor de Trump, alertó este lunes sobre lo que describe como la politizicación del sistema de justicia estadounidense.

"Estoy convencido de que la conducta del departmento en los casos Stone y Flynn causarán un daño duradero a la institución", escribió el exfiscal en el diario The Washington Post.

<b>Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-es-arrestado-por-el-fbi-en-el-marco-de-la-investigacion-del-rusiagate"> Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos</a>. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
<b>Jerome Corsi: </b>Trabajó junto a Roger Stone en la campaña de Donald Trump y el fiscal especial Muller sospecha que también conocía sobre la filtración de los correos hackeados a demócratas que haría WikiLeaks. EL fiscal posee 
<a href="https://www.nbcnews.com/politics/justice-department/mueller-has-emails-stone-pal-corsi-about-wikileaks-dem-email-n940611"><u>los</u><i> emails </i><u>intercambiados entre Stone y Corsi en los que hablan de WikiLeaks</u></a> y de la filtración, antes de que esta ocurriera. Y si lo sabía de antemano, presumiblemente estaba en contacto con alguien que le dio esa información. Reconoció a la fiscalía especial que habló del tema con Stone, pero dijo fue una “presunción”.
<b>Paul Manafort: el condenado ex jefe de campaña de Trump que perdió un acuerdo para reducir su pena.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-pequeno-error-en-unos-documentos-revelo-el-punto-mas-grave-del-rusiagate-conocido-hasta-ahora">La oficina de Mueller anunció que quedó roto un acuerdo con Manafort a cambio de reducir la pena porque mintió en sus declaraciones.</a> También informó que los abogados de Manafort se comunicaron de forma indebida con los del presidente Trump para darles detalles de la investigación de Mueller, algo considerando irregular porque el presidente es persona de interés de la fiscalía. Ya había sido declarado culpable de ocho cargos de fraude fiscal y obstrucción de justicia.
<b>Rick Gates, socio de Paul Manafort y asesor en la campaña presidencial de Trump.</b> Fue acusado por la oficina del fiscal especial por cargos de conspiración, blanqueo de activos y falsas declaraciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">Se declaró culpable a principios de 2018 de hacer declaraciones falsas y delitos financieros.</a>
<b>Michel Cohen: el exabogado de confianza de Trump que mintió al Congreso. </b>Había dicho en 2017 que las conversaciones entre el equipo de Trump y Rusia para la construcción de un edificio en Moscú habían finalizado en enero de 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exabogado-de-trump-se-declarara-culpable-de-mentirle-al-congreso-en-la-investigacion-del-rusiagate">Un año después admitió que mintió al Congreso para "ocultar o minimizar" los vínculos de la Organización Trump con Rusia y que las negociaciones continuaron durante la campaña presidencial y las primarias.</a> De este modo, Cohen desbarata las reiteradas declaraciones de Trump de que no nunca tuvo intereses comerciales en Rusia cuando era candidato.
<b>Matt Whitaker: un nuevo fiscal general incondicional.</b> Con la salida de Jeff Sessions la cargo del Departamento de Justicia quedó de forma interina en manos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cual-es-el-problema-con-el-fiscal-general-interino-que-nombro-trump"><u>un trumpista leal que ha criticado el trabajo de Mueller públicamente</u></a>
<b> </b>y ahora es este quien supervisa el trabajo de la fiscalía especial. Con este escenario, los senadores demócratas que desde hace meses venían tratando de impulsar una legislación para proteger la investigación de Mueller, ahora lo están haciendo con más fuerza. Pero varios republicanos han frenado estos esfuerzos.
<b>Julian Assange: el fundador de Wikileaks vinculado a la campaña de Trump.</b> El sitio de publicación de filtraciones ha estado en el centro de atención de Mueller que quiere determinar cómo los correos electrónicos que operarios rusos hackearon al Partido Demócrata terminaron en su página en 2016, primero en junio y luego en octubre. Revelaciones periodísticas de The Guardian informaron que Manafort visitó en plena campaña presidencial a Assange, líder de WikiLeaks refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.
<b>George Papadopoulos: un asesor de la campaña de Trump de bajo rango que mintió al FBI.</b> A finales de 2017 se declaró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/exasesor-de-campana-de-trump-debera-presentarse-a-prision-este-lunes">culpable de mentir a los agentes federales sobre el momento y la importancia de sus contactos con los rusos,</a> incluyendo un profesor que le dijo que los rusos tenían información dañina sobre la rival presidencial demócrata de Trump, 
<a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton"><u>Hillary Clinton</u></a>.
<b>Michael Flynn: el primer asesor de Seguridad Nacional de Trump que se vio obligado a dimitir de su puesto poco después de ser nombrado.</b> A finales de 2017 reconoció que mintió al FBI y admitió que sostuvo contactos con emisarios rusos, incluído el embajador 
<u><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/revelan-documento-que-detalla-como-michael-flynn-mintio-al-fbi-sobre-sus-contactos-con-rusia">Sergey Kislyak</a></u>. Según Flynn las reuniones fueron programadas por miembros equipo de transición del presidente., entre ellos, el yerno de Trump, Jared Kushner.
<b>Donald Trump: el presidente responde las preguntas de la fiscalía especial. </b>De acuerdo con 
<b><a href="https://edition.cnn.com/2018/11/28/politics/trump-mueller-answers-wikileaks-trump-tower/index.html">CNN</a></b> el presidente asegura en sus respuestas escritas a Mueller que Stone no le dijo nada sobre Wikileaks. Dijo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-admite-que-su-hijo-se-reunio-con-los-rusos-para-buscar-trapos-sucios-de-hillary-clinton"><u>tampoco sabía sobre la famosa reunión en la Torre Trump que su hijo Donald Jr, Manafort y su yerno Jared Kushner tuvieron en julio de 2016</u></a> con una abogada rusa para obtener datos 'sucios' sobre Clinton. Cohen, su abogado de larga data, señaló en noviembre de 2018 que la Organización Trump estaba negociando con gente del gobierno ruso para construir una Torre Trump en Moscú mientras Trump era candidato. Así, Trump quedó en el centro de la investigación del 'Rusiagate' porque ahora, todo indica que Mueller está escrutando sus acciones cuando era candidato y no solo las de sus allegados.
<b>Robert Mueller: el fiscal especial criticado por Donald Trump.</b> El presidente y sus aliados han tratado de desacreditar de Mueller por diversos medios: desde ataques infundados en Twitter, hasta con documentos en el Congreso para sembrar dudas sobre los investigadores. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-el-rusiagate-es-el-mayor-desafio-que-enfrenta-el-nuevo-congreso">Pero aunque tenga la tentación de despedir al fiscal especial, Trump no lo ha hecho porque el costo político sería enorme</a>. Cada vez que Trump renueva su furia desde Twitter contra Mueller, la investigación suele revelar nuevos datos que cercan más y más a su entorno.
1 / 11
Roger Stone: uno de los primeros asesores del presidente Trump cuando aún era precandidato presidencial. Fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de siete delitos, incluidos falso testimonio y obstrucción y manipulación de testigos. Muller lo ha investigado para saber si fue parte de la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y Moscú. Sospecha que Stone sabía que serían publicados los correos hackeados a los demócratas antes de la filtración de 2016 hecha por Wikileaks. Antes de las elecciones presidenciales, reconoció que estuvo en contacto con Julian Assange, cabeza de dicho portal, al que directamente llamó "mi héroe".
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo